Debido a intensas lluvias municipio curicano se desplegó por los sectores más afectados para evitar situaciones que pusieran en peligro a la comunidad

Upeo, Potrero Grande, Cordillerilla, Chequenlemu y Convento Viejo sufrieron los mayores efectos de las crecidas de los cauces de ríos. Se activó la alerta SAE, también el municipio habilitó albergues para las familias damnificadas que lo requieran.

Las intensas lluvias registradas durante las últimas horas y el pronóstico del tiempo poco favorable anunciado para la provincia de Curicó han llevado a que el alcalde Javier Muñoz junto al delegado presidencial provincial José Patricio Correa, luego de realizar un recorrido por los sectores más afectados este domingo, anuncien algunas medidas tendientes a evitar situaciones de riesgos para los vecinos más afectados por el sistema frontal que afecta a la zona sur del país.

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz señaló que los sectores más afectados son Upeo, Potrero Grande, Cordillerilla, Chequenlemu y Convento Viejo.

“Una situación muy compleja en la comuna, ustedes han evidenciado y han recogido una serie de antecedentes de muchos sectores que se han complicado desde Upeo, Potrero Grande también en el sector de Los Héroes, también en Cordillerilla en el sector de La Parroquia, Chequenlemu donde está la situación más compleja que estamos viviendo en la ciudad por la extensión territorial y la cantidad de familias que están afectadas. También aquí hemos estado preocupados de Convento Viejo porque también se salió un poco el río. Desde Upeo, Potrero Grande, también. En el Rincón de Sarmiento se ha estado socavando parte de los predios que están por detrás de las viviendas y de la cancha del sector, que también está poniendo en riesgo a los vecinos de esa comunidad”.

Coordinaciones y albergue

La primera autoridad comunal dijo que se han realizado todas las coordinaciones necesarias con los diversos organismos de emergencia, de manera estar preparados ante cualquier eventualidad.

“Se han tomado medidas de emergencia debidamente conversadas y coordinadas con los equipos de Carabineros, de Bomberos, de la municipalidad, con la delegación provincial encabezada por don José Patricio Correa con este alcalde con la comunidad de Chequenlemu específicamente los dirigentes del sector y hacer esta alerta preventiva SAE que ha implicado habilitar un albergue en el territorio en una zona segura que es la escuela Pablo Neruda que está en altura. También desarrollar otra serie de acciones de mitigación del punto de vista de emergencia y además con mucha colaboración de la comunidad, con tractores de la comunidad, con vecinos de la comunidad colaborando con vehículos”, destacó.

El alcalde Javier Muñoz manifestó que se realizará un permanente monitoreo dado que el pronóstico del tiempo no es muy alentador. “Estamos evaluando y ese ha sido el compromiso de evaluar además a cada hora en este territorio, porque lo que vienen y las predicciones meteorológicas no son alentadoras, indican que va a seguir cayendo mucha agua, no sólo aquí en Curicó, sino también en la precordillera y eso va a significar un aumento mayor de las caudales de lo que tenemos hoy día, por lo tanto tenemos que estar evaluando periódicamente y cuando se den las condiciones necesarias tomar otro tipo de decisiones, particularmente respecto de la comunidad de Tutuquén que tanto sufrió y se complicó la vez pasada”.

En cuanto a la habilitación de albergues en distintos puntos de la comuna, el jefe comunal informó que “está el principal que no ha sido utilizado por cierto, está el de Chequenlemu en la Escuela Pablo Neruda, vamos a habilitar también y tenerlo implementado, aún no habilitado, pero sí implementado aquí en la escuela El Maitenal en caso de que surgiese alguna  necesidad aquí en el territorio hay una escuela a pocos metros para poder utilizarla también como albergue adicional y también estamos evaluando  en el caso de algunas familias del Rincón de Sarmiento que eventualmente las pudiéramos trasladar al albergue que habilitaremos ahí en la Escuela Víctor Vergara”.

Cortes de tránsito

Respecto a los cortes en la ruta, el alcalde dijo que Upeo ha tenido socavones importantes en la vía, lo que fue informado al organismo competente de manera que adopten las medidas respectivas.

“Se ha puesto en conocimiento de vialidad respecto del tema por la peligrosidad que eso significa y además ha habido rodados en la vía, por lo tanto, ya el organismo respectivo está al tanto de esa situación y esperamos que se tomen las medidas preventivas rápidamente. Donde ha habido corte de tránsito es en el acceso a Chequenlemu, en el sector Chequenlemillo se cortó la ruta y eso también estamos trabajando con los equipos respectivos para ver cómo lo abordamos adecuadamente”.

ALERTA SAE

La activación de la Alerta SAE preocupó a muchos habitantes de la comuna de Curicó. Si bien era destinada a precisamente para el sector de Chequenlemu se activó en diversos sectores.

“Se genera por el cuadrante y la cuadratura de las antenas, se va replicando y principalmente pierden el foco central que era lo que nosotros especificamos y lo queremos reiterar en todos los medios de comunicación que están presentes hoy día que era solamente para la comunidad de Chequenlemu, así decía el mensaje, pero queríamos clarificar ese proceso”, explicó el delegado presidencial José Patricio Correa.

Asimismo afirmó que “lo que vivimos en conjunto con el alcalde Javier Muñoz fuimos a visualizar el espigón está resistiendo de buena manera la curvatura, los trabajos que se realizaron acá en cuanto al encauzamiento del río generan la curva específica para que no golpe de manera frontal la fuerza del río. Si bien es cierto que trae mucho caudal, mucha fuerza todavía nos queda un lapsus de tiempo que no hay un peligro real del espigón, hay filtraciones y principalmente acá tenemos problemas con un canal de regadío que no está encauzado, no tiene la orillas el canal y por tanto es el agua que ustedes están viendo acá”.

Correa agregó que por el momento no se generará la alerta SAE en la comuna. “No vemos la urgencia de generar la alerta SAE se hizo un trabajo también con los dirigentes vecinales y algunos vecinos que lo va a explicar el alcalde para que tuvieran conocimiento del proceder en ese sentido, pero clarificar que se descarta hoy día la aplicación de la alerta SAE. Tuvimos inconvenientes en el sector precordillerano de Curicó, Chequenlemu y más abajo en Los Niches, Cordillerilla todo ese sector se vio altamente inundado”.

Vecinos

En el sector de Tutuquén bajo las precipitaciones no provocaron mayores problemas este domingo comentó el secretario de la junta de vecinos, Ricardo Fuenzalida.

“Afortunadamente no tenemos mayores inconvenientes, esperemos que las condiciones del clima sean favorables del punto de vista que no haya más lluvias, pero se prevé que las lluvias aumenten ya a partir de hoy noche y lunes. Del mismo modo, estamos por eso coordinando con las autoridades de gobierno y municipio para estar atentos ante cualquier eventualidad. Las casas son anegamientos básicamente por canales mal encauzados y se va a coordinar una retro con el municipio, pero son canales menores y no el río propiamente tal, por acá pasa el Guaiquillo y el Quetequete”, indicó.

Las fuertes lluvias continuarán este lunes y se pronostica que sea en gran cantidad, por los mismo, las autoridades, como el alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, al igual que los funcionarios municipales y la Delegación Provincial están en alerta, con los equipos preparados para desplegarse por todo el territorio para responder a los requerimientos de la comunidad en esta emergencia meteorológica.




CONDENADOS A PENAS DE CÁRCEL AUTORES DE ROBOS DE CABLE EN PLENO CENTRO DE TALCA

Los imputados Enzo Silva Pacheco y Jaime Mondaca Farias en noviembre del año pasado llegaron hasta el centro de Talca en una camioneta Berlingo y vestidos de overoles – tipo gabardina – con el propósito de hacerse pasar por trabajadores de alguna empresa eléctrica. De esta forma comenzaron a retirar cerca de 100 metros de cables de propiedad de la empresa Movistar, que fueron avaluados en 5 millones de pesos.

Este hecho fue investigado y llevado a juicio por el fiscal Paulo Rodríguez quien señaló que “en juicio se logró acreditar la participación de ambos imputados en el delito de apropiación de cable de tendido eléctrico o de suministros de redes públicas. Ellos venían de la ciudad de Santiago y portaban todos los elementos necesarios para cometer este delito. En este caso sustrajeron unos cables soterrados de una empresa de comunicaciones que se encuentra en calles Dos Sur con Uno Poniente. Ahí un civil pudo ver este actuar y que le pareció sospechoso, llamando a Carabineros quieren llegaron al lugar en forma inmediata justo cuando los imputados estaban enrollando los cables para cargarlos a la camioneta. El tribunal estimó la prueba presentada por la fiscalía como suficiente y condena a los dos imputados como autores de este delito a penas de 541 días y 3 años y u día respectivamente, ya que uno de ellos era reincidente en un delito de la misma especie. Ambos tendrán que cumplir la pena en forma efectiva en cárcel”.

 

Gracias al llamado oportuno de un peatón se logra detener a los condenados con las especies del robo y de esta forma lograr por parte del Ministerio Público una pena efectiva de cárcel.




Municipio y organismos de emergencia mantienen activo plan de contingencia ante presentes lluvias

En esta comuna se mantiene permanente monitoreo sobre  puntos vulnerables y aquellos que fueron más intensamente afectados por el temporal de juicio pasado.

SAGRADA FAMILIA. A mitad de esta semana los equipos de Sagrada Familia, encabezados por el alcalde Francisco Meléndez,  dieron por iniciado el plan de contingencias preventivo, para enfrentar las situaciones complejas que en esta comuna pudieran ser ocasionadas por el sistema de lluvias, el que se encuentran anunciado para hoy y hasta inicio de la próxima semana en la zona central y centro sur del país.

Los integrantes de esta mesa analizaron las situaciones que en distintos sectores de la comuna se produjeron en el temporal intenso del mes de junio pasado y especialmente los efectos dejados por la crecida del río. Entre estas, cortes de camino, daños en los campos, suspensión del tránsito, socavones, viviendas anegadas incluso personas atrapadas, todo lo cual fue atendido por los organismos locales de emergencia.

Planificación

Luciano Moraga, encargado de Emergencia de Municipio de Sagrada Familia contó que, con este análisis y establecidos los puntos críticos del temporal anterior, es que se “ha activado la planificación respectiva que permitirá atender las situaciones que puedan ir dando, por lo que estamos coordinados con bomberos, carabineros, con nuestro equipo de obras, y en suma con los organismos que se vayan requiriendo en eventuales emergencias”.

“A la vez desde antes del inicio del temporal (que se prevé arribe a la zona en esta madrugada) el monitoreo es constante sobre los puntos de mayor vulnerabilidad o en que se pudiera generar una complejidad mayor que afecte a la comunidad – añadiendo- que por ello hay una especial atención en sectores como La Isla (El Cobre), Santa Adriana, Trinidad, Santa Carmen, Punta de Rosas, y también lo que corresponde a la ruta K-12-J”, agregó.

A no arriesgarse

Lo anterior fue complementado por el administrador municipal, Franco Hormazabal, quien señaló que se “han dispuesto las herramientas y las acciones para entregar una respuesta oportuna, ante situaciones que pudieran traer consigo las lluvias de este fin de semana –precisando- que  también es importante realizar el llamado a la comunidad al autocuidado, a no arriesgarse y a colaborar en la prevención”, dijo el profesional.

Cogrid provincial

En este contexto, el alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez participó en la reunión provincial, del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), en que expuso la situación de esta comuna, precisando que existe inquietud en torno a las situaciones a causa del sistema frontal de lluvias que arribó esta madrugada a la zona. Indicó que por ello se mantiene activo el plan de acción y monitoreo respectivo para entregar a asistencia a la comunidad ante eventos que pudieran darse en Sagrada Familia.

 

 

 

 




Te invitamos a reciclar computadores y teléfonos en desuso

Trae tus equipos computacionales y telefónicos en desuso a la plaza de armas entre las 14:00 y las 18.00 horas

Por segundo año consecutivo llegó a Curicó el tour Entel ReutilizaxChile, que fomenta el reciclaje de aparatos electrónicos, para darles un nuevo uso. Esta iniciativa que cuenta con la coordinación y apoyo del Alcalde Javier Muñoz y de la Dirección de Gestión ambiental y Territorio, es un avance para cuidar el medio ambiente.

Al respecto Carolina Marin, directora de gestión ambiental del municipio, detalló lo que están recibiendo en la plaza, “estamos con el tour Entel, desde las 14:00 a las 18.00 horas, recibiendo notebooks, CPU, Smartphones, tablets y haciéndonos cargo de residuos eléctricos que se les dará un segundo uso y volverán a establecimiento educacionales y que hoy ocupa un espacio en los hogares”.

Los equipos que no se puedan reparar serán reciclados. Además esta campaña considera un concurso de colegios y el que más aporte de toda la región podrá recibir grandes premios en implementación deportiva o recreativa.

“Invitamos que se acerquen a la plaza, vamos a estar acá aunque llueva en la plaza de armas, miércoles 16 y jueves 17 de agosto de 14:00 a 18:00 horas”, agregó.

 




Se realizó lanzamiento Catelera Abierta del Teatro Provincial de Curicó

Del segundo semestre

Recursos del GORE. La instancia dispone de $40 millones destinados a 49 presentaciones en dicho centro artístico, con entrada gratuita y total énfasis en lo local.

CURICÓ. Ante la presencia de decenas de artistas de la provincia de diversas áreas de creación, se llevó a cabo el lanzamiento de la Cartelera Abierta del Segundo Semestre del Teatro Provincial de Curicó.

Esta contó con recursos entregados por el Gobierno Regional, gracias a una gestión realizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural.

Participaron del encuentro el alcalde Javier Muñoz; consejero regional Roberto García; concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil y el miembro del directorio de la mencionada entidad de cultura, Antonio Núñez.

INCREMENTO

El proyecto de denomina: “Escenario Vivo. Financiamiento a Gestión y Programación TPC 2023”, a través del cual se pusieron a disposición $40 millones, que permitirá la realización de 49 presentaciones en el Teatro Provincial, con entada gratuita, con énfasis total en artistas locales.

Cabe mencionar que se recibieron alrededor de 150 propuestas, en tanto que el año pasado, en la primera convocatoria, llegaron 120, se benefició a 33 presentaciones y se dispuso de $38 millones, también provenientes del Gobierno Regional.

Se espera que este año se alcance a un público de unos 15 mil asistentes, en las áreas danza, teatro, artes circenses y música.

DESARROLLO EN CONJUNTO

Bastián Ovando, actor pertenece a la compañía de Teatro “Así Nomá’”, la que fue beneficiada por este proyecto con la obra “Mis abuelas las cantoras”, señaló que para dicha compoañía “es muy importante esta oportunidad. Estamos en un proceso creativo que hemos comenzado en este año y contar con un espacio tan importante en la provincia, donde además podemos ser impulsados a que nuetros trabajo se pueda visibilizar aún más en nuestro territorio, que es nuestro objetivo, moverlo acá en el Maule, se agradece”.

“Agradecemos esta oportunidad que se nos da como artistas locales y a todos los artistas locales en realidad, porque podemos fortalecer nuestros trabajos creativos y también, desarrollarnos en conjunto”, afirmó Ovando.

TRABAJO COLABORATIVO

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sobre el tema señaló que “esta cartelera abierta que tenemos en la Corporación Cultural a través del Teatro Provincial, es un trabajo colaborativo que hacemos con el Gobierno Regional. Agradecemos a la gobernadora por el apoyo que nos ha brindado en esta materia, pero sobre todo, porque nos permite abrir un espacio importante para los atistas locales, de diferentes expresiones culturales y eso es muy positivo”.

“Antiguamente no se daba. Empezamos el año pasado con esto y lo hemos potenciado este año, ampliando la Cartelera e incorprando mayores expresiones artísticas y culturales… De 33 pasamos a 49. Por lo tanto, es la línea correcta: abrir la Corporación Municipal de Cultura, abrir nuestros espacios y que nuestras diferentes expresiones artísticas y culturales, encuentren apoyo necesario en nosotros. Eso es lo que vamos a seguir haciendo”, concluyó Muñoz.

COMPROMISO

En tanto el consejero regional Roberto García, indicó que “para nosotros desde el Gobierno Regional es fundamental seguir apoyando la cultura en la provincia y hoy particularmente, en Curicó. Por eso el compromiso de nuestra gobernadora Cristina Bravo y del Consejo Regional en general, es apoyar este tipo de iniciativas”.

“Hoy la inyección de recursos es importante para que los artistas se puedan desarrollar en cada una de esas áreas y a este Teatro Provincial, darle también la vida que necesita y esa vida se la dan cada uno de estos artistas”, señaló el core.

 

 




Proyecto municipal de terminación del Estadio La Granja está aprobado y solo espera financiamiento de parte del Gobierno Regional

A un paso del sueño curicano

  • Fue aprobado técnica y socialmente por el Ministerio de Desarrollo Social. Pasará primero a la comisión de Deportes del CORE y luego debería ser puesto en tabla por la gobernadora Cristina Bravo.

El deporte curicano está de fiesta. Luego de largos años de espera y de sortear diversos obstáculos, el proyecto de Ampliación y Normalización del Estadio La Granja está en la recta final, esto porque el Ministerio de Desarrollo Social y Familia entregó la recomendación técnica y social favorable (RS), por lo que ahora deberá pasar al Gobierno Regional del Maule para que lo pongan en tabla y le otorgue el financiamiento.

Esta importante noticia para la terminación del recinto deportivo ubicado en Av. Juan Luis Diez fue anunciado por el alcalde Javier Muñoz junto a la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, además estuvieron los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Paulina Bravo y Francisco Sanz, al igual que los consejeros regionales Roberto García, George Bordachar y Mirtha Segura, también el presidente del Curicó Unido, Patricio Romero, representes del atletismo local, integrantes de Barra Marginales y profesionales de la Dirección de Planificación Comunal, estos últimos quienes diseñaron el proyecto.

El alcalde Javier Muñoz indicó que son muchos los sentimientos que florecen este momento porque lograr que un proyecto de estas características tenga el RS final que acredita todas sus aprobaciones tanto técnicas como sociales para poder ir ahora a buscar los recursos al GORE.

“Acá hay que decirlo con mucha fuerza. El Estado, cuando se terminó la tribuna Andes abandonó el proyecto y no puso dentro de sus prioridades la terminación de éste y nosotros como municipalidad tomamos este desafío y este proyecto ha sido desarrollado en su etapa final 100 % por los equipos y con financiamiento municipal, eso quiero destacarlo porque aquí ha habido un tremendo trabajo, de una serie de equipos y profesionales que han estado detrás de esta iniciativa”, enfatizó.

La autoridad comunal de igual modo agradeció al gobierno del presidente Gabriel Boric porque asumió este compromiso y priorizó el proyecto emblemático para la región, por lo que con los equipos de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, del IND y Mideso, se trabajó arduamente para lograr este objetivo.

“Hoy día empezamos a mirar al Gobierno Regional, a los consejeros que hoy día nos acompañaron y particularmente hemos ya conversado con nuestra gobernadora y esperamos que prontamente este proyecto sea sometido a consideración del Gobierno Regional para hacer la complementación de recursos y la planificación financiera que nos va a permitir iniciar el proceso licitatorio al final de este semestre para, seguramente, en los primeros meses del próximo año poder estar viendo las primeras obras o al menos la entrega de terreno a la empresa respectiva”, señaló el alcalde.

Alcances técnicos

Con esta nueva etapa que se espera comience lo antes posible, el estadio La Granja de Curicó tendrá un aforo total de 12 mil espectadores. Las obras que se ejecutarán son: la construcción de los codos Sur Oriente y Nor Oriente, instalación de circuito de computación en el 4°Piso, se reemplazará el sistema de megafonía de la Primera Etapa, también se reemplazarán las cámaras del circuito cerrado, se instalará un sistema alarma contra incendios en todo el recinto, se cambiará la totalidad de luminarias (142) de las torres existentes, considera también la instalación de un sistema de climatización en el 4°piso, se aumentará la dotación de estacionamientos (167) y se instalará un nuevo marcador digital.

Son más de 9 mil 670 millones de pesos los que se deberán invertir en la terminación del Estadio La Granja y las obras según la planificación tendrá una duración aproximada de 18 meses, lo que no solo beneficiará al fútbol sino que también a otras disciplinas deportivas, sostuvo la seremi Sandra Lastra.

“Hoy anunciamos el RS del Estadio La Granja que sabemos que es un proyecto que ha sido esperado y anhelado por los habitantes de la comuna y también una de las prioridades de la administración municipal del alcalde Javier Muñoz, que apenas yo asumí me fue a entregar una carpetita con estos proyectos y trabajamos, priorizamos la revisión de esta iniciativa para hoy entregar esta buena noticia. Nosotros somos los portadores de esta buena noticia y representamos al gobierno que ha estado activando la inversión pública, reactivando proyectos emblemáticos que por distintas razones se habían quedado en el tiempo sin tener las recomendaciones necesarias para que ahora ya puedan optar a financiamiento y ya vendrán otras instituciones que tendrán que priorizar el financiamiento para que estos proyectos se puedan concretar y entregar los enormes beneficios que tiene para una comuna que tiene un enorme desarrollo en el área deportiva en distintos ámbitos y que sabemos que este estadio de Curicó no solamente alberga al fútbol, sino que también a otras disciplinas que han tenido muy buenos resultados a nivel regional y nacional”, sostuvo.

Compromiso del CORE

Ahora el proyecto pasará a la Comisión de Deportes del Gobierno Regional para ser aprobado y luego la gobernadora Cristina Bravo tendrá que ponerlo en tabla y así destinar el presupuesto que permita empezar el proceso licitatorio, para lo cual según el consejero regional Roberto García existe un compromiso de todos los CORE de la provincia de Curicó y también de la gobernadora para que esto se materialice.

“Respaldar por supuesto desde ya  lo que va a ser el aumento de presupuesto sobre los 3 Mil Millones, lo que tiene que pasar precisamente por la comisión que me corresponde ser vicepresidente, así que nosotros creemos que vamos a tener el apoyo de cada uno de los consejeros regionales aunque hay muchos que no pudieron estar presentes acá hoy día, pero que sí los vimos en algunos medios de prensa preguntando sobre los avances del estadio la Granja, bueno, aquí está  el resultado final, el resultado de un trabajo profesional y muy serio, por lo que no tenemos ninguna duda que nuestra gobernadora regional Cristina Bravo, con quien ya hemos hablado este tema,  vamos a darle prioridad para colocar este tema en tabla en las próxima sesiones del Consejo Regional”, indicó.

Beneficio deportivo

Tanto Curicó Unido como otras disciplinas deportivas se verán directamente beneficiadas con la terminación del Estadio La Granja, así lo manifestó el propio presidente de la institución albirroja Patricio Romero y el dirigente del atletismo curicano José Andrade.

“Por fin y después de largo tiempo y también gracias a la gestión de la Secplac de la Municipalidad de Curicó y al gobierno regional que participó mucho en esto, el tema es que hoy día después de tanto tiempo tenemos el anuncio de que el estadio va a estar terminado de manera completa. Esto ésto una gran noticia para todos nosotros, no solo para el fútbol porque aquí todos los que tenemos relación con el estadio vemos como todos los días vemos gente participando tanto en el atletismo, en el fútbol, en el boxeo, en la zumba y no solo yo, hemos visto a mucha, mucha gente desfrutando del estadio”, recalcó Romero.

En tanto Andrade afirmó que: “Todo lo que sea ayudar al estadio, siempre será muy bienvenido. No pensemos solo en el atletismo, a pesar de que directamente yo creo que nosotros somos los más beneficiados, ya que si ustedes se fijan yo creo que las personas que más usan el estadio somos los atletas. Nosotros y tal como lo dijo el señor alcalde, estamos todos los días desde las cuatro de la tarde y hasta las nueve o diez de la noche si es necesario y en la mañana también. Aquí llegan muchos atletas a las siete de la mañana, entonces todo lo que se para el estadio va a ser muy bien venido y estamos muy contentos”, señaló.

Así que desde hoy la frase «Y la otra mitad del estadio cuándo» tiene sus días contados. El proyecto municipal del Estadio La Granja, recibió la resolución favorable desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia, lo que significa un paso gigantesco para que se concrete, al fin, el término de su construcción.

 




Municipio curicano  festejó a sus dirigentes vecinales

La instancia permitió a la primera autoridad comunal renovar su compromiso de trabajo con cada uno de los sectores poblacionales.

CURICO.- Como una forma de destacar y agradecer por el importante trabajo desarrollado durante el año, el municipio curicano a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, brindó su reconocimiento a las y los dirigentes vecinales de la comuna, con ocasión de la celebración del día nacional del dirigente vecinal.

La actividad consideró la entrega de estímulos especiales simbolizados en la  estatuilla “El Quijote”, a un importante número de dirigentes vecinales, representativos de distintos sectores poblacionales de la comuna, todo en el marco de una cena la cual  contó con la asistencia de más de  seiscientas personas, entre dirigentes e invitados especiales, actividad que se desarrolló en un conocido centro de eventos  aledaño a la comuna.

La jornada de reconocimiento a hombres y mujeres, actores relevantes en el desarrollo de la comuna, fue destacada en términos muy positivos por el alcalde Javier Muñoz Riquelme, quien fue acompañado por su esposa Patricia Gajardo, así también por el delegado presidencial provincial José Patricio Correa, además por los consejeros regionales Roberto García e Igor Villarreal y por los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Francisco Sanz, Patricio Bustamante, Paulina bravo, Inés Núñez e Ivette Cheyre, como así también por la Directora de Dideco Pilar Contardo Jofre.

“Para nosotros es importante resaltar el trabajo que ellos desarrollan, un trabajo muy vinculado con sus territorios y que son los principales actores y el primer actor que nos levanta muchas problemáticas y nos ayuda a buscar soluciones para sus comunidades, a las que a veces logramos responder rápido y a veces también nos cuesta un poco más, pero tenemos una muy buena interacción con cada uno de ellos y de ellas. Les queremos felicitar en su día, reconocemos el trabajo que ellos desarrollan como el principal eslabón del desarrollo de cada una de sus comunidades. Nosotros creamos hace unos años un reconocimiento para algunos dirigentes en estas fechas que es el Quijote y que simboliza la entrega, la perseverancia, el compromiso de cada uno de ellos y es por eso que cada año vamos escogiendo por sector territorial a uno o dos dirigentes a destacar en mérito a toda su importante entrega con la comunidad”, destacó el alcalde de Curicó.

En la ocasión Luis Grolmus, presidente de la junta de vecinos Villa Las Nieves, valoró el reconocimiento por parte de la municipalidad de Curicó hacia a todos quienes a nivel de la comuna cumplen el rol de dirigente vecinal, calificando la actividad como de tremendamente especial.

“Es tremendamente en especial este reconocimiento de parte del municipio sobre que se nos haga una celebración del día del dirigente. Yo como citaba en algún minuto en mi discurso alusivo al día del dirigente, esto es tremendamente grato, nos sentimos orgullosos, no es una labor fácil pero sí es una labor que está al servicio de la comunidad, de nuestros vecinos y en el trabajo conjunto con los coordinadores municipales y también con la autoridad municipal con quienes podemos sacar adelante diferentes proyectos y tareas digamos que van en beneficio de todos nuestros vecinos”, indicó Luis Grolmus.

Opinión similar tuvo Juan González, presidente de la junta de vecinos  Villa La Foresta, quien dijo sentirse feliz por el gesto del municipio curicano, lo que agradeció en nombre de todos los dirigentes vecinales de la comuna.

“Ha sido muy esplendoroso, ha sido muy bonito en que la autoridad de la comuna nos invite a participar en esta actividad, eso nos desafía a continuar en esta senda de compartir con la comunidad, la socialización con los vecinos y con todas las personas que nos rodean. Es súper importante que estas cosas se manifiesten en el sentido de entregar un reconocimiento hacia la comunidad, eso se agradece y nos engrandece como sociedad y eso nos hace sentirnos muy contentos”, señaló Juan González.

La actividad junto con permitir una grata instancia de sana convivencia, permitió también renovar el compromiso de la primera autoridad comunal hacia cada uno de los sectores poblacionales de la comuna, a través de la importante labor de las y los dirigentes vecinales.




Carnaval de la niñez: Plaza de armas de Sagrada Familia se repletó de juegos y alegría

SAGRADA FAMILIA. – Cientos de familias de distintos sectores de esta comuna se dieron cita en la plaza de Sagrada Familia, para dar vida al Carnaval de la Niñez, actividad que consideró juegos, concursos, premios, y sorpresas, con los cuales saludar a los “regalones” de la casa, las niñas y niños que disfrutaron a más no poder con esta fiesta.

El evento inundó la plaza, con una serie de actividades, como el concurso de disfraces, que permitió dar rienda suelta a la creatividad, lo que fue complementado con la presentación de las niñas y niños que mostraron sus dotes artísticos. Además, por un rato dejaron de lado sus teléfonos celulares para regresar a los juegos tradicionales.

También para los adultos, para mostrar el niño que siempre llevan dentro se dispuso una zona de juegos antiguos como los Arcade que hizo que padres y sus hijos compartieran jugando. Todo lo anterior en medio de la alegría de batucadas, música, y un espectáculo que fue coronado Sinergia Kid y por la emblemática personaje del programa infantil Los Bochincheros, la Tia Pucherito.

La actividad fue encabezada por el alcalde Francisco Meléndez, quien destacó el apoyo de los concejales para llevar adelante este evento. Asimismo, resaltó el trabajo desarrollado por los funcionarios y departamentos de la municipalidad para dar vida este Carnaval de la Niñez, con el cual, además, se relevó, con alegría, en familia, los derechos de niñas y niños.

 

 




*Diputada Mercedes Bulnes, integrante FA de la Comisión de Caso Convenios, tras la salida del ahora exministro Giorgio Jackson

Diputada Mercedes Bulnes »

“Es un acto de patriotismo y de generosidad el de Giorgio Jackson al renunciar indeclinablemente a su cargo de Ministro de Desarrollo Social.

La derecha ya no tiene más pretextos para seguir frenando por una parte la reforma de pensiones que el país tanto necesita y por otra parte el pacto fiscal que también nuestra patria requiere.

Los avances en la agenda social del gobierno son indispensables y Giorgio Jackson ha decidido hacerse a un lado para dejar de ser el pretexto en que la derecha se escuda para no seguir colaborando y trabajando en la agenda que todos necesitamos.”

 




*Diputada Bulnes presenta proyecto que obliga a denunciar abusos sexuales contra menores de edad:

“Voy a realizar todas las gestiones necesarias para que se trámite lo más rápido posible”*

La moción, impulsada por la diputada del distrito 17, Mercedes Bulnes, busca ampliar el espectro de personas obligadas a denunciar delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes (NNA), y propone una nueva penalidad para la omisión de denuncias. El proyecto está patrocinado transversalmente por parlamentarios desde Renovación Nacional al Partido Comunista.

Estimaciones realizadas por el Ministerio de Salud indican entre un 75% y un 80% de los casos de abuso sexual en la población de niños y niñas no son denunciados. Es por eso que este miércoles 9 de agosto se presentó en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de ley que introduce modificaciones al sistema penal y denuncia de delitos sexuales contra NNA. La reforma al Código Procesal Penal y al Código Penal busca ampliar el espectro de personas obligadas a denunciar delitos, sancionando con penas de encubridores a los que deciden omitir denuncias de carácter sexual que involucre a menores de edad. Entre los nuevos sujetos obligados a denunciar se encuentran las autoridades eclesiásticas y a quienes desempeñen cargos de autoridad en organizaciones que prestan servicios comunitarios, como corporaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales u otras constituidas de conformidad a la ley.

La iniciativa, desarrollada por la diputada Bulnes, fue apoyada por parlamentarios de distintos sectores políticos y logró firmas de Carmen Hertz (Partido Comunista), actual vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, María Francisca Bello (Convergencia Social), presidenta de la Comisión de Mujeres, Clara Sagardia y Marcela Riquelme (Independientes), Jorge Rathgeb (Renovación Nacional), Erika Olivera (Demócratas) y Nelson Venegas (Partido Socialista).

“El proyecto de ley que he presentado tiene un objetivo muy preciso y es la protección de los niños, niñas y adolescentes. Como parlamentaria, pero también como abogada y madre de familia, la protección de los débiles, en este caso NNA es una de mis mayores preocupaciones y prioridades. Es indispensable tramitar rápidamente este proyecto y voy a realizar todas las gestiones necesarias para que la Comisión de Mujer y Equidad de Género lo ponga en tabla en la Cámara y que el Gobierno le de las urgencias necesarias a través del Ministerio de Justicia, a través del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género” comentó la diputada Bulnes.