Hasta el domingo 4 de febrero se llevará a cabo la 7ma versión de la Feria de la Cerveza Artesanal en Curicó  

El Alcalde Javier Muñoz destacó que la actividad es un panorama fijo del verano curicano y además proyectó que el evento se seguirá potenciando en los próximos años.

 

Para dar inicio a febrero y mantenerse a salvo de las altas temperaturas, en Curicó se dio inicio a la 7.ª versión de la Feria de la Cerveza Artesana, la que contempla la participación de expositores cerveceros, gastronómicos y ligados a la artesanía.

 

El jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz, se refirió a la importancia de este evento para potenciar a los emprendedores y comentó que “estamos iniciando esta séptima versión, recordar que la primera se hizo en el año 2016, que nació tímidamente, apostando a que iba a resultado y que era posible generar un apoyo a un grupo de emprendedores de cerveza artesanal en ese tiempo y resultó un éxito, de buena manera y eso se instaló. Siento que en estos años hemos logrado instalar una actividad que releva el emprendimiento local, a los cerveceros artesanales que se atreven a desarrollar un producto novedoso, que no era tradicional en la zona y que además competía con el vino”.

 

Javier Muñoz también se refirió al futuro de esta feria y expuso que sin duda se irá potenciando cada año. “Ha habido perseverancia y constancia, que es parte de los atributos necesarios para tener éxito y aquí los cerveceros creo que han tenido un éxito constante, que nos ha permitido instalar esta feria de manera permanente en el verano curicano. No veo que el en futuro esta feria se vaya a acabar, sino que muy por el contrario, creo que se tiene que seguir potencian y seguir dando oportunidades a los emprendedores locales”, añadió.

 

Por último, el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, extendió la invitación a todos quienes anden por Curicó para que disfruten de diferentes cervezas, gastronomía y artesanía.

 

CERVEZA ARTESANAL

 

Sebastián Iturriaga, Presidente de la Asociación de Cervecerías Independientes del Maule, se mostró entusiasmado por el gran fin de semana que vivirán como emprendedores y dijo que “estamos listos y autorizados para servir los shop heladitos, las máquinas están andando, toda la gente bienvenida, sobrevivimos pandemia, estallido social, así que séptima versión. Invitamos a todos a esta fiesta”.

 

El horario de funcionamiento de la feria será: viernes y sábado, de 12:00 a 01:00 horas; domingo de 12:00 a 21:00 horas.




Municipalidad de Curicó conmemoró el Día Internacional de los Humedales junto a vecinos de Villa las Vertientes

La actividad contó con la presencia de la SEREMI de Medioambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, quien valoró esta instancia colaborativa con la DIGAM.

En conmemoración del Día Internacional de los Humedales, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM) de la Municipalidad de Curicó lideró una significativa actividad educativa y de limpieza en el Humedal Las Vertientes, ubicado en el sector norponiente de la ciudad.

Este día se celebra para destacar la importancia global de los humedales, que, a pesar de ocupar solo el 6% de la superficie terrestre, albergan el 40% de todas las especies de plantas y animales, desempeñando un papel esencial en la regulación del agua y la biodiversidad.

Educación colaborativa
La actividad contó con la participación de la SEREMI de Medioambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, quien junto a su equipo entregó una charla educativa sobre la relevancia de los humedales para el planeta y para nuestra comuna. También estuvieron presentes los concejales Paulina Bravo y Patricio Bustamante, quienes junto a vecinos de Villa Las Vertientes, pudieron aprender más sobre estos ecosistemas.

Con respecto a la jornada, Daniela de La Jara, señaló: “Hemos podido apreciar de manera directa cómo es que los vecinos disfrutan abiertamente de este espacio que se ha trabajado de manera colaborativa y con la dirección ambiental de la comuna de Curicó, lo que también da muestras del fruto entre las propias comunidades, los gobiernos locales y, por supuesto, nuestro Ministerio del Medio Ambiente, ofreciendo oportunidades de conservación y también de aprovechar los servicios que nos entregan estos ecosistemas a propósito de la crisis climática que estamos enfrentando como humanidad”.

Municipio comprometido con el medioambiente
En el marco de la jornada de limpieza del Humedal Las Vertientes, se destacó el compromiso de la DIGAM en la restauración ecológica de los humedales de Curicó. Estos esfuerzos, respaldados por profesionales de la municipalidad, en esta jornada tuvieron como objetivo controlar la proliferación de flora acuática invasora, como Limnobium, berros y duraznillo. La intervención permitió despejar el curso del agua, asegurando su flujo adecuado y evitando la obstrucción de luz a pastos subacuáticos y otras especies nativas, así como la acumulación de basura arrastrada desde zonas circundantes.

En relación con el trabajo de DIGAM, Dayhana Cifuentes, encargada de la Oficina de Educación Ambiental, dijo: “Estamos muy contentos de la participación de los vecinos. Ya por segundo año consecutivo estamos haciendo actividades de protección en este lugar. Sabemos que el Humedal Las Vertientes es un cuerpo de agua que trae muchos beneficios para el ecosistema y el poder hacer un trabajo colaborativo con los vecinos, enriquece la protección de este sector”.

Un llamado a cuidar estos ecosistemas
Activa participante en la limpieza del humedal, la concejala Paulina Bravo, realizó un llamado a cuidar este ojo de agua.

“El llamado es a cuidar en general todos los humedales en nuestro país, los humedales urbanos; no seguir tirando basura a la ribera de los ríos y, para los vecinos de acá, que sigan con la misma motivación, estar alerta de la caza también, que es ilegal. Y en estos espacios que tiene más de diversidad de especies, por lo mismo, está prohibido. Así que a denunciar, pero los vecinos están súper alerta, protegiendo este espacio. Y también, la idea es que la comunidad lo proteja en general”.

Esta acción se suma a los trabajos continuos de la DIGAM, consolidando el compromiso de la municipalidad de Curicó con la preservación y restauración de los humedales en la ciudad. El municipio continuará su labor por la protección del medioambiente y la concientización de los vecinos y vecinas de nuestra comuna.




Trenes Culturales serán el gran panorama para terminar el verano en Curicó

La actividad se realizará los días 23, 24 y 25 de febrero en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco y los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de artistas locales y nacionales.

En la histórica estación de trenes de Curicó, se realizó un punto de prensa para dar a conocer algunos detalles sobre Trenes Culturales, actividad que se ejecutará el último fin de semana de febrero en la Alameda de la comuna y que reunirá a diversos artistas locales y nacionales.

En ese sentido, el Alcalde de Curicó agradeció las gestiones que se han realizado para tener este tipo de espectáculos en la ciudad y sostuvo que “es una oportunidad que tiene varias aristas; primero, para el mundo de la cultura y las artes local, de poder tener un escenario significativo, con un buen marco de público, con diferentes expresiones artísticas y culturales. Segundo, también tener artistas de nivel nacional, que también van a convocar a mucha más gente, que eso nos va a permitir más marco de público para los artistas locales y nacionales”.

El jefe comunal también se refirió al constante trabajo mancomunado entre el municipio local y el Gobierno de Chile, especialmente con la Seremi de Cultura, Artes y Patrimonio, Ángel Campos, lo que ha permitido que las distintas acciones en torno a Trenes Culturales se lleven a cabo de buena manera.

“También es importante relevar la cultura y el patrimonio y además de pasadita potenciar el ámbito turístico, de desarrollo local. Vamos a tener también gastronómico, también algunos artesanos de diferentes rubros, para poder engalanar esta actividad y también quiero agradecer, en primera lugar, al Presidente de la República, Gabriel Bori, porque el es quien ha relevado los Trenes Culturales y también el trabajo colaborativo que hay con el Ministerio de Cultura y su Seremi, Ángela Campos, con quien hemos estado coordinando esto y por cierto a todas las autoridades de EFE que se la han jugado por ser parte de este proceso”, argumentó, Javier Muñoz.

CULTURA, ARTE Y PATRIMONIO

El representante del Gobierno, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, dijo que es sumamente importante contar con este tipo de eventos e hizo un llamado a que la gente participe.

“Estamos muy contentos en poder desarrollar un hito acá en la región del Maule, especialmente en Curicó, para hacer un llamado a la ciudadanía a participar de estos tres días, viernes, sábado y domingo, de eventos culturales que van a contar con la presencia de artistas nacionales, pero por sobre todo relevar la presencia de nuestros artistas de Curicó y sus alrededores. Sabemos que van a ser días muy importantes, el último fin de semana antes de recuperar la normalidad y volver a clases, así que hacer un llamado a las familias de Curicó y comunas aledañas a que disfruten este evento”, detalló Humberto Aqueveque.

Desde la SEREMI de Cultura, Artes y el Patrimonio, su máxima autoridad regional, Ángel Campos, comentó que “el Presidente le ha puesto énfasis en la cultura, le ha puesto el corazón del país y en estos Trenes Culturales que vienen artistas nacionales, pero lo más importante, nuestros artistas locales. Vienen grandes actividades, como patrimoniales, de libros, el Circuri estará haciendo talleres para niños”.

Por último, la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, destacó la vitrina que tendrán los artistas locales y valoró que desde el Ministerio de las Culturas, Arte y Patrimonio, “se haya incorporado en este tren cultural a la comuna de Curicó y Constitución. Esto va a permitir que potenciemos a nuestros artistas locales y va a ser fundamental el trabajo que se realice con el municipio local, con el Alcalde Javier Muñoz, porque hay que garantizar que se pueda hacer de manera tranquila y desde el municipio se están coordinando con Carabineros y la PDI para fortalecer la seguridad pública”.

Cabe destacar que el evento es totalmente gratuito y algunos de los artistas que participarán son: Fernando Ubiergo, Eduardo Gatti y a nivel local, Ninoksa, Circuri, Sonora Sensación, Mataquito Big Band y Sonora Sensación, entre otros.




PDI FISCALIZÓ A 68 EXTRANJEROS EN LA REGIÓN

En virtud a diversos antecedentes obtenidos en las redes sociales, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Linares realizaron una fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país, abarcando además la búsqueda de migrantes que pudieran registrar respectivas órdenes de expulsión vigentes en las comunas de Parral y Longaví.

En la oportunidad, a través de un trabajo coordinado y metódico, se logró identificar a 33 extranjeros, de los cuales 2 ciudadanos bolivianos fueron denunciados por el Artículo 107 de la Ley de Extranjería, es decir, contaban con sus respectivas Visas de Turistas Vencidas, además de 1 boliviano, 2 venezolanos y 1 colombiano fueron denunciados por infringir el Artículo 32 número 3 del cuerpo legal, esto es, sin ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado al país en forma clandestina. Por último, 1 ciudadano dominicano fue notificado de una medida de expulsión del país.

En la capital regional, en cambio, detectives de DEMIG Talca, realizando labores propias de su especialidad por diversos sectores de centro de la ciudad, controlaron a un total de 35 personas de las cuales 30 de ellas -28 venezolanos, 1 ecuatoriano y un colombiano- fueron denunciadas a la autoridad administrativa por infringir el Artículo 32 número 3 de la Ley de Migración y Extranjería, vale decir, sin ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado al país en forma clandestina.




PDI informa la muerte de otra tripulante del helicóptero institucional que capotó en Los Vilos

Con esto suben a dos las víctimas fatales del accidente ocurrido ayer en Pichidangui.
La mañana de hoy jueves, la Policía de Investigaciones (PDI) informó el fallecimiento de la subinspectora Daniela Salazar Constanzo, quien integraba la tripulación del helicóptero institucional que ayer capotó en Pichidangui, comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo. De esta forma, suben a dos las víctimas fatales del accidente aéreo.

La policía civil ayer había confirmado el fallecimiento de la subcomisaria Camila Silva Segura producto del siniestro.

El Presidente Gabriel Boric ayer escribió a través de su cuenta de X: «Mis más sinceras condolencias a la familia, amigos y a la PDI por el fallecimiento de la subcomisaria Camila Silva Segura (…). Mi respeto y reconocimiento a todos quienes trabajan en la crucial tarea de brindar más seguridad a las chilenas y chilenos. Estamos con ustedes». En tanto, los otros tres funcionarios con lesiones se encuentran con pronóstico reservado y fueron trasladados hasta centros asistenciales de la Región Metropolitana, para continuar recibiendo atención médica. A través de un comunicado, señalaron que a eso de las 14:30, el helicóptero institucional que operaba en el desarrollo del Programa Combate al Cultivo Ilícito Plan Cannabis 2024, «capotó y se incendió, luego de haber despegado del aeródromo de Pichidangui, en la comuna de Los Vilos».

 

Fuente: Emol.com




Presidente Boric convoca al Cosena y anuncia la creación de un gabinete de seguridad

El Mandatario además confirmó el fortalecimiento del Plan Calles sin Violencia en la Región Metropolitana, con 50 puntos de control móvil en las comunas con mayor tasa de homicidios.

El Presidente Gabriel Boric anunció la mañana de este jueves una serie de medidas para combatir la delincuencia y el crimen organizado en la Región Metropolitana y otras zonas del país.

Las medidas dadas a conocer en esta jornada por el Mandatario, en compañía de la ministra del Interior, Carolina Tohá, surgen tras el aumento de los delitos violentos en la capital y también en regiones.

 

Es que la presión sobre el gobierno se acrecentó en los últimos días, ya que la crisis de seguridad también ha golpeado a otros territorios fuera de la RM. El caso más reciente es el doble homicidio de los agricultores Francisco Mora y Raúl Cid en Malloa, Región de O’Higgins. El hecho de sangre ocurrió el sábado, mientras que este miércoles fueron formalizados los cuatro ciudadanos venezolanos imputados por el crimen.

Los detalles del anuncio fueron afinados ayer por la tarde, en una reunión en La Moneda entre el Jefe de Estado e Interior. La cita se produjo tras el regreso de Boric desde el archipiélago de Chiloé, adonde arribó el lunes, al retornar de sus vacaciones.

“Ayer, llegando de mi gira a Chiloé, tuvimos una reunión con la ministra del Interior (Carolina Tohá), con el subsecretario del Interior (Manuel Monsalve), con la delegada de la Región Metropolitana (Constanza Martínez), con el subsecretario de Prevención del Delito (Eduardo Vergara), con el subsecretario de Fuerzas Armadas (Galo Eidelstein), y en donde vamos a incluir además al subsecretario de Justicia (Jaime Gajardo), a la subsecretaria de Hacienda (Heidi Berner), para poder tener una visión integral que esté funcionando todas las semanas respecto a los problemas y desafíos de seguridad que tenemos en el país”, expresó el Mandatario.

Desde Estación Central, el Presidente anunció que convocó al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para el lunes, además de la creación de un gabinete de seguridad.

“El próximo lunes, y así se lo comuniqué a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y al ministro (Álvaro) Elizalde, a la contralora y a los presidentes de las Cámaras del Congreso, he decidido convocar al Consejo de Seguridad Nacional, el Cosena, para el próximo lunes, a primera hora, para poder recibir comentarios y aportes acerca de la mejor forma de implementación del proyecto de infraestructura crítica que actualmente está en tramitación en el Congreso Nacional y que nos permitirá contar con dotación militar donde haya que reforzar la acción de las policías”, detalló la máxima autoridad del país.




Noche Albirroja en familia y con amigos

 La noche del próximo viernes 16 de febrero tendrá lugar nuestra Noche Albirroja, donde presentaremos el Plantel 2024 de Curicó Unido.
 Nos volveremos a encontrar en el estadio La Granja, como familia albirroja y entre amigos, por eso, hemos invitado al Club San Antonio Unido para revivir la amistad entre ambas instituciones que se remonta a los tiempos de nuestro club antecesor, Luis Cruz Martínez.
Ramón Fernández, Roberto Cereceda, Diego Cuellar y Franco Cabrera lideran al SAU que llegará para medirse con nuestro Curicó Unido versión 2024, en el partido donde disputaremos la Copa de la Amistad en el marco de la celebración de nuestra semana aniversario 51.
🔜Próximamente, la información sobre venta de entradas y el espectáculo para esta noche donde por fin nos volveremos a encontrar.



Fallece una oficial de la PDI que viajaba en el helicóptero institucional que capotó en Pichidangui

Falleció una de las personas que formaba parte de la tripulación del helicóptero de la Policía de Investigaciones (PDI) que capotó la tarde de este miércoles en Pichidangui, comuna de Los Vilos en la región de Coquimbo.
Según detalló la PDI, cinco funcionarios resultaron con heridas de diversa consideración, “resultando lamentablemente fallecida una oficial policial”.
Mientras que el resto de los tripulantes lesionados “se encuentra recibiendo atención en el Hospital de los Vilos”.
Según detallaron desde la PDI “durante esta tarde, a las 14:30, el helicóptero institucional que operaba en el desarrollo del Programa Combate al Cultivo Ilícito Plan Cannabis 2024, capotó y se incendió, luego de haber despegado del aeródromo de Pichidangui”, en Los Vilos.
Además, desde la policía de civil lamentaron “profundamente” el hecho y enviaron “sus más sentidas condolencias” a “familiares, amigos y compañeros de trabajo” de la oficial fallecida. La identidad de la funcionara muerta no ha sido dada conocer.



Dirigentes de la Asociación de Box de Curicó se reunieron con alcalde Javier Muñoz

En el despacho de la primera autoridad Comunal, alcalde Javier Muñoz Riquelme, se llevó a efecto una importante reunión entre los dirigentes de la Asociación de Box de la ciudad de Curicó, encabezadas por su presidenta Gloria Alba Toledo.

El motivo de esta reunión fue plantear a la primera autoridad la necesidad de poder generar las instancias para la implementación de sus instalaciones ubicadas en calle O’Higgins 1158, la que se encuentra en muy malas condiciones lo que no les permite realizar actividad alguna en el recinto.

Para la presidenta de la Asociación fue un agradable encuentro con la primera autoridad manifestando su satisfacción por la buena disposición y compromiso con el deporte demostrada por el edil curicano.

Por su parte el Alcalde Javier Muñoz, dijo que para el municipio es muy importante seguir apoyando y resaltando todas las actividades deportivas, recordando que el boxeo ha sido una de las disciplinas que ha dado grandes satisfacciones en los últimos tiempos, destacando los recientes Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La autoridad agregó que el boxeo se ha ganado un sitial importante a nivel local, indicando que es de conocimiento de la autoridad que en la actualidad la Asociación de Boxeo local cuenta con un recinto el que está en precarias condiciones, el que necesita ser trabajado en la elaboración de un proyecto que permita recuperar e implementar un gimnasio para el boxeo. Para lo anterior el alcalde Muñoz dijo que lo que se está haciendo es sentar las bases para trabajar juntos para a futuro poder generar y postular el proyecto necesario, para que finalmente tanto la Asociación de Boxeo, como los propios deportistas puedan contar con un gimnasio a la altura de los que ellos requieren.




Destacada tenimesista curicana dicta clínica a niños en vacaciones de verano

la destacada tenimesista curicana Judith Morales Escobar, medallista de los Juegos Odesur, seleccionada nacional categoría adulta, y quien se encuentra en etapa de preparación para el mundial de Corea, además del Sudamericano de tenis de mesa, dictó una importante clínica para las jóvenes promesas y niños en el recinto del Club Alianza de la ciudad de Curicó.

La actividad denominada “Campamento de Verano “se llevó a efecto recientemente con deportistas del Club Alianza más deportistas invitados. En los encuentros con las jóvenes promesas se entregaron conocimientos en cuanto a técnicas, evaluaciones como asimismo orientación deportiva.

Judith indicó que ha tenido la posibilidad de acompañar a pequeñas promesas del tenis de mesa local en la capital, quedando gratamente sorprendida por el nivel con que cuentan las y los tenimesistas curicanos. Fueron 10 deportistas que recibieron nuevos conocimientos y experiencia en este “Campamento de Verano 2024”, el que se prolongó por una semana, finalizando con una salida grupal de esparcimiento la que se llevó a efecto en un recinto de piscina local, culminando con un campeonato interno de la disciplina.

Judith Morales, quien ha llevado a lo más alto el nombre de la ciudad de Curicó en importantes torneos, destacando el gran nivel con que se cuenta en la actualidad por parte de los deportistas locales y felicitó a la Asociación de tenis de mesa de Curicó por el trabajo realizado.