𝗥𝗘𝗧𝗢𝗥𝗡𝗢 𝗔 𝗖𝗟𝗔𝗦𝗘𝗦 EN SAGRADA FAMILIA

 En la presente jornada, la Escuela Santa Emilia retornó a clases tras la emergencia, y debido a mal estado del puente de la zona, el cual está habilitado solo para el tránsito peatonal, se realizó especial operativo por la seguridad de los estudiantes.
 Mediante coordinación entre DAEM, Seguridad Pública y el Establecimiento Educativo, se hizo el traslado desde el transporte escolar al recinto de forma segura, el cual afortunadamente se encuentra a metros del puente, con el fin de que los alumnos continúen su proceso educativo.

 




Alcalde Francisco Meléndez se reunió en la presente jornada con la Seremi de Desarrollo Social

El Alcalde Francisco Meléndez se reunió en la presente jornada con la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, con quien realizó visita a terreno en el sector Sanatorio, localidad donde se desarrolló la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).
 La encargada regional de la cartera, acompañó a equipo de la Seremia que apoyó a funcionarios municipales en el catastro, con el fin de llegar a todas las familias afectadas de la localidad.
Dicha labor, que se lleva a cabo en los distintos sectores de la comuna, no es posible sin el trabajo mancomunado con las Juntas de Vecinos, en el lugar se coordinó gracias a la gestión de Yanina Herrera y Cintia Muñoz, presidenta y secretaria de la JV La Unión respectivamente.



Diputada Bulnes participa en el lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda: “Es una tarea que nos compete como Estado, no como Gobierno, sino como país y sociedad completa”

El presidente Gabriel Boric firmó el decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda para su implementación, junto al ministro Luis Cordero, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora este 30 de agosto. El Plan Nacional de Búsqueda: Verdad y Justicia busca avanzar en tres objetivos primordiales: Esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada y su paradero; garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares e implementar medidas de reparación y garantías de no repetición.
La actividad fue realizada el día miércoles en la Plaza de la Constitución frente al Palacio de la Moneda. El Plan Nacional de Búsqueda da inicio un programa que pretende relevar el valor de la democracia e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos, parte de lo que será la conmemoración de los 50 años del golpe por parte del Gobierno de Gabriel Boric.
A la instancia asistió el Presidente Gabriel Boric, ministros de Estado, subsecretarios, autoridades comunales, familias de detenidos desaparecidos y parlamentarios, incluyendo a la diputada Mercedes Bulnes, quien en tiempos de dictadura estuvo detenida en el regimiento Buin junto a su esposo, el también abogado y ex constituyente, Roberto Celedón, donde fueron víctimas de tortura y, posteriormente, exilio.
“Participé hoy en la ceremonia de lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda por verdad y justicia. Es una tarea que nos compete como Estado, no como gobierno, sino como país y sociedad chilena, porque no puede ser que no podamos saber dónde están más de mil personas, chilenos y chilenas, jóvenes e incluso niños. Es una herida abierta en nuestro país. Este plan nacional lanzado por el Gobierno es una política de Estado y es fundamental para las organizaciones y para toda la sociedad chilena. No es una cosa que podamos dejar de lado. Fue una ceremonia conmovedora y realmente para mí fue emocionante participar en ella.”
El Presidente Gabriel Boric aseguró que este plan corresponde a “un tema de democracia, porque se trata de un acto de Estado que asume la memoria de una manera en que no nos moviliza el rencor, sino que nos moviliza la convicción de que la única posibilidad de construir un futuro más libre y respetuoso es conocer toda la verdad”, expresó el jefe de Estado.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Gaby Rivera, quien también intervino en la ceremonia, valoró los esfuerzos del Ejecutivo para llevar a cabo el Plan de Búsqueda y destacó que “en ningún otro Gobierno se tuvo esta voluntad política”.




𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗟 𝗘𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗬𝗘𝗦 𝗬 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗠𝗘𝗡

Si aún no te vacunas contra la Hepatitis A y Tétanos te invitamos a asistir al vacunatorio móvil de Seremi de Salud este viernes 01 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas en las afueras de Posta Los Quillayes y de 12:15 a 14:00 en Villa Padre Hurtado, Santa Carmen.
Vacunación contra la Hepatitis A: Todas las personas de 1 a 40 años que tuvieron contacto con agua servidas o contaminadas.
Tétanos: Personas o voluntarios que tuvieron contacto con aguas contaminadas y sufrieron alguna herida con un elemento cortante.



La Florida entrega donación de kit de habitabilidad a viuda de carabinero curicano damnificada por frente climático

Como parte del despliegue que desde el lunes realiza la municipalidad de La Florida en la Región del Maule para ir en ayuda de las familias damnificadas por el sistema frontal en Curicó, se entregó un kit a María Carolina García, viuda del cabo de Carabineros Ricardo Ardiles Troncoso, quien se vio directamente afectada por las lluvias.

Una ayuda que le permitirá reponerse del impacto que causaron las lluvias de las últimas semanas en Curicó, recibió de parte de la Municipalidad de La Florida Carolina García, viuda del carabinero   Gonzalo Ardiles Troncoso, quien murió el 17 de abril de 1993,  producto de un accidente de tránsito, mientras desempeñaba sus funciones en la Ruta 5 sur.

Carolina García (59), vive con su madre (75) y su hija (14) y dijo que hasta hoy no había recibido ningún tipo de colaboración. Este miércoles, recibió un kit especial de apoyo, el que fue entregado por el administrador municipal, Daniel Reyes, junto al equipo de funcionarios que se encuentra desplegado ayudando en Curicó desde el lunes.

La ayuda fue parte de una gestión realizada por la Agrupación de Viudas de Carabineros “Unidas por Siempre” que contactaron al alcalde Rodolfo Carter para solicitar ayuda. El jefe comunal ha apoyado desde sus inicios a esta organización y por ello quiso apoyar con la ayuda comunal a esta víctima de las lluvias y desbordes de ríos en Curicó.

La municipalidad entregada consiste en: 3 camas, 3 colchones, 3 juegos de sábanas, 3 almohadas, 9 frazadas, 1 cocinilla con manguera, abrazaderas y regulador, 1 cilindro de gas de 5 kilos con carga, 1 set de batería cocina de 7 piezas, 1 tetera, 1 juego de loza para 4 personas, 1 set de cubiertos para 4 personas, 1 kit de aseo domiciliario y 3 kit de higiene femenino.

“Estoy muy emocionada. Nunca me imaginé recibir esta ayuda desde Santiago y particularmente de La Florida. Siempre me llamó la atención el trabajo que hace el alcalde Carter y que hoy yo reciba esta ayuda, además de todos los vecinos de mi Curicó querido que ha sufrido tanto con el sistema frontal, me hace muy feliz y me llena de esperanza para volver a comenzar, después de estar abandonada tantos años, luego del fallecimiento de mi esposo”, dijo Carolina García.

Y agregó: “la historia que viví con el fallecimiento de mi marido es muy triste, pero gracias a Dios pude sacar adelante a mis dos hijos, actualmente profesionales. Por eso, existe un trasfondo de mucha fortaleza. Muchísimos años me sentí abandonada por la institución y me preguntaba, por qué no lo habían ascendido o que le dieran beneficios a sus hijos. Me gustaría mucho que eso pudiera cambiar para todas las viudas”.

El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, desde Santiago, ha estado muy pendiente de la gestión municipal que se está haciendo en Curicó, particularmente en el sector de La Junta. De esa forma, quiso saludar a Carolina a través de una video llamada: “Queremos entregarle todo nuestro afecto y cariño a Carolina, quien ha tenido que enfrentar momentos sumamente difíciles. La pérdida de su esposo en 1993 y hoy la pérdida de sus enseres producto de las lluvias. Por eso, queremos estar presentes en este nuevo comienzo que tiene en su hogar”.

El administrador municipal, Daniel Reyes, quien lidera la coordinación del trabajo de los 60 funcionarios en Curicó señaló que “como municipalidad queremos colaborar con este pequeño granito de arena, de transmitirle con eso un poco de esperanza, entendiendo que quizás hay personas que tienen una necesidad mayor. Pero en este caso particular, Carolina, quien tuvo que enfrentar la catástrofe producto de las lluvias, sola con su madre y su hija. Hoy queremos transmitirle que, entre todos, que somos capaces de ponernos de pie y acompañarla con mucho cariño”.

Hoy miércoles, culmina el trabajo de tres días que ha desempeñado La Florida en Curicó, el que ha consistido en la remoción de escombros, instalación de kit habitacionales, prestación de asesorías jurídicas y sociales, una ambulancia, más la clínica veterinaria móvil que se ha desplegado por Curicó para atender a las mascotas.




Vecina de Potrero Grande agradece la ayuda municipal para volver a empezar

 

Perdió su casa en el sector de Las Juntas, hasta donde se trasladó personal municipal con maquinaria pesada para ir en su ayuda.

CURICO.- Confiada en salir adelante y en volver levantar su vivienda, se encuentra la vecina del sector de las Juntas de Potrero Grande, Sandra Ibarra Muñoz, quien durante el último sistema frontal vio como la fuerza del río arrancó por completo y se llevó su casa, quedando en calidad de damnificada.

Pero el drama para esta jefa de hogar, se ha visto aumentado ya que las aguas también arrastraron por completo la casa de uno de sus hijos, la que deslindaba con la suya y en la cual habitaban cinco personas, dos adultos y tres niños.
La situación, al igual que muchos otros casos registrados en toda la comuna, fue atendida por los equipos municipales desplegados en el sector y en forma inmediata y por instrucciones del alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, se coordinaron acciones para el despeje de los terrenos y para ir en ayuda de la vecina Sandra Ibarra y su familia.

Pese al complejo momento, la vecina Sandra Ibarra, tuvo palabras de gratitud hacia la gestión del alcalde de la comuna Javier Muñoz, al personal municipal que ha desarrollado una ardua labor en el sector de Las Juntas y también hacia los funcionarios que se encuentran operando en el lugar y que provienen de la comuna de la Florida.

“Yo, de verdad que estoy tan agradecida de don Javier Muñoz, el alcalde de Curicó, porque todo lo que hay aquí en este minuto, la maquinaria, la gente y la cooperación municipal que hubo ha sido para mí, maravillosa. Tomar en cuenta que en este minuto yo me quedé a brazos cruzados y acá me han brindado mucho apoyo, este trabajo que están haciendo yo me imagino que debe ser millonario y nunca pensé que se iban a preocupar tanto por mí y por mi familia, los primeros días estuvimos solos, pero con el transcurso de las horas llegó una comitiva de la municipalidad y nos brindó todo el apoyo y como se puede ver el despliegue de máquinas que hay acá, de camiones, de gente, hay trabajando mucha gente de la municipalidad de Curicó con su maquinaria, así también gente de la DOH de Talca, interviniendo en el río y también llegó una comitiva de personas que desde la comuna de la Florida de Santiago, que trae una cantidad muy importante de máquinas para limpiar no solamente mi sector donde yo vivo o mi terreno, sino que también van a limpiar otros terrenos, donde vive mucha gente y gente de escasos recursos ya que no somos gente que podemos ponernos de pie solos”, indicó la vecina Sandra Ibarra.

No obstante a su optimismo, la mujer también reconoció lo difícil que ha resultado vivir durante los últimos días en medio de la nada, donde todo lo que fue construido en base al esfuerzo de su familia, resultó destruido por la fuerza de la naturaleza, reconociendo con tristeza haber quedado a “brazos cruzados”.
“En este terreno vivíamos en mi casa tres personas y en la casa de mi hijo que estaba al lado cinco personas. Se fueron las dos casas por el río y algunas que están más abajo también fueron afectadas por el lodo, por el barrio y todo pero ya están utilizables, pero lamentablemente nosotros con mi hijo quedamos a brazos cruzados. Ha sido muy difícil, difícil ver como el mal tiempo, el agua se llevó todo, todo lo que nosotros habíamos adquirido trabajando toda una vida, aquí estaba el trabajo desde que con mi esposo estamos juntos hace más de treinta años y aquí estaba todo invertido, todo, todo, nosotros no teníamos otros recursos, todo lo invertimos aquí y se fue todo, todo”, señaló la desafortunada vecina.

Cabe señalar que la vecina Sandra Ibarra y su familia, recibió la visita del alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, quien instruyó acciones para canalizar la ayuda correspondiente, como así también fue encuestada por personal a cargo de la ficha Fibe.




Ante todo lo hecho por el municipio “no merecemos los insultos, ni los improperios”

Dijo alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez

Jefe comunal aprovechó visita del Delegado Regional para “desahogarse” ante dichos de agricultores de Villa Prat y, además, que no recibiera aviso que Ministra del MOP iba a estar en su comuna.

SAGRADA FAMILIA. – El alcalde Francisco Meléndez aprovechó la visita del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, para manifestar sus inquietudes al gobierno ante los efectos sufridos por la comuna en la reciente contingencia. De paso expresó su desazón por los ataques verbales de vecinos, agricultores de Villa Prat, injustos si se considera, que este municipio está desplegado desde antes de la emergencia para atender a la comunidad

El jefe comunal se reunió este martes con Humberto Aqueveque, con la finalidad de analizar una serie de materias en torno a los efectos dejados por el reciente temporal en Sagrada Familia, los que se traducen en la afectación de aproximadamente 5 mil familias, con algún grado de daños, producido principalmente por las crecidas del rio Mataquito y de los canales de regadío y esteros que cruzan por esta comuna.

No estuvo presente

“Es importante esta visita, porque, entiendo que los estragos (del temporal) fueron bastantes, en toda la región y en otras regiones más; y en nuestra comuna nos vimos muy, pero muy afectados ante lo cual el Delegado, el gobierno en realidad no estuvo presente, en todos los problemas que tuvimos”, dijo el jefe comunal, agregando que hay afectaciones que por su envergadura no pueden ser abordadas por el municipio, sí por el Gobierno.

Sostuvo que “la comuna, creo está saliendo adelante, pese a que la gente nunca va a estar del todo conforme, más aún en temas en que como municipalidad nada podemos hacer –por ejemplo- nada podemos hacer en reparar un camino que es de vialidad, que además es muy grande; lo que sí hemos hecho es entrar a las poblaciones y apoyar con lo primero que podemos entregar, como la alimentación, carbón para secar las casas, frazadas y colchonetas cuando son necesarios y sacar los escombros”, enumeró.

Ni siquiera me informaron

Al ser consultado Meléndez se refirió a la visita de Ministra de Obras Públicas realizada el fin de semana a esta comuna, al sector de Villa Prat, en la cual el alcalde no participó. “Yo no estuve presente porque ni siquiera me informaron, yo me enteré por pobladores”, afirmó el alcalde agregando que además “no merecemos los insultos, los improperios que se dijeron contra el municipio y contra las autoridades” en esa visita, de parte de agricultores.

Además, dijo el jefe comunal que “no es justo el trato que se nos dio”, considerando “que nosotros ayudamos muchos a los agricultores de Villa Prat, gastamos 60,70 millones de pesos en reponer una defensa, en reponer caminos interiores, puentes, de todo, todo lo que pudimos hacer, prácticamente la única localidad que nos preocupamos en la anterior inundación fue Villa Prat, dejando de lado, Trinidad, Los Amigos, Santa Carmen y otros sectores que también habían perdido toda su producción, por lo que no es justo como se nos trató”, insistió.

5 mil familias

“Es por eso que yo no iba a estar presente en una actividad en que además la Ministra de Obras Publicas ni siquiera nos avisó y no iba a estar dispuesto para que me insultaran nuevamente los agricultores diciendo que no hemos estado (en la emergencia), más aún cuando es imposible que repare un terraplén de un puente que le corresponde a vialidad y de esa cantidad de metros, eso es imposible”, explicó Francisco Meléndez.

En cuanto a la cifra de damnificados en la comuna de Sagrada Familia, el alcalde indicó “que creemos van a ser alrededor de 5 mil los afectados, con daños, mucha gente inundada, yo creo que se inundaron entre 8 mil y 10 personas, de las 18 (de la comuna)”, puntualizó.

 

 




Sigue trabajo y apoyo  para  más de 3 mil familias afectadas por el temporal en Sagrada Familia

Municipalidad  desplegada en diversos sectores

Jefe de Dideco de Sagrada Familia indicó que afectación, en distinto grado y nivel, llegó a todos los sectores de la comuna, en los cuales están trabajando los equipos de la municipalidad

SAGRADA FAMILIA-. Los equipos municipales de Sagrada Familia además mantener trabajos para recuperar la conectividad con los sectores, ha desplegado un plan de acciones en varios frentes para atender las urgencias que afectan a más de 3 mil familias, que en distinto grado resultaron golpeadas por el temporal de la semana pasada y especialmente por las crecidas del rio, los esteros y canales de regadío.

El Director de Desarrollo Social (DIDECO), Rodrigo Olivares, recordó que los equipos de la municipalidad, desde antes que culminara el dañino sistema frontal pasado, que se han mantenido en terreno abocados a enfrentar las afectaciones en los distintos sectores de la comuna, por un lado para recuperar la conectividad destruida y por otro entregar apoyo a las familias que de un u otro modo resultaron afectados por el temporal.

3 mil familias

“Hemos sufrido una afectación importante, tanto en la actividad productiva como en viviendas, en la infraestructura y ante eso hemos estado desplegados en toda la comuna desarrollando diversas labores, entre estas elaborar un catastro que nos dice, preliminarmente que tenemos más 3 mil familias afectadas en distintos niveles, algunos con destrucción total, o con  declaración de inhabitables sus viviendas y otros con daños intermedios o menores”, explicó.

Junto con ello se han ido entregando las primeras ayudas, denominadas como ayudas tempranas “para a lo menos mitigar la emergencia y en ese sentido hemos entregado más de mil sacos de carbón, cajas de alimentación, colchonetas, ropa de cama, útiles de seso personal, a lo que se suma – esta semana- útiles de limpieza para casas, ya que las familias no solo necesitan ventilar, sino también limpiar y sanitizar”, agregó el profesional.

Ficha Fibe

El jefe de Dideco, indicó que en forma paralela se comenzó la aplicación de la Ficha Fibe (de inscripción básica de emergencia). “Esto es muy relevante porque permite luego bajar los beneficios del gobierno, sobre lo cual se ha anunciado un apoyo económico para la recuperación de enseres y de la viviendas en caso de haber sufrido daños; esta ficha la empezamos en Trinidad y nos estamos trasladando a los distintos sectores de la comuna”, aseguró.

Además, en otra línea de acción  del municipio “hemos estado acompañando a las familias que han estado  en albergues, tanto colaborando con el desarrollo de implementación, montaje y alimentación, como también acompañando a las personas, en el proceso, que ha sido complejo, ya que se trata de familias que tuvieron  que dejar sus viviendas o que no tienen red de apoyo para que las reciban”, acotó.

 




CRDP MAULE. EMPRENDEDORES DEL MAULE. BARBARA ORELLANA




CRDP MAULE APOYO EMPRENDEDORES BELARMINO CELIS