Presentan diseño de proyecto de jardín infantil y sala cuna para villa Conavicoop II

  • Construcción podría iniciar a fines del 2024 y ser entregado a más tardar a inicios del 2026.

Felices están los vecinos de la villa Conavicoop II por el avance que ha tendido en el último tiempo el proyecto que se traducirá en la construcción de un moderno jardín infantil y sala cuna en la calle Volcán Antuco, el cual será el primero en la comuna de Curicó que cuente con certificación sustentable.

La información la entregó este martes el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI, Adolfo Martínez en compañía del arquitecto y del equipo técnico a cargo del diseño del proyecto, ante más de 30 vecinas y vecinos y del alcalde Javier Muñoz Riquelme, donde se detalló que tendrá una capacidad total para 96 niñas y niños.

“Es un proyecto que venimos persiguiendo hace muchos años, que hemos tenido un montón de dificultades, un montón de desilusiones en algún momento determinado, y por eso, que hoy día estemos ya en la etapa de desarrollo de su diseño, con financiamiento para ejecución asegurada, para nosotros es tremendamente importante, y por eso que agradecemos a las gestiones del director de JUNJI, Adolfo Martínez, con quien hemos trabajado aquí, “cateteado” junto con la presidenta, y con quienes, de una u otra manera, hemos podido avanzar y superar todas esas dificultades que hemos tenido en el camino. Hoy día estamos, como se dice, en tierra derecha, deberíamos a mitad de este año ya terminar el diseño, de ahí pasar al Ministerio de Desarrollo Social, donde esperamos tener, por cierto, una evaluación rápida y ya hacer la licitación para la construcción definitiva, con financiamiento, insisto, asegurado para este proyecto, y eso es muy importante. Seguramente durante el próximo año, y tal vez parte de este año final, de este año, vamos a estar en todo lo que es el proceso de ejecución para poder terminar prontamente este proyecto”, comentó el jefe comunal.

De igual modo, Martínez afirmó estar muy contento de poder entregar respuestas a la comunidad de la villa Conavicoop II, a raíz de un requerimiento que nace justamente del alcalde de Curicó y de la señorita Esterla, presidenta de la junta de vecinos, de retomar este proyecto que partió siendo diseñado como un jardín infantil vía transferencia de fondos (VTF), pero con el paso del tiempo y por problemas arquitectónicos, se desechó el proyecto inicial.

“¿En qué estamos actualmente? Los jardines infantiles en su construcción tienen dos etapas, diseño y ejecución. Estamos en la etapa de diseño. Ya conversamos con el alcalde en cuanto a los permisos sectoriales que este jardín requiere, al diseño, al plano, etc. Una vez que tengamos este permiso, vamos a empezar con la ejecución. El monto, ya que es un dinero sectorial, está asegurado por parte del Gobierno de Chile. Tenemos un desafío tremendo que está en el programa presidencial, que es la habilitación de 60.000 nuevos cubos. Y eso implica construir nuevos jardines para la región del Maule. Y también este jardín es muy importante porque va a ser el primer establecimiento educacional de la Comunidad de Curicó con certificación sustentable, con certificación medioambiental. Va a ser un jardín que va a tener vida por sí solo, porque va a tener paneles para la electricidad, paneles para calefaccionar el agua, ventanas de termopanel, luminarias, que lo explicamos junto al equipo de Junji el día de hoy. Por lo tanto, el desafío está claro. Tenemos la carta de navegación, estamos en el periodo de diseño. Vamos a empezar, ojalá, durante este año 2024 con la construcción y con la ejecución del jardín y esperamos que en un periodo ya sea a fines del 2025 o a inicio del 2026 poder entregar el jardín infantil “Volcán Antuco” a la comunidad educativa que tanto lo requiere”.

Proyecto anhelado

Por su parte, Esterla Gaete Molina, presidenta de la junta de vecinos recordó que este proyecto iba a estar en el año 2018, pero con todos los problemas que se dieron a conocer esto no se concretó, pero ahora tiene toda la esperanza de que va a resultar, ya que dice se están viendo todos los logros.

“Seguir trabajando, seguir apoyándonos y traerle más tranquilidad a los vecinos que tengan sus niños en el jardín. Soy feliz, feliz por esto, este logro, porque ha sido muy sacrificado, de muchas, como te dijera yo, caminar para allá, para acá y todas las cosas. Muchas familias jóvenes han llegado también, mucha gente de afuera, con muchos niños. Y también hay que apoyarlos, aunque no sean de nuestro país, tenemos que darle el apoyo a los vecinos que están llegando de afuera”, consideró.

Cabe destacar que, una vez esté construido este moderno jardín infantil y en virtud de la Ley de Participación Ciudadana, será la comunidad educativa quienes deberán elegir el sello educativo y el nombre del jardín. Además, se van a poder organizar y conformar como centro de padres y apoderados.

 




Destacan la utilidad de piscinas y elementos adquiridos para el combate de incendios en temporada estival

La comuna de Curicó cuenta actualmente con dos piscinas, una de ellas ubicada en el aeródromo de la ciudad la cual permitió este fin de semana controlar rápidamente un incendio de pastizales que amenazaba a viviendas en Rauquén.

Cumpliendo cien por ciento su propósito, las piscinas con capacidad para 50 mil litros adquiridas por la Municipalidad de Curicó a través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) con financiamiento del Gobierno Regional del Maule, han permitido controlar de forma efectiva algunos incendios en el radio urbano y rural de la ciudad.

El reciente fin de semana, en la villa Santa María etapa 4 se produjo un incendio de pastizales en un terreno destinado para el cultivo a un costado del aeródromo general Freire y colindante con la estación de servicios de Av. Circunvalación Paul Harris. El rápido accionar de personal de la Corporación Nacional Forestal, Bomberos y la Oficina de Emergencia Municipal permitieron un rápido accionar para evitar que las llamas llegaran a las viviendas, dejando en evidencia lo importante de contar con elementos como estas piscinas de gran capacidad para la prevención.

El encargado comunal de emergencia Marcelo Quitral, afirmó que las dos piscinas que entregó el gobierno regional están cumpliendo las funciones esperadas en el sentido de poder atacar rápidamente todos los incendios pastizales o forestales en donde estén en riesgo las casas de las personas, que es nuestro primer objetivo. “El día sábado el helicóptero actuó muy rápido con estas piscinas, ya que están alrededor de 200 metros, así que podía actuar rápido, tiró más de 20 o 25 cargas sobre los pastizales y pudo controlarse por el nerviosismo que había por la cantidad de domicilios que hay alrededor de este sitio”.

Trabajo preventivo

El alcalde Javier Muñoz Riquelme por su parte valoró el trabajo preventivo que se ha hecho para enfrentar el periodo climático de altas temperaturas como las que se han registrado esta semana y destacó la importancia de este proyecto financiado por el gobierno regional con el cual la comuna se ha provisto de algunos elementos que han sido de alta utilidad para poder combatir estos incendios, como lo son las herramientas de trabajo, motobombas, generadores, iluminación en caso de trabajar de noche y particularmente las piscinas que son de una gran dimensión.

“Son dos para la comuna de Curicó que nos han permitido interactuar colaborativamente con los helicópteros de la CONAF y el mejor ejemplo es lo que vivimos estos últimos días ahí en el entorno del aeródromo donde se prendieron algunos pastizales y algunas siembras y generó alto riesgo para la comunidad y gracias a la intervención oportuna de los helicópteros y de la captación del agua ahí en medio de la ciudad se logró combatir adecuadamente”.

El jefe comunal comentó que hay otras labores preventivas que están desarrollando principalmente en el Cerro Carlos Condell con trabajos colaborativos con los guardaparques, con CONAF y con diferentes raspajes que se han hecho en diferentes puntos de la comuna para enfrentar esta ola de calor.

 




Cerca de 7 mil personas han participado del Programa Verano Entretenido en Iloca

El programa se extenderá hasta el sábado 2 de marzo.

CURICÓ.-  Con gran convocatoria se está desarrollando el Programa Verano Entretenido en el balneario de Iloca.

Esta iniciativa de la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, busca entregar unos días de descanso en la playa a vecinos y vecinas de la comuna.

El programa lleva alrededor de 20 días de funcionamiento. Los beneficiarios pueden visitar por el día o dos días el recinto municipal. Se cuenta con alimentación y traslado para cada uno de ellos.

INTEGRACIÓN

El alcalde Javier Muñoz, que durante todas las semanas acompaña a algunos vecinos, destacó positivamente el funcionamiento.

“El programa ha funcionado de manera bastante normal y en conformidad a lo planificado y han llegado cerca de 7 mil personas en estos casi 20 días de funcionamiento, donde hemos potenciado el concepto de lo que es la familia, lo que es el trabajo en comunidad y la integración entre los diferentes sectores de la parte urbana y rural de nuestra comunidad”, comentó el alcalde.

FAMILIAR

Uno de los pilares del programa social es que sea familiar y que permita la integración de todos los vecinos y vecinas de nuestra comuna.

En este contexto, el coordinador del programa en Iloca, José Poblete valoró la buena disposición de los visitantes.

“Como encargado acá durante todo este tiempo, destacar la gran cantidad de familias y de personas que hemos recibido desde Curicó, sobre todo destacar la participación, integración y la buena voluntad de la gente de venir a pasarlo bien. Disfrutar de este Verano Entretenido”, dijo Poblete.

Cabe mencionar que este programa cuenta con todas las condiciones para atender a alrededor de 450 personas diarias y el cual se extenderá hasta el primer fin de semana de marzo.




Gobierno Regional inauguró proyecto de iluminación para complejos deportivos de Talca

  Se trata de los complejos deportivos Sudamérica y Sargento Rebolledo de Talca, los cuales fueron inaugurados por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz

Los proyectos de iluminación de las canchas tienen como objetivo optimizar las condiciones estructurales de los recintos deportivos para que los jugadores puedan desenvolverse de mejor manera.

Cada proyecto tuvo una inversión de $98.595.000 a través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule y fueron gestionados por la Municipalidad de Talca.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “muy contenta de estar cumpliendo uno de los compromisos en la comuna de Talca que es recuperar los espacios públicos, sobre todo lo que dice relación con la iluminación de las multicanchas, desde que asumimos el cargo de Gobernadora Regional junto a nuestro alcalde Juan Carlos Díaz, hicimos esta alianza estratégica que lo que busca es mejorar la calidad de vida de los vecinos de Talca y esto es muy importante para recuperar los espacios públicos, para generar un espacio de calidad de vida para nuestros niños, nuestros jóvenes y los distintos clubes deportivos”.

Los proyectos contemplaron la construcción de iluminación con tecnología led para la cancha del club deportivo Sargento Rebolledo y Sudamérica, para llevar a cabo las iniciativas se contempló el suministro, montaje y conexión de un generador, caseta, tablero de distribución de alumbrado, canalización, cámaras, 4 torres de iluminación y proyectores led de 750w para cada recinto deportivo.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, acotó que “la Gobernadora Cristina Bravo muy generosamente apoyó cuando nosotros golpeamos la puerta para iluminar y mejorar bastantes recintos deportivos, así que muy contento por los vecinos del territorio, que están ubicados en un sector con mucha identidad. Este es un gran avance, no solamente para los deportistas, sino que para todo el territorio”.




Diputado Jorge Guzmán tras inspeccionar hospital provisorio de Licantén: “es una situación indigna que no puede seguir esperando”

El parlamentario estuvo en la comuna costera conversando con los vecinos y visitó el recinto provisorio de salud, por lo que hizo un llamado urgente a las autoridades a mejorar las condiciones para usuarios y trabajadores.

 

El diputado por el Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), se reunió con vecinos y vecinas de Licantén quienes le expresaron su profunda molestia y preocupación por la situación del hospital provisorio, donde usuarios y trabajadores han debido soportar condiciones adversas, tanto por las instalaciones como por las temperaturas, lo que ha perjudicado la atención de público.

Si bien se trata de un hospital de campaña, implementado luego de las inundaciones de junio pasado, tras seis meses la comunidad sigue esperando la instalación de un hospital modular. “Es una situación indigna, que no puede seguir esperando. A los vecinos de Licantén, el presidente Boric les prometió que no los va a dejar solos, pero los abandonó. No se cumplió con los plazos para un hospital modular ni con las expectativas”, comentó el diputado Guzmán.

Tras el recorrido por el hospital provisorio, Guzmán indicó que “este no reúne las condiciones mínimas para poder mantener de buena forma a los funcionarios y atender a la comunidad. Están con espacios reducidos, atendiendo a más de 35 grados de calor y, claramente, las condiciones no son ni las mínimas para poder entregar un buen servicio a la comunidad”.

“Les prometieron hace seis meses un hospital modular, que no ha llegado, y que tampoco se ve a corto plazo. Así que hacemos un llamado urgente a la Ministra de Salud, que se haga cargo de las promesas incumplidas con Licantén y entregue una atención digna tanto para funcionarios como también para la comunidad”, indicó el parlamentario.

El diputado Guzmán afirmó que los vecinos ya no pueden con esta situación, trasladándose a comunas cercanas para encontrar atención de salud, y que tanto usuarios y como trabajadores solicitaron urgentemente acelerar el hospital modular, con box clínicos y salas implementadas para hospitalización, rayos y laboratorio, pero principalmente con condiciones dignas para poder realizar esta labor. Asimismo, los vecinos expresaron que no estaría contemplado en el hospital modular una sala de estimulación para niños espectro autista , box IRA y ERA para patologías respiratorias, y cerca de 20 administrativos que no estarían incorporados en el recinto.




Alcalde de Curicó abordó acciones de seguridad con nuevo prefecto de Carabineros

El trabajo coordinado entre la Municipalidad de Curicó y Carabineros ha dado buenos frutos en materia de prevención del delito a nivel comunal, pudiéndose concretar diversas detenciones y procedimientos judiciales para entregar mayor seguridad a la comunidad.

En este sentido es que el alcalde Javier Muñoz Riquelme recibió en el marco de una visita protocolar al Coronel Alexis Valdivia, actual prefecto de Carabineros de Curicó, con quienes acordaron en trabajar mancomunadamente para mejorar la percepción de seguridad de todas y todos los vecinos.

“Hemos tenido una reunión protocolar con el coronel Valdivia, donde hemos más o menos transparentado cuáles son las formas y los intereses que tenemos hoy día en el trabajo colaborativo, donde queremos acentuar esta comunicación y colaboración que hemos desarrollado de buena manera en los últimos años con la institución. Y no me cabe la menor duda que con el Coronel Valdivia vamos a poder profundizar aquellos aspectos que son tremendamente relevantes para poder entregar mayores grados de seguridad a nuestra comunidad”, dijo el jefe comunal.

En la misma línea, sostuvo que también puntualizará el trabajo con el comisario, mayor Juan Díaz, quien también es nuevo en el cargo, con motivo de una serie de operativos producto de situaciones puntuales que estamos hoy día enfrentando en algunos sectores de la comunidad. “Lo importante es que vamos a poder seguir trabajando con buenos grados de comunicación y colaboración”.

Por su parte, el prefecto Valdivia afirmó que llegó a la provincia de Curicó para trabajar por el bienestar de la comunidad. “Trabajamos en conjunto, vamos a seguir trabajando en esta patrulla mixta que se sigue hasta ahora. Así que yo agradecido de que me reciba el alcalde y poder trabajar en conjunto para la comuna, para Curicó y que los ciudadanos se sientan más tranquilos




FENAUT Chile y Padres CEA Curicó responden a Rodrigo Castro , director provincial de educación sobre ley TEA

luego de las declaraciones del director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, en nota emitida a Diario “La Prensa” como Federación Nacional de Autismo, FENAUT y padres Cea Curicó nos es necesario aclarar lo siguiente:

«Propósito. 
El objetivo es que puedan ser apoyados por su apoderado o tutor cuando presenten algún problema en el establecimiento educacional».

En este párrafo reconocemos una afirmación respecto de la responsabilidad parental (padre, madre y/o cuidador) rol que inclusive antes de la promulgación de la ley 21.545 (Ley de Autismo) hemos cumplido con especial énfasis y sacrificio quienes, por cierto, además de cuidar, trabajan.
Por tanto, dicha afirmación y en correlación al llamado público a las empresas a ser flexibles con los permisos para quienes requieran asistir a sus hijos en emergencias educativas, según lo especifica el artículo 25 de la ley de Autismo, es importante aclarar lo siguiente:

La educación de los niños es un derecho, por tanto, una obligación de las autoridades buscar, que este derecho se cumpla, hoy con la ley de Autismo se busca, en este sentido «igualdad de oportunidades», así lo consagra la ley que «ESTABLECE LA PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN, LA ATENCIÓN INTEGRAL, Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL ÁMBITO SOCIAL, DE SALUD Y EDUCACIÓN».

Si bien, la ley establece un beneficio como el permiso laboral de emergencia educativa por una “desregulación emocional/ conductual” este no debe ser la prioridad en educación, citamos el artículo 18 que indica «Es deber del Estado asegurar a todos los niños/as, adolescentes y personas adultas una educación inclusiva y de calidad además de promover que se generen las condiciones necesarias para el acceso, participación, permanencia y progreso de los y las estudiantes según sea su interés superior».

Luego de esto, mencionar que la circular que imparte «Instrucciones referidas a la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de párvulos y estudiantes con Espectro Autista» de la Superintendencia de Educación, refiere claramente que Mineduc debe capacitar y buscar todo lo necesario porque el estudiante autista reciba lo que es su derecho, «Educación» por tanto, nuevamente y como ya lo hemos hecho en otras oportunidades, hacemos un llamado público al DEPROE Rodrigo Castro a no confundir ni al personal docente, ni a las empresas y mucho menos a las familias.

La circular busca precisamente lo contrario a lo que el Deproe Rodrigo Castro solicita, que es seguir haciendo cargo a la familia de las interrumpciones de los alumnos EA en las aulas, el último insumo es el artículo 25 de la ley de Autismo o el llamado telefónico al apoderado.

Nuestros hijos tienen derechos claramente especificados en la Ley 21.545 y la Ley nació para ser cumplida.

Mariela González Osse,
Dir de Bienestar y capacitación FENAUT Chile y presidenta de Padres CEA Curicó.




PDI RECUPERÓ GENERADORES SUSTRAÍDOS MEDIANTE ESTAFA

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Talca, previa instrucción de la Fiscalía Local de Talca, realizaron diversas diligencias investigativas por una modalidad delictual conocida como arriendo de maquinarias mediante órdenes de compra falsas, en que los autores del engaño simulan pertenecer a una afamada empresa del rubro de la construcción, para posteriormente vender a bajo precio las especies. Este es el caso de una empresa de generadores ubicada en Avenida San Miguel de la misma ciudad, en donde en agosto de 2023, sujetos desconocidos mediante engaño se llevaron dos equipos electrógenos, avaluados en 48 millones de pesos. Tras el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, los investigadores policiales pudieron acreditar que dichos equipos se encontraban en la Región Metropolitana, acudiendo primeramente al sector comercial denominado “La Veguita” en la comuna de Lampa, ubicando uno de ellos, para, seguidamente, concurrir hasta un local comercial en la Vega Central de Recoleta, recuperando el segundo generador, ambos en poder de un comerciante que manifestó haberlos comprado a un precio, muy por debajo de su valor comercial, siendo detenido en flagrancia por receptación y las especies recuperadas remitidas a su legítimo propietario.




Presidenta de PS, y Senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, respaldó la precandidatura de Concejal Raimundo Canquil a la Alcaldía de Curicó

Con la presencia de la senadora Paulina Vodanovic, se realizó  el acto de lanzamiento a la precandidatura del concejal Raimundo Canquil V., por el Partido Socialista por la testera de la Municipalidad de Curicó.

El Profesor de Historia y concejal Canquil realizó la presentación de su candidatura en el Hotel Raíces de Curicó.

“Como concejal ha sido preocupado, cercano, que resuelve los problemas de la ciudadanía, que está en terreno y esa misma capacidad de gestión, la va a trasladar como alcalde, creemos realmente que sus cualidades personales y profesionales son muy importantes para poder asumir el desafío de conducir la municipalidad a partir del próximo año”, comentó la Presidenta del Partido y Senadora por el Maule, Paulina Vodanovic. El Concejal Canquil es muy probable que deba enfrentar unas primarias con otros candidatos pertenecientes a la centroizquierda. El mismo señaló “Convoco a las demás fuerzas políticas a unirnos y a enfrentar los comicios municipales, con un candidato único”.




A PRISIÓN IMPUTADO PRÓFUGO DE LA JUSTICIA POR HOMICIDIO EN MOLINA

 

El exceso de alcohol y drogas habría sido el detonante de una riña en donde el imputado de 36 años, con antecedentes policiales, dio muerte con arma cortante a la víctima de 22, en junio de 2023, al interior de un domicilio en Molina.

Fue así que por instrucción de la Fiscalía la Brigada de Homicidios (BH) Curicó se abocó a realizar el trabajo científico-técnico y análisis criminal e inteligencia policial, lo que permitió posicionar en la escena del crimen al imputado, solicitando en su minuto la Fiscalía una orden judicial de detención en su contra. Sin embargo, desde esa fecha se encontraba prófugo, eludiendo el accionar policial, cambiando permanentemente de domicilio y sin tener contacto con su círculo cercano.

“Fue así que los investigadores policiales de la BH Curicó continuaron con las diligencias investigativas, estableciendo después de un arduo trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, que éste frecuentaba la Villa El Pinar de la comuna de Molina, por lo que se abocaron los esfuerzos en el referido sector, arrojando resultados positivos, ya que el imputado fue divisado y detenido en la vía pública”, sostuvo la subcomisaria Francisca Farías, jefa (s) de la BH Curicó.

Por su parte, el fiscal (s) de Molina, Marcelo Garrido mencionó que “se formalizó investigación por el delito de homicidio en contra del imputado ante los hechos que acaecieron en la comuna de Molina, en la población Luis Cruz Martínez, con fecha 8 de junio del año 2023. En aquella oportunidad, se agrede con un arma blanca a la víctima, ocasionándole la muerte. El hombre se encontraba con orden de detención pendiente y finalmente es aprehendido por personal de la PDI y puesto a disposición del tribunal. Se formaliza la investigación, se pide la medida cautelar de prisión preventiva, lo cual acoge el tribunal por estimar que el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad”.
El plazo de investigación fue fijado en dos meses.