Abierta Exposición Fotográfica “Haciendo Memoria Hacemos Historia

En conmemoración de los 50 Años del Golpe de Estado

Hasta el 14 de septiembre. La muestra está instalada en el Centro Cultural, Carmen 560 al frente del Quiosco de la Plaza. Es un trabajo conjunto entre la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural y la Agrupación “Fotos Antiguas de Curicó”.

CURICÓ. Hasta este jueves 14 de septiembre está abierta, con entrada liberada, la Exposición Fotográfica “Haciendo Memoria, Hacemos Historia”, en el Centro Cultural de Curicó, ubicado en Carmen 560, frente al Quiosco de la Plaza.
Dicha intervención se hizo posible gracias a un trabajo conjunto entre la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural y la Agrupación “Fotos Antiguas de Curicó”.
La muestra recorre algunos episodios ocurridos en esta ciudad, en el período comprendido entre 1973 y 1988 y puede ser visitada de 9 a 13 hrs. y de 15 a 20 hrs. con entrada liberada.
El alcalde Javier Muñoz destacó el trabajo colaborativo realizado para la exposición, dando relevancia a “Fotos Antiguas de Curicó”, creada por Adolfo González Fuenzalida y que hoy lidera su hijo, Adolfo González Toloza.
“En esta muestra se recoge hasta 1988 con el Sí y el No. Lo que hemos querido recrear es esta necesidad de tomar conciencia de lo importante que es no perder de vista lo que ocurrió en este país y que ese quiebre institucional se gesta entre otras cosas, por la intolerancia, por la incapacidad de dialogar, de entender que Chile es diverso y que por lo tanto, desde la diversidad nos debemos enfocar en encontrar un camino común que nos permita avanzar como nación y como país”, señaló Muñoz invitando a la reflexión a partir de esta fecha.

MIRADA DE FUTURO
El Lanzamiento de “Haciendo Memoria, Hacemos Historia”, se realizó en el hall del Centro Cultural, encabezada por el alcalde Javier Muñoz. Asistieron el consejero regional Roberto García; seremi de Cultura, Ángela Campos; delegado presidencial, Patricio Correa; concejales Paulina Bravo y Patricio Bustamante; la directora del DAEM, Paulina Bustos; representantes de partidos políticos; delegaciones de colegios e invitados especiales.
También se realizaron presentaciones artísticas con la participación de Adrián “Chirigua” González, Pamela Urzúa y el Conjunto Folclórico Semillitas Curicanas del Colegio Alessandri de Curicó.
Al respecto, Patricio Correa señaló que “necesariamente debemos recordar esta fecha, pero pensando en el futuro. La democracia no camina ni antes ni hoy día, de la mano con la violencia. Para construir un país mejor para todas y todos, debemos respetar las opiniones, recordar por cierto, para no cometer los mismos errores. Nuestra mirada como Gobierno es hacia el futuro, a que podamos dejar atrás los dolores y poder tener mejor desarrollo para todos y todas sin temor, pero con respeto”.
PAÍS DIVERSO
Óscar León era bombero el 11 de septiembre de 1973. Tenía 21 años. Ese día fue parte de la 1ª Compañía de Bomberos de Santiago, que acudió al incendio producido por el bombardeo a La Moneda.
Él estuvo presente en el lanzamiento de la muestra fotográfica. “Los recuerdos eran fuertes. Ahora se han calmado. Ha bajado la intensidad. Igual los recuerdos son fuertes y bueno… hay que cambiar y buscar la forma de… no perdonar, pero seguir de forma calmada”, señala con la tranquilidad que da el paso de los años.




CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ LA IMAGEN OBJETIVO DEL PLAN REGULADOR DE SAGRADA FAMILIA

En sesión del Honorable Concejo Municipal, por 4 votos a favor y 2 en contra, se aprobó la imagen objetivo presentado por la consultora CEJ – a cargo del proyecto – de lo que podría ser el próximo Plan Regulador Comunal de la comuna.

La imagen objetivo es una propuesta de desarrollo urbano del territorio a planificar, a través del cual se pretende dar cumplimiento a los objetivos de planificación, representando la situación futura hacia donde orientar el desarrollo urbano de Sagrada Familia.

Tras este importante paso, ahora se aproximan las audiencias públicas instancia donde la comunidad pueda interiorizarse sobre el trabajo que se lleva adelante del Plan Regulador Comunal (PRC) y tener mayores fundamentos para participar de la próxima Consulta Pública de Imagen Objetivo, que se realizará de manera digital desde el 12 de septiembre hasta el 11 de octubre.




En Sagrada Familia organizan evento solidario para ir en ayuda de adulto mayor

 

La actividad programada para las 15:00 horas del sábado venidero se llevará a cabo en Villa Sol Naciente.

SAGRADA FAMILIA.- Con la finalidad de reunir algunos recursos para costear en parte el alto costo de un tratamiento médico al que se encuentra sometido un conocido y apreciado vecino de esta comuna, su familia se ha abocado a la organización de una “Lota Solidaria”, la cual se realizará éste sábado 09 del mes en curso.

De acuerdo a lo dado a conocer por los integrantes de la comisión organizadora, la actividad se desarrollará en la multicancha de la Villa Sol Naciente, a partir de las 15:00 horas, contándosecon grandes premios y con la actuación confirmada del Charro Herrera” de Sagrada Familia, entre otros artistas locales.

Los recursos a recaudar, irán en directo beneficio del apreciado vecino del sector, Bernardo Navarro Céspedes de 87 años de edad, quien se encuentra afectado de una complicada y cruel enfermedad, situación que según manifestó una de sus hijas,Marta Navarro Retamal, les mantiene muy complicados como familia, ante lo cual llamó a la comunidad en general asistir al evento este sábado y colaborar con la noble causa.

“Ha sido complicado para nosotros como familia llevar la enfermedad de nuestro padre, los costos económicos que significan sus tratamientos son de alto costo y somos un grupo familiar de menores recursos. Como familia hacemos un llamado a los vecinos de Sagrada Familia, a que por favor colaboren asistiendo este día sábado  09 del mes en curso a una actividad solidaria que tendrá lugar en la villa  Sol Naciente a contar de las 15:00 horas. En la oportunidad, contaremos con excelente premios y muchas sorpresas. Todo esto ha sido difícil para nosotros, pero confiamos en Dios y en el buen corazón delas personas, para seguir con el tratamiento médico de nuestro padre”.

Según señaló Marta Navarro, la enfermedad que afecta a su padre cuenta con un diagnóstico médico  desde hace ya bastante tiempo, los tratamientos deben ser constantes y la situación económica del grupo familiar no ha sido la mejor, por lo cual es de vital importancia la ayuda de los vecinos, en cuyos corazones solidarios dijo confiar.




COORDINAN ACCIONES DE VACUNACIÓN Y DE PRÓXIMA APERTURA DEL CESFAM DE SAGRADA FAMILIA

“Es muy importante la coordinación con la Seremi de Salud, para iniciar el funcionamiento nuestro Cesfam, que es espectacular, y que va a prestar un muy buen servicio a la comunidad”, explicó el alcalde Francisco Meléndez.

Revisar las afectaciones que dejó el pasado temporal, especialmente en el ámbito de la salud y a la vez comenzar con los preparativos para la próxima inauguración y apertura del CESFAM de Sagrada Familia, fueron parte de las materias abordadas en la reunión que sostuvieron en esta comuna, el alcalde Francisco Meléndez y la Seremi de Salud, Gloria Icaza.

En el encuentro se analizó lo mal que lo pasaron las distintas comunidades a causa del temporal y de las crecidas del rio, canales y esteros que cruzan por esta comuna. “Por ello es muy importante la visita de la Seremi y de todas las autoridades de gobierno, porque nos permite tener un enlace más directo, tras esta tremenda emergencia que hemos tenido por las inundaciones”, dijo el alcalde Meléndez.

Preparativos del Cesfam

“En nuestra comuna son más de mil las viviendas que se inundaron muchas familias que perdieron incluso sus enseres”, precisó el jefe comunal, reiterando que por ello es importante la visita de la Seremi “para coordinar acciones concretas en beneficio de la comunidad, como la vacunación a las personas que se vieron afectadas por las inundaciones, por las aguas servidas que corrían, y ante eso, importante la vacunación”.

Sostuvo Meléndez, que por todo lo anterior es muy relevante a la vez el comenzar los preparativos para colocar al servicio de la comunidad el nuevo Centro de Salud Familiar de Sagrada Familia, cuya construcción por más de 4 mil 700 millones de pesos se encuentra terminada, también su implementación, por lo que se encuentra ad portas que comience funcionamiento.

“Por ello es también muy importante la coordinación con la Seremi de Salud, para echar andar nuestro Cesfam, que es espectacular, y que va a prestar un muy buen servicio a la comunidad, los trabajadores de salud van a poder trabajar en condiciones mucho mejores y la gente va a ser atendida y va estar más cómoda, que es lo más importante”, agregó el alcalde.

Seremi de Salud

Lo anterior fue complementado por la Seremi Gloria Icaza, quien indicó “que teníamos un compromiso con el alcalde de Sagrada Familia, así que contenta de estar acá, ya habíamos estado en Villa Prat, vacunando, con la vacuna de emergencia, también hoy vinimos a apoyar en una posta, vinimos con facilitadores de información, en torno a las prestaciones ante la emergencia”, explicó la profesional.

“Además nos interesa conversar –con el alcalde- sobre el tema del nuevo Cesfam de Sagrada Familia, que queremos ojalá agilizar los trámites, todo lo pendiente, hay una reunión técnica ahora, con la municipalidad, del Servicio de Salud y de la Seremi para tener un cronograma de trabajo que permita la pronta apertura del Cesfam, que sabemos, que la comunidad requiere y necesita”, contó la Seremi Gloria Icaza.




Municipio curicano ha abarcado las principales situaciones de riesgos producidas por el sistema frontal de agosto y destaca en la aplicación de la FIBE

Con maquinaria pesada se busca reestablecer la conectividad con algunos sectores de la pre y cordillera curicana, habilitación de canales y reestablecer el curso de los cauces de los ríos. Hasta este martes funcionarios municipales y del Mideso han aplicado más de 2 mil 130 Fichas Básicas de Emergencia.

El 19 de agosto iniciaron las lluvias que generó el estado de emergencia en la comuna de Curicó donde muchas casas quedaron anegadas con el desborde de los cauces de los ríos, esteros y canales, algunos caminos hacia la precordillera se desconectaron y otros quedaron en pésimas condiciones por socavones y rodados de los cerros en sectores rurales.

Para reestablecer el normal funcionamiento de la comuna, el alcalde Javier Muñoz ha liderando una serie de acciones para prevenir nuevas complicaciones y proteger a las familias de las consecuencia climática, sobre todo a aquellas que aún están aisladas.

“Nosotros hemos estado trabajando durante las últimas grandes lluvias y que generaron una gran catástrofe dentro todo lo que es la zona centro sur y especialmente en la comuna de Curicó, primero para recuperar la conectividad, se ha trabajado para estos efectos con Vialidad en muchas rutas que han sido complejas de recuperar y algunos que aún no se han podido recuperar todavía, tenemos a lo menos 100 personas aisladas en la zona pre y cordillerana de Potrero Grande hacia el interior. Por otro lado, hemos trabajado en recuperar muchos puntos que fueron inundados por este temporal, limpiando, abriendo caminos, rellenando zanjas, sacando rodados que cayeron las casas, las postas y en una serie de espacios públicos”, detalló.

El uso de maquinaria pesada ha sido muy necesario para la habilitación de los caminos, retirar los distintos elementos que obstaculizan los canales y para reestablecer el curso de los cauces de ríos y esteros.

“También se ha trabajado no solo en canales también en algunos esteres y también riberas de ríos para poder encausarlos adecuadamente con el objetivo de que estos no vuelvan a irse contra las viviendas que pasan por su ribera. Aquí se ha hecho un trabajo preventivo de limpieza y encausamiento con el propósito de evitar que cualquier lluvia mayor nos puedan complicar en el futuro”, dijo el alcalde Javier Muñoz.

Asimismo, otros equipos han tenido un completo despliegue para  la entrega de ayuda social a las familias afectadas, el municipio junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia también han trabajado en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), superando las más de 2 mil 130 hasta el día martes 5 de septiembre, siendo el municipio con mayor eficiencia a la hora de ejecutar este instrumento que permite recopilar información de personas o familias afectadas por emergencias.

 




4 consejos para estimular tu sistema inmunológico

Cuando pensamos en el sistema inmunológico, generalmente lo asociamos a su papel en la lucha contra un resfriado o una infección. Pero hay una conexión directa entre él y la nutrición, afirma el doctor David Heber, presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife.

 

“Nuestro sistema inmunológico es una de las formas más efectivas de defensa contra las infecciones virales. Hay dos categorías de funciones inmunes: la inmunidad innata que evita que las enfermedades entren al organismo y la inmunidad adaptativa que elimina o previene el crecimiento de patógenos, como virus y bacterias, en nuestro cuerpo.”

 

En una persona que está desnutrida, el sistema inmunológico se apaga. En las personas con sobrepeso u obesidad, el sistema inmunológico se vuelve hiperactivo y provoca inflamación, explica Heber.

 

Cómo la nutrición afecta el sistema inmunológico

Hay una conexión tangible entre el sistema inmune y la nutrición. Lo que comemos, dónde vivimos, cuánto dormimos, cómo hacemos ejercicio e incluso con quién vivimos, todo provoca reacciones químicas que pueden alterar nuestro estado de salud.

 

A la mezcla se agrega nuestro microbioma, que son los microorganismos de los que dependemos para protegernos contra los gérmenes, descomponer los alimentos para obtener energía, producir vitaminas vitales y fortalecer el sistema inmunológico.

 

El médico y experto de Herbalife asegura que la mayor parte del sistema inmunitario, aproximadamente el 70%, se encuentra cerca de los intestinos, lo que controla la ingesta de alimentos y cómo los utiliza el cuerpo. Esto hace que sea fundamental para nosotros consumir una dieta equilibrada con las vitaminas, minerales y nutrientes correctos, manteniendo un estilo de vida saludable, por lo que aconseja lo siguiente:

 

4 consejos para aumentar los nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico

 

  1. Incluye proteínas en tu alimentación diaria: También conocida como el pilar que forma los músculos, la proteína le permite al cuerpo fabricar los anticuerpos que necesita para defenderse contra los virus y las bacterias invasoras. Para garantizar que tengamos niveles suficientes de proteínas en nuestra dieta, podemos comer alimentos con proteínas más saludables, como pescado, pollo, carnes magras, alimentos de soya y productos lácteos bajos en grasa.

 

  1. Incorpora vitaminas y fitonutrientes: Las vitaminas A y C, así como los fitonutrientes, son jugadores clave en la salud del sistema inmunológico. Como uno de los mayores estimulantes del sistema inmunitario, la vitamina C alienta a nuestro cuerpo a producir anticuerpos que combaten las enfermedades. Es esencial mantener una ingesta diaria de vitamina C ya que el cuerpo no la produce ni la almacena. La vitamina A apoya la salud de nuestra piel, tejidos de nuestro tracto digestivo y sistema respiratorio.

 

Los fitonutrientes, que se encuentran en las verduras y frutas, reducen el estrés oxidativo de nuestro cuerpo, lo que puede debilitar su capacidad para combatir enfermedades. “Se ha demostrado que varios fitonutrientes reducen el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares, combaten la inflamación, reducen la presión arterial y mejoran la salud general de nuestro sistema inmunitario.”

 

  1. Concéntrate en la salud intestinal con probióticos y prebióticos: El sistema digestivo desempeña un papel central en el apoyo de la función inmune. El tracto intestinal es la ruta principal de contacto con el entorno externo y es una vía que contiene microbioma que ayudan a la digestión, así como a la absorción de nutrientes. Tener las bacterias intestinales correctas se ha asociado con beneficios como la pérdida de peso, una mejor digestión, una piel más sana y, lo que es más importante, una función inmune mejorada, aunque la investigación en estas áreas no es concluyente ni universalmente aplicable.

 

El doctor David Heber señala que los estudios han demostrado que los probióticos, que son “bacterias buenas”, son útiles para mantener el sistema digestivo, y los prebióticos, tipos de fibra que el cuerpo humano no puede digerir, sirven como alimento para estos probióticos.

 

La compañía líder en salud y bienestar Herbalife comercializa en nuestro país Simply Probiotic, un probiótico con mil millones de bacterias benéficas para contribuir al bienestar digestivo.

 

  1. Aumenta los ácidos grasos Omega-3: Los ácidos grasos Omega-3, como DHA y EPA, son tipos saludables y esenciales de grasa, que se pueden encontrar en alimentos como la semilla de chía y suplementos de aceite de pescado como Herbalifeline. Los ácidos grasos Omega-3 pueden mejorar las funciones de las células inmunes, que desempeña un papel importante tanto en el sistema innato como en el sistema adaptativo que responde a las infecciones.

 

“Seguir las pautas generales de buena salud –dieta equilibrada, ejercicio regular– es la primera línea de defensa y la mejor manera de mantener naturalmente el sistema inmunológico fuerte y saludable”, concluye el presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife.

 

****

 

Dr. David Heber

El Dr. Heber es presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife (HNI), el cual fomenta la excelencia en la educación sobre nutrición para la comunidad pública y científica, y patrocina simposios científicos. El Consejo Editorial del HNI está formado por líderes clave de la opinión científica de todo el mundo en los campos de nutrición, fisiología del ejercicio, medicina conductual y salud pública.

El Dr. Heber es el director Fundador del Centro para la Nutrición Humana en la Universidad de California, Los Ángeles, donde ha sido miembro del profesorado de la Escuela de Medicina de UCLA desde 1978. Actualmente es Profesor Emérito de Medicina y Salud Pública y jefe Fundador de la División de Nutrición Clínica en el Departamento de Medicina de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA. Sus principales intereses de investigación son el tratamiento de la obesidad y la nutrición para la prevención y el tratamiento del cáncer. Más información sobre el Dr. David Heber en:  https://yosoyherbalifenutrition.com/contributors/david-heber/

 

 

Acerca de Herbalife Ltd.

Herbalife (NYSE: HLF) es una compañía y comunidad líder en salud y bienestar que ha estado cambiando la vida de las personas, con excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio para sus Distribuidores Independientes desde 1980. La Compañía ofrece productos de alta calidad con respaldo científico a consumidores en más de 90 mercados, a través de distribuidores emprendedores que ofrecen asesoramiento personalizado y una comunidad de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más saludable y activo.

 




Diputada Bulnes tras aprobación de proyecto que modifica el Código del Trabajo en materia de inclusión laboral: “Estos cambios no son todo lo que hubiéramos deseado, pero van en la dirección correcta

De forma exitosa se aprobó este lunes en la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto que modifica el Código del Trabajo y otras leyes en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarios de pensión de invalidez.

El texto, se aprobó de forma unánime en la Comisión de Hacienda para luego pasar a Sala, donde fue acogido de forma exitosa. Su objetivo es reforzar la inclusión laboral de personas con discapacidad, tanto en el sector público como el privado, además de establecer la obligación de la Dirección del Trabajo de mantener un registro público sobre inclusión laboral.

El proyecto, fue modificado por la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, donde se implementaron cambios vinculados principalmente a tres materias: multas en el sector privado, donaciones como forma subsidiaria de cumplimiento por empresas obligadas; y fiscalización en el sector público.
Respecto a lo anterior, la diputada Mercedes Bulnes, se refirió a las modificaciones, que son necesarias, pero no son todo lo que se deseaba desde la Comisión: “Las modificaciones son correctas, pero no son todo lo que esperábamos. Van en la dirección correcta, ya que las personas con capacidades diferentes necesitan el derecho al trabajo, necesitan poder aportar a la sociedad y recibir reconocimiento. Trabajar es un derecho, pues, nos permite formarnos una identidad, desarrollarnos como personas y luchar por nuestros sueños. Lamentablemente no se pudo evitar que el aumento de la cuota de inclusión en el sector público se vea supeditado a que se alcance determinado porcentaje de cumplimiento.”

Además, la diputada Bulnes expuso sobre el trabajo transversal que se realizó para aprobar estas modificaciones en la Cámara: “Este es un proyecto que trabajamos en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, y que reforzamos desde la izquierda hasta la derecha con la colaboración del gobierno, todos por una causa común que la de las personas con capacidades diferentes”.

Entre los fines de la propuesta se cuenta establecer una obligación para unidades laborales con más de 100 trabajadores. La idea es que se reserve, al menos, un 2% -que actualmente es un 1%- de sus puestos de trabajo para personas con alguna discapacidad física, mental o sensorial de carácter temporal o permanente o personas asignatarias de una pensión de invalidez. Adicional a esto, se propone equiparar los estudios en escuelas especiales con los de educación formal, para ingresar a la administración del Estado, entre otros aspectos..




Municipio curicano comenzó a entregar de volantines a juntas de vecinos y organizaciones funcionales de la comuna

 

  • Proceso se extenderá hasta días previos a las celebraciones patrias y considera la entrega de 21 mil volantines adquiridos con recursos municipales.

CURICO.- Como suele ser costumbre durante el mes de septiembre, el municipio curicano comenzó el proceso de distribución  de volantines a las diferentes juntas de vecinos y organizaciones funcionales de la comuna, con la finalidad de que éstos sean entregados a las niñas y niños como una forma de fomentar las tradiciones durante el mes de la patria.

En esta oportunidad, de acuerdo a lo dado a conocer por el encargado de organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Curicó, Oscar Yáñez Pol, se ha dispuesto la entrega de 21 Mil volantines, proceso que fue iniciado la semana pasada y que se extenderá hasta los días previos a las celebraciones dieciocheras.

“La municipalidad a través del señor alcalde, ha adquirido 21 mil volantines y por lo tanto esa cantidad de volantines se está entregando a la comunidad y en ese sentido las juntas de vecinos nos han entregado un pequeño programa que van a desarrollar en sus sectores, podríamos decir los famosos juegos tradicionales criollos que ellos llevan a cabo y también van a aprovechar la oportunidad de entregar algunas golosinas que no las pudieron entregar con motivo del Día del Niño y lo harán entrega en esta oportunidad y a parte de otras cosas que van a realizar las propias juntas de vecinos en beneficio de los niños para que tengan un feliz dieciocho y puedan disfrutar de estas fiestas patrias”, destacó Oscar Yáñez.

La iniciativa municipal que demanda una inversión de 7 millones 500 mil pesos, busca fomentar las tradiciones patrias en la comuna a través de la entrega de volantines, fue destacada por la presidenta de la junta de vecinos El Progreso de Villa Rauco de Curicó,  Lucinda Oyarzún, quien explicó que la entidad vecinal ha contemplado una actividad dirigida a los niños de su sector para el día 30 del mes en curso, ante lo cual aprovechó la instancia para extender la invitación a los padres.

“Vamos a hacer una actividad el día 30 de septiembre con los niños,  va a haber distintos juegos y ahí le vamos a hacer entrega de los volantines, así que también queremos invitar a los vecinos y para todo esto la municipalidad nos ha apoyado bastante. Para mí esto es algo nuevo porque estoy hace dos meses en la presidencia de nuestra junta de vecinos y aquí son como sesenta niños y para nosotros no es muy importante la edad, por lo que a niños  de hasta 14 años también les entregaremos volantines”, señaló la dirigente vecinal.

En tanto, Mary Carmen Fuentes, presidenta de la junta de vecinos Santos Martínez Primera Etapa, valoró la organización que se ha logrado a través del departamento de organizaciones comunitarias para la entrega de los volantines, los que según explicó  en su sector serán entregados en la jornada del sábado venidero.

“Esto ha sido muy bueno, todo ha estado muy organizado y  todo ha sido fluido en la entrega de los volantines  y cooperar con las juntas de vecinos y nosotros los entregamos a los niños en este caso nuestra junta de vecinos de Santos Martínez. El día sábado ya vamos a hacer la entrega de los volantines, será en la cancha techada de la primera etapa de nuestro sector”, comentó.

Cabe destacar el trabajo por parte de cada uno de los coordinadores territoriales de la comuna a fin de hacer más efectiva y expedita la entrega de los volantines que en esta oportunidad y como ha sido tradición en Curicó, llega a las manos de los niños en tiempos de festejos patrios.




Alcalde Javier Muñoz llama a “golpear la mesa” para conseguir recursos del Gobierno y solucionar graves daños que afectarán a la agricultura

En reunión convocada por Gobernadora Regional Cristina Bravo. Efectos del último temporal podrían ser catastróficos para pequeños y medianos agricultores.

Los daños en la infraestructura de canales de regadío podrían ser catastróficos para la próxima temporada de riego agrícola en la Región del Maule, debido a que para su recuperación se requieren de grandes inversiones, para encauzar y mejorar obras destruidas, recursos que no están disponibles a nivel regional.

Con la finalidad de buscar soluciones en conjunto al problema generado por los canales de regadío durante el pasado frente de mal tiempo, la gobernadora Cristina Bravo se reunió con el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque, el alcalde Javier Muñoz Riquelme y sus pares de Molina, Rauco, Romeral, San Rafael y San Clemente, además de asociaciones de canalistas.

En este contexto, la máxima autoridad de la región del Maule, señaló que “el problema que tenemos con las asociaciones regionales y provinciales de canalistas y la idea es que podamos unificar lo que se va a hacer desde el Indap, lo que se va a hacer desde la Comisión Nacional de Riego, lo que podemos hacer nosotros desde el Gobierno Regional y definitivamente lo que se puede hacer a través del Ministerio del Interior, por eso es fundamental la participación de nuestro Delegado Presidencial Regional y ver cómo a través de los Alfa también nuestros alcaldes pueden priorizar la limpieza de canales”.

La gobernadora agregó que se volverán a reunir la próxima semana, para trabajar en conjunto este tema que afecta a los agricultores de la región y por cierto a todos los pequeños y grandes canalistas.

Por su parte el Alcalde de Curicó Javier Muñoz, fue más allá con las declaraciones, indicando que es necesario golpear la mesa a nivel de Gobierno Central para conseguir los recursos que se necesitan. “Hemos sido convocados en el gobierno regional para que junto con las autoridades y la asociación de canalistas enfrentemos juntos la catástrofe de los sistemas de riego que son tan importantes para la pequeña y mediana agricultura. Hoy no se ven recursos muy fluidos para solucionar estas situaciones, por eso tenemos que tomar una decisión para golpear la mesa como región, hablar con el Gobierno, Ministerio de Agricultura, Hacienda y el Parlamento ya que cualquier ayuda demorará meses y no responderá a las necesidades de la pequeña y mediana agricultura para sortear los obstáculos que nos dejó esta catástrofe a raíz del evento climático.

DELEGADO

Respecto al encuentro, el Delegado Presidencial Regional del Maule Humberto Aqueveque, manifestó que respondió a una convocatoria de la gobernadora regional Cristina Bravo que permitió reunirse con varios alcaldes y alcaldesas de la región del Maule, “pero también con la asociación de regantes para poder vislumbrar como podemos llegar de manera más rápida, con instrumentos que sean más eficaces para la complejidad que tenemos hoy día que es poder alcanzar la mayoría de los canales de riego antes de que se inicie la temporada, estamos hablando de la primera semana de octubre. Sabemos también que esto es difícil, se están haciendo gestiones tanto desde la Subsecretaría de Interior como del Ministerio de Agricultura para poder avanzar en la contratación  o poner a disposición de la comisión Nacional de Riego recursos de la glosa de emergencia”.

El representante del gobierno dijo que se necesitan realizar muchas intervenciones y por lo pronto esperarán una nómina que va a generar el Ministerio de Agricultura  a través de la seremi, para coordinar con los municipios donde intervenir mediante el informe Alfa para que se pueda recuperar algunos canales y esteros.

 




Coordinan acciones de vacunación y de próxima apertura del CESFAM de Sagrada Familia

En reunión de alcalde y Seremi de Salud

“Es muy importante la coordinación con la Seremi de Salud, para echar andar nuestro Cesfam, que es espectacular, y que va a prestar un muy buen servicio a la comunidad”, explicó el alcalde Francisco Meléndez.

SAGRADA FAMILIA. – Revisar las afectaciones que dejó el pasado temporal, especialmente en el ámbito de la salud y a la vez comenzar con los preparativos para la próxima inauguración y apertura del CESFAM de Sagrada Familia, fueron parte de las materias abordadas en la reunión que sostuvieron en esta comuna, el alcalde Francisco Meléndez y la Seremi de Salud, Gloria Icaza.

En el encuentro se analizó lo mal que lo pasaron las distintas comunidades a causa del temporal y de las crecidas del rio, canales y esteros que cruzan por esta comuna. “Por ello es muy importante la visita de la Seremi y de todas las autoridades de gobierno, porque nos permite tener un enlace más directo, tras esta tremenda emergencia que hemos tenido por las inundaciones”, dijo el alcalde Meléndez.

Preparativos del Cesfam

“En nuestra comuna son más de mil las viviendas que se inundaron muchas familias que perdieron incluso sus enseres”, precisó el jefe comunal, reiterando que por ello es importante la visita de la Seremi “para coordinar acciones concretas en beneficio de la comunidad, como la vacunación a las personas que se vieron afectadas por las inundaciones, por las aguas servidas que corrían, y ante eso, importante la vacunación”.

Sostuvo Meléndez, que por todo lo anterior es muy relevante a la vez el comenzar los preparativos para colocar al servicio de la comunidad el nuevo Centro de Salud Familiar de Sagrada Familia, cuya construcción por más de 4 mil 700 millones de pesos se encuentra terminada, también su implementación, por lo que se encuentra ad portas que comience funcionamiento.

“Por ello es también muy importante la coordinación con la Seremi de Salud, para echar andar nuestro Cesfam, que es espectacular, y que va a prestar un muy buen servicio a la comunidad, los trabajadores de salud van a poder trabajar en condiciones mucho mejores y la gente va a ser atendida y va estar más cómoda, que es lo más importante”, agregó el alcalde.

Seremi de Salud

Lo anterior fue complementado por la Seremi Gloria Icaza, quien indicó “que teníamos un compromiso con el alcalde de Sagrada Familia, así que contenta de estar acá, ya habíamos estado en Villa Prat, vacunando, con la vacuna de emergencia, también hoy vinimos a apoyar en una posta, vinimos con facilitadores de información, en torno a las prestaciones ante la emergencia”, explicó la profesional.

“Además nos interesa conversar –con el alcalde- sobre el tema del nuevo Cesfam de Sagrada Familia, que queremos ojalá agilizar los trámites, todo lo pendiente, hay una reunión técnica ahora, con la municipalidad, del Servicio de Salud y de la Seremi para tener un cronograma de trabajo que permita la pronta apertura del Cesfam, que sabemos, que la comunidad requiere y necesita”, contó la Seremi Gloria Icaza.