Diputado Alexis Sepúlveda denuncia lento o nulo avance en obras por inundaciones en la región del Maule y critica gestión de la DOH*

El diputado radical por la región del Maule, Alexis Sepúlveda, expresó su preocupación por la lentitud en las obras comprometidas por el gobierno, tras las inundaciones que afectaron a diversas zonas de la región el año 2023 y apuntó directo a la débil gestión de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

“Estamos preocupados por el avance de la reconstrucción a propósito de las inundaciones del año 2023. Siento que hay obras que no están claras cuándo y cómo se van a realizar, sobre todo lo que tiene que ver con el trabajo en los ríos”, afirmó el legislador.

Sepúlveda subrayó que “no tenemos claridad sobre algunos proyectos de encauzamiento que son necesarios para poder enfrentar de buena manera las posibles lluvias que tengamos durante este 2024”.

“La respuesta del nivel central, sobre todo de la DOH, ha sido bastante exigua, con poca claridad. No han reforzado los equipos en el Maule, a pesar de todo lo que significó la tragedia y del enorme trabajo que significó levantar cartera proyectos de emergencia, el compromiso que tenía la Directora Nacional de Obras Hidráulicas de apoyar con profesionales a la región del Maule no se ha cumplido”; denunció el diputado radical.

Alexis Sepúlveda remarcó que “hay un poco de abandono, de falta de preocupación y muchos proyectos que han sido enviados todavía no están con la visación”.

“Esperamos tener una respuesta y citaremos a la quinta subcomisión de presupuesto para poder evaluar el avance de la reconstrucción en la región del Maule”, finalizó el parlamentario




Festival del Ají de Villa Prat: una fiesta de la música y las tradiciones

 

El evento se desarrolló en el estadio municipal de Villa Prat, donde se dieron cita destacados artistas locales y nacionales.

SAGRADA FAMILIA. – Cientos de personas, provenientes de distintos sectores de la provincia de Curicó y de la región Maule, repletaron durante dos noches el estadio municipal de Villa Prat, para disfrutar de una nueva versión del Festival del ají, que sobre el escenario reunión a destacados artistas del concierto local y también nacional, entre ellos Dino Gordillo en el humor y Garras de Amor.

Recordar que esta actividad se inició hace algunas décadas para ir en apoyo a estudiantes que salían de la zona para estudios superiores, pero que luego se ha transformado en una de las actividades clásicas de cada temporada estival, como un atractivo panorama para familias que se disfrutran de sus vacaciones en la provincia de Curicó y cercanías. De hecho, esto quedó demostrado con el masivo público que el fin de semana disfrutó de esta versión festivalera.

Además, el recinto deportivo de la localidad de Villa Prat se constituyó en epicentro y fusión de la música, destacados artistas, folclor, humor, tradiciones y gastronomía. En tanto sobre el escenario, el viernes, los asistentes a aplaudieron a Aires del Mataquito, Trío Inspiración, para continuar con Dúo La Tribu y cerrar la noche de fiesta con el contagioso ritmo de la cumbia tropical de Garras de Amor.

El sábado fue el turno de la artista local, la cantora popular, Mauricia Saavedra, luego la participación de Revolución Cuequera y continuar con Yenny Ibarra, mientras que en el humor estuvo Dino Gordillo, culminando el evento con el ritmo de la Descendencia Chilena. En la animación por su parte estuvieron los destacados comunicadores curicanos, Lorena Sabando y Víctor Hugo Sanchez.

La competencia tuvo a su flamante ganador, tras una final entre cinco cantantes. El galardón principal del festival quedó en manos del representante de Sagrada Familia, Miguel Lara, quien obtuvo el primer lugar.

Pie de foto: El destacado artista de Sagrada Familia, Miguel Lara, obtuvo el primer lugar de la competencia.




Inversión del GORE Maule permite reposición de 72 colchones clínicos en la UPC Adulto del HRT

 

Durante el 2023 se aprobó el convenio mandato entre el Gobierno Regional del Maule (GORE) y el Servicio de Salud Maule (SSM) para el proyecto “Reposición colchones clínicos para la Unidad de Paciente Crítico Adulto del Hospital Regional de Talca (HRT)”, inversión equivalente a $161.935.200

En total son 72 colchones clínicos viscoelásticos para las camas Hill-Rom que hay en cada cupo de la UPC Adulto del HRT, que considera las unidades de Cuidados Intensivos y de Tratamientos Intermedios (UCI y UTI respectivamente).

La entrega formal fue realizada por la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo y asistieron la Presidenta de la Comisión de Salud GORE Maule, Mirtha Segura; los consejeros regionales, Paola Guajardo y Patricio Lineros a la Directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro; el Director (s) del HRT, Pablo Gacitúa y el equipo de la UPC Adulto, además de representantes del Consejo Consultivo de Usuarios de dicho establecimiento de alta complejidad.

La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo señaló que “estamos concretando una de las necesidades y apoyando al SSM en esta entrega de nuevas camas para el Hospital de Talca, valoramos el trabajo que hacemos en conjunto con el SSM y la dirección del Hospital de Talca, para nosotros desde el Gobierno Regional junto a nuestros consejeros y consejeras aportar desde el ámbito de la salud es una prioridad no solamente con la compra de implementos que permitan tener en mejores condiciones a los pacientes, sino que ya lo hemos demostrado, las últimas semanas estuvimos haciendo entrega de las seis ambulancias con mejor tecnología de Sudamérica para la Región del Maule”.

La Directora del SSM, Marta Caro sostuvo que “estamos muy contentos de seguir trabajando en forma permanente con el Gobierno Regional, tanto con la Gobernadora como con la comisión de Salud. En esta oportunidad son 72 colchones que vienen al 100% de renovación de los colchones de nuestras camas críticas, lo que viene a beneficiar a los pacientes de nuestra región”.

En tanto, el Director (s) del HRT, Pablo Gacitúa señaló que “esto está en la línea de lo que ha sido una colaboración permanente desde el Gobierno Regional a través de la Gobernadora y todos los consejeros, ha habido muchos proyectos que nos han estado financiando y este es uno más y lo queremos destacar porque es una atención directa de los pacientes que se encuentran hospitalizados en una condición crítica, lo que permite un mejor estándar de cuidado mientras están hospitalizados”.

¿POR QUÉ SE RENUEVAN?

La reposición de este equipamiento es estrictamente necesario porque cumplieron su vida útil y ya no ofrecen las prestaciones adecuadas para el soporte de los pacientes críticos. Sobre todo, teniendo en cuenta que la UPC Adulto atiende a toda la población de la Región del Maule que lo requiera, ya que el HRT es el centro de referencia de la región para pacientes en extrema gravedad y críticos.

Pablo Mendoza Muñoz, Enfermero Supervisor Unidad de Paciente Crítico Adulto del Hospital Regional de Talca, acotó que “uno de los principales riesgos asociados a la atención de salud, sobre todo en los pacientes críticos es tener lesiones asociadas a la presión y a la movilidad reducida que estos tienen. Estos colchones tienen ciertas especificaciones técnicas que nos permiten disminuir considerablemente estos riesgos de lesiones por presión, sobre todo los cambios de diferencia de densidades en las distintas zonas; la zona de la cabecera tiene una densidad de 34, 37 kilogramos y en la zona del talón también tiene una zona diferente, una densidad diferente lo que permite también que al movilizar el paciente estos cambios de densidades producen liberación y diferencias en las zonas de presión, permitiendo que se disminuya el riesgo considerable de lesiones asociadas a la atención”.

El Dr. Osiel Requejo Pino, Médico Jefe Unidad de Paciente Crítico Adulto del Hospital Regional de Talca, añadió “nos beneficia desde muchos puntos de vista, porque nosotros tenemos que suministrar un cuidado humanizado a nuestros pacientes, son pacientes frágiles muchas veces están en coma bajo efectos de sedación profunda y dependen de nosotros, de la interacción con un equipo multidisciplinario que le suministra determinados cuidados para que ellos puedan avanzar en cuanto a la recuperación de las enfermedades críticas que presentan y si bien el elemento fundamental es este cuidado humanizado que se le brinda por parte de un equipo multidisciplinario, todo recurso que se destine a mejorar el confort y la seguridad de los pacientes, siempre es bienvenido, y en este caso estos colchones son determinantes, junto con el cuidado que se le suministra al paciente para su recuperación y para evitar la aparición de estos eventos centinelas como son las lesiones por presión”.

Así, se hacía necesario abastecer con equipamiento nuevo, que permita dar una estadía confiable y segura para pacientes sin producir lesiones por presión.

Por último, hay que especificar que el paciente crítico es aquel enfermo cuya condición patológica afecta a uno o más sistemas, poniendo en serio riesgo actual o potencial su vida y que representa condiciones de reversibilidad que hacen necesaria la aplicación impostergable de técnicas de monitorización, vigilancia, manejo y soporte vital.




Muere ex Presidente Sebastián Piñera en accidente aéreo en lago Ranco

El hecho ocurrió a las 14.47 horas
La tarde de este martes, se reportó la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera, a sus 74 años de edad, en medio de un accidente del helicóptero en el que se trasladaba, en la zona del Lago Ranco, Región de Los Ríos. Según información preliminar, la aeronave, que se trasladaba con cinco ocupantes, habría caído al agua, dejando entre sus víctimas fatales al ex Mandatario y al piloto. En tanto, otras tres personas habrían logrado sobrevivir.

Luego de conocerse la información, el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, se trasladó a la zona para constatar lo ocurrido. Más tarde, Senapred emitió un comunicado con el reporte del accidente, detallando que a eso de las 15.00 horas se reportó «la caída de una aeronave de tipo helicóptero en el Sector de Iliue de la comuna de Lago Ranco, preliminarmente se registra tres lesionados y un fallecido personal de emergencia y armada concurren al lugar». En el lugar trabaja Bomberos, Carabineros, personal del Samu y la Armada.

Trayectoria Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique nació el 1 de diciembre de 1949 en Santiago.

De profesión ingeniero comercial, con mención en Economía de la UC, tuvo 4 hijos con Cecilia Morel. También concretó un Máster y un Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, donde además fue profesor ayudante, Durante su época universitaria fue simpatizante de la Democracia Cristiana y consideró unirse a sus filas o a las de Renovación Nacional, intenciones que en ese minuto no se concretaron. Fue «generalísimo» al principio de la campaña de Hernán Büchi en las elecciones de 1989, que marcaron el retorno a la democracia. Fue elegido senador por la 8ª Circunscripción Región Metropolitana Oriente entre 1990 y 1998 como independiente con cupo RN, partido al que ingresó una vez electo. Fue proclamado candidato a presidente en 1999, pero depuso su candidatura a los cinco meses en favor de Joaquín Lavín, el candidato de la UDI. Presidió RN entre 2001 y 2004. Piñera volvió a postular por un cupo en el Senado en las elecciones parlamentarias de 2001 por Valparaíso Costa, pero bajó su candidatura en una negociación interna de la Alianza por Chile. Renunció a la presidencia de RN en 2004, aconsejado por Lavín. Fue proclamado candidato presidencial de RN en 2005 y compitió con Lavín sin ir a primarias. Perdió en segunda vuelta contra Michelle Bachelet con un 46,5% de los votos. Posteriormente, fue parte de la fundación de la Coalición por el Cambio en 2009 y fue proclamado nuevamente como candidato presidencial. En 2010 resultó electo Presidente en 2010, venciendo al ex Presidente Eduardo Frei con un 51,56% de los votos. Luego de su periodo en La Moneda, retomó la presidencia de la Fundación Futuro y encabezó la fundación Avanza Chile, que creó en 2010.

 




Comenzó campaña solidaria para ayudar a familias damnificadas por incendios forestales en la región de Valparaíso

 La cruzada solidaria se extenderá hasta el jueves 8 de febrero y se recibirán implementos de aseo personal, agua, ropa de cama nueva, palas y escobas.

 

* El horario del punto de acopio en Kiosco de la Plaza de Armas estará disponible hasta las 18:00 horas de este martes, mientras que el miércoles y jueves estará habilitado entre las 09:00 y 18:00 horas.

 

Tal como lo adelantó el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, hace algunos días, hoy se realizó el lanzamiento de una nueva campaña solidaria, la que esta vez va dirigida a las familias damnificadas de la región de Valparaíso.

 

Es así como en el Kiosco Cívico de la Plaza de Armas de Curicó, el Alcalde (s) de la comuna, David Muñoz, junto al jefe comunal de Sagrada Familia, Francisco Meléndez, el Encargado de Emergencia de Rauco, Luis Quezada y la Directora (s) de DIDECO, Mildred, dieron el vamos a la campaña solidaria.

 

Cabe destacar que, en esta iniciativa también son sumamente importantes los dirigentes vecinales, puesto que son quienes en sus territorios pueden motivar y lograr recolectar más elementos para ir en ayuda de las familias de la región de Valparaíso.

 

El Alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, se refirió a esta instancia y comentó que “estamos muy contentos porque también nos va a apoyar Sagrada Familia y Rauco y la invitación también es extensiva para los demás municipios de nuestra Provincia y agradecer porque ya está dando sus frutos este punto de prensa, porque ya llegó un amigo a dejar arroz y valoramos enormemente que la gente se está poniendo la mano en el bolsillo y en el corazón en una situación super compleja”.

 

David Muñoz también remarcó que las oficinas comunitarias de la comuna se sumarán a esta iniciativa y detalló que “hemos tratado no solo de apuntar este acopio acá en. La Plaza de Armas, sino también en las oficinas comunitarias que tenemos, como lo decíamos en el punto de prensa, en Villa Santa Elena en Los Niches, tenemos en Sarmiento y en Santa Fe”.

 

Por último, el Alcalde (s) de Curicó, hizo un llamado al mundo empresarial a aportar con esta campaña y argumentó que “uno hace un llamado no solo a los dirigentes que son importantes en este tema o los medios de comunicación, sino también a los empresarios. Ellos siempre se han puesto de alguna manera en estas campañas y esta no debe ser la excepción”.

 

SAGRADA FAMILIA Y RAUCO

 

El Alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez, destacó la actividad y agradeció la invitación por parte del municipio curicano. “Nosotros fuimos invitados ayer a esta reunión, para de alguna forma establecer algún tipo de coordinación, entre los municipios que nos queramos sumar a esta campaña que está iniciando la Municipalidad de Curicó”, añadió.

 

Por otra parte, Meléndez expuso que “la idea es que la comunidad nos colabore, los jóvenes, los dirigentes sociales y los medios de comunicación son importantes en difundir y poder traer lo que juntemos a Curicó, para que lo haga llegar al municipio que más lo necesite”.

 

Desde la Municipalidad de Rauco, Luis Quezada, el Encargado de Emergencia, también destacó la campaña y dijo que “es muy importante esta unión. Vamos a tener un centro de acopio, que es el centro comunitario que está frente a la Plaza de Armas y va a funcionar de 08:30 a 17:30 estos días para recolectar todo tipo de ayuda hacia la región de Valparaíso”.




Licencias Médicas por efecto de los incendios no pueden ser rechazadas

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) instruyó a las Compín e Isapres. 

  • El regulador, además, solicitó a las mutualidades que ante la ocurrencia de incendios forestales deben mantener operativos los centros de salud que se encuentran en las zonas de riesgo de incendios forestales.

 

Santiago, 6 de febrero de 2024

 

La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) instruyó a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compín) y a las ISAPRES que no corresponde rechazar las licencias médicas que pudiesen presentarse fuera de plazo por las y los trabajadores de las zonas declaradas en estado de excepción constitucional de catástrofe, tal como ocurre en las provincias de Marga Marga y Valparaíso, debido a los incendios de los últimos días.

En la Circular N.º 3804, del 5 de febrero de 2024, el regulador indicó, además, que las sanciones tampoco procederán, en el caso de los empleadores, por el atraso en la tramitación de las licencias médicas.

Cabe recordar que los trabajadores dependientes deben presentar la licencia médica al empleador dentro de dos o tres días hábiles según se trate de trabajadores del sector privado o público, respectivamente, contados desde el día hábil siguiente a la fecha de inicio del reposo médico. Los trabajadores independientes, por su parte, deben presentar la licencia dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de inicio del reposo.

En caso de que las licencias médicas de papel se hayan destruido debido a los incendios, se emitirán licencias médicas de reemplazo.

Atenciones médicas de las mutualidades

Además, el ente fiscalizador instruyó a las mutualidades de empleadores (ACHS, IST, MUSEG) e ISL otorgar atención médica y/o psicológica de manera presencial o vía telemática para los trabajadores afectados tanto en los centros de atención como en sus respectivos domicilios si así fuere necesario.

Esta medida se suma a las oficiadas en diciembre pasado, en el que se indicaba que dichas entidades deben disponer de planes de acciones para resguardar la salud integral de los y las trabajadores que se encuentren en las zonas afectadas por incendios forestales y mantener operativos los centros de salud e informar la ubicación de estos centros a los empleadores de manera oportuna.

 

Asimismo, se ha solicitado a estas entidades disponer de material informativo, físico y virtual, con medidas de prevención contra accidentes laborales y enfermedades derivadas de la exposición a incendios. Se llevarán a cabo capacitaciones sobre prevención de riesgos de incendios y primeros auxilios ante emergencias.

Finalmente, la SUSESO reforzó la medida que señala que, en situaciones de emergencia declaradas zonas de catástrofe, las Cajas de Compensación pueden suspender el pago de cuotas o dividendos de crédito social para las personas afiliadas de dichas zonas, trasladándolas al término del plazo convenido, sin generar costos adicionales para los afiliados.

Estas medidas buscan proporcionar flexibilidad y apoyo financiero a los afectados en momentos de crisis, mostrando la adaptabilidad de la regulación ante situaciones extraordinarias.




Alcalde Javier Muñoz anunció campaña solidaria express para llevar ayuda a Viña del Mar

Durante la jornada del lunes, se recolectarán artículos de aseo, agua y elementos de emergencia en el óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

La Municipalidad de Rauco y Radio Lola también se sumaron a la convocatoria.

 Una nueva tragedia se vive en la región de Valparaíso, la que se ha visto afectada por incendios forestales, el que no solo ha cobrado la vida de 112 personas hasta el momento, sino que también la pérdida total de hogares y más de 40 mil damnificados.

 

Es por eso que el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, anunció durante la tarde del domingo, la realización de una campaña express para llevar ayuda a Viña del Mar, la que tiene como objetivo recolectar agua, insumos de aseo y elementos de emergencia. La jornada solidaria se realizará entre las 08:00 y 20:00 horas del lunes 5 de febrero.

 

Sobre esto, el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, comentó que “nos hemos comunicado y coordinado con varios actores de la comuna, para iniciar mañana (hoy) una campaña exprés. Vamos a aprovechar de utilizar la carpa y el escenario que tenemos acá en el Óvalo para poder desarrollar esta actividad durante toda la jornada, de forma tal que podamos iniciar una campaña en ayuda de las familias que lo han perdido, prácticamente, todo, allá en la 5º región”.

 

“Hablamos de agua, que es un elemento vital hoy día, no solo para el combate de los incendios, sino también para el bebestible que todas estas familias requieren, puesto que están prácticamente sin nada. Útiles de aseo, algunos elementos de limpieza y por favor, por ahora, no vamos a pedir alimentos ni ropa, porque lo urgente de esto, y por eso que estamos hablando de una campaña express y todo lo que se junte esperamos trasladarlo el martes o lunes en la noche a Santiago”, agregó el jefe comunal.

 

Por último, el Alcalde Javier Muñoz señaló que desde el municipio curicano esperan comenzar con una campaña más extensa y remarcó que “a parte de esto también vamos a iniciar una campaña de más largo aliento, con otros elementos, para incorporarlos para ir en ayuda, porque esta catástrofe que se está viviendo en la 5º región es realmente impresionante”.

 




Alcalde Javier Muñoz destacó exitosa nueva versión de la Feria de la Cerveza Artesanal en Curicó

Durante cuatro jornadas, los curicanos y turistas pudieron disfrutar de distintas variedades de cerveza, gastronomía y artesanía.

 Un positivo balance realizó el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sobre la 7º versión de la Feria de la Cerveza artesanal en Curicó, la que tuvo lugar en el Óvalo de la Alameda Manso de Velasco en la ciudad, la que reunió a quince expositores de cerveza artesanal dieciocho puntos gastronómicos y seis foodtrucks.

 

Durante los días jueves, viernes, sábado y domingo, los curicanos y turistas, pudieron degustar diferentes variedades de cervezas, además de gastronomía y también artesanía.

 

Sobre la versión de este año, el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz comentó que  “La Fiesta de Cerveza ha sido una actividad muy masiva, ha llegado una cantidad importante de personas para poder pasear, degustar, compartir. Muchas familias y creo que la Alameda Manso de Velasco se presta para ese tipo de actividades y el Óvalo se ha vestido de gala para poder recibir esta feria que ha pretendido potenciar la cerveza artesanal, los emprendedores locales”.

 

El jefe comunal de Curicó también reconoció la importancia que tiene poder apoyar a los emprendedores, instancia que en la comuna se realiza frecuentemente con distintos eventos, los que permiten que pymes y pequeños emprendedores puedan dar a conocer sus negocios.

 

“De esa forma abrir un espacio para seguir apoyando a los emprendedores de nuestra comuna. Por otro lado, el balance ha sido bastante positivo, si bien durante la jornada del día por razones obvias, no anda tanta gente, en la tarde y en la noche ya llega mucha gente a este paseo natural que es la Alameda Manso de Velasco y a la feria de la cerveza. Así que el balance ha sido positivo”, aseguró, Javier Muñoz.




Impacto de los Cursos de Trading en la Mejora de la Vida Social y Financiera en Chile

 

En Chile, las oportunidades de desarrollo personal y profesional están al alcance de todos aquellos que deseen mejorar su vida social y financiera. En este sentido, los cursos de trading se han convertido en un recurso extremadamente valioso para aquellos que buscan ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades en el ámbito financiero. El impacto de estos cursos es amplio y profundo, influyendo tanto en los aspectos sociales como en los financieros de la vida de las personas en Chile.

Desarrollo de Competencias Financieras: Uno de los impactos más evidentes de los cursos de trading en Chile es el desarrollo de competencias financieras. Al aprender los principios básicos del mercado financiero, el análisis técnico y fundamental y la gestión del riesgo, los participantes se vuelven más comprensivos y seguros en sus decisiones financieras. Esto no solo les permite administrar más eficientemente sus propias finanzas, sino que también les ayuda a tomar decisiones más informadas y fundamentadas en lo que respecta a sus inversiones y ahorros.

Aumento de las Oportunidades de Ingresos: Para muchas personas en Chile, el acceso a oportunidades de ingresos adicionales puede ser crucial para mejorar la calidad de vida. Los cursos de trading brindan a los participantes la oportunidad de ganar dinero extra mediante la negociación de activos financieros. Ya sea en los mercados de acciones, forex o criptomonedas, las habilidades adquiridas en estos cursos pueden abrir nuevos caminos para generar ingresos adicionales y, por ende, mejorar el nivel de vida.

Apoyo al Crecimiento Personal y Profesional: Además de los beneficios financieros directos, los cursos de trading pueden tener un impacto significativo en el desarrollo personal y profesional de los participantes. Mientras aprenden a navegar por la complejidad del mercado financiero, desarrollan habilidades como la toma de decisiones rápida, la gestión del estrés y la adaptabilidad al cambio. Estas competencias no solo son valiosas en el contexto de las transacciones financieras, sino que también pueden tener un impacto positivo en el éxito en otros aspectos de la vida personal y profesional.

Construcción de Comunidad y Relaciones: Otro aspecto importante del impacto de los cursos de trading en Chile es la construcción de comunidad y relaciones entre los participantes. Al interactuar con otros traders e inversores en el marco de los cursos y eventos asociados, los participantes tienen la oportunidad de compartir conocimientos, aprender unos de otros y formar vínculos sociales y profesionales valiosos. Esta red de apoyo y colaboración puede ser extremadamente beneficiosa en el proceso de aprendizaje y en la evolución personal y profesional de cada participante.

Cursos de Trading de Inversionista Academy: Reconocidos en Toda América Latina

Los cursos de trading de Inversionista Academy son reconocidos en toda América Latina por su calidad excepcional y su enfoque personalizado. En estos cursos, los participantes tienen la oportunidad única de aprender de expertos en la materia y acceder a la información más reciente y relevante en el mundo del trading y las inversiones.

En los cursos de crypto trading, los participantes son introducidos en los secretos del mercado de criptomonedas, aprendiendo cómo navegar en este mundo en constante cambio. Desde comprender los principios básicos de la cadena de bloques hasta identificar las tendencias y el potencial de crecimiento de las monedas digitales, los estudiantes se vuelven capaces de negociar criptomonedas con confianza y sabiduría.

Los cursos de stocks trading brindan a los participantes conocimientos esenciales sobre cómo negociar acciones en los mercados financieros. Desde el análisis fundamental hasta el técnico, los estudiantes aprenden a identificar oportunidades de inversión basadas en el desempeño de las empresas y el comportamiento del mercado, fortaleciendo así sus habilidades para tomar decisiones de trading informadas y rentables.

Además, los cursos de emotional trading abordan un aspecto a menudo pasado por alto del trading: el aspecto emocional. Los participantes aprenden a gestionar sus emociones y a desarrollar la disciplina mental necesaria para tomar decisiones racionales y equilibradas en sus operaciones. Esta componente es crucial para el éxito a largo plazo en el trading e inversiones y es uno de los aspectos distintivos de los programas de Inversionista Academy.

En resumen, los cursos de trading tienen un impacto significativo y multifacético en la vida social y financiera de las personas en Chile. A través del desarrollo de competencias financieras, el aumento de las oportunidades de ingresos, el apoyo al crecimiento personal y profesional y la construcción de comunidad, estos cursos no solo mejoran la calidad de vida individual, sino que también contribuyen al desarrollo y la prosperidad más amplia de la sociedad chilena.

 




Formas innovadoras de consumir hongos

Los hongos, con su diversidad y propiedades beneficiosas, han sido una parte esencial de la dieta y la medicina tradicional en muchas culturas.

A estas especies en particular se les conoce como hongos adaptógenos, ¡y hay muchas variantes que puedes disfrutar!

Lo mejor de todo son los beneficios que traen para nuestra salud, por lo que han emergido formas innovadoras de consumirlos, yendo más allá de las técnicas culinarias tradicionales.

Estas nuevas formas de consumo no solo hacen que sea más fácil incorporarlos en nuestra vida diaria, sino que también maximizan sus beneficios para la salud.

¡Así que aquí te compartimos algunas ideas!

Té y café de hongos: una fusión de sabor y salud

Una de las formas más interesantes y populares de consumir hongos hoy en día es a través del té y café.

Esta innovadora aproximación combina los sabores y beneficios de hongos como el reishi, chaga y melena de león con el té y café tradicionales.

Dicha fusión no solo enriquece el perfil de sabor, sino que también aumenta los beneficios antioxidantes y adaptógenos.

Con esto ofrecen una experiencia de bebida mejorada que es tanto revitalizante como saludable.

¡Solo debes elegir los aspectos de salud que quieras trabajar!

Extractos medicinales: potencia y conveniencia

Otra forma emergente de consumir hongos es mediante extractos medicinales. Incluso se podría decir que es una de las más populares.

Estos concentran los principios activos de los hongos, proporcionando una dosis más potente de sus componentes beneficiosos.

Disponibles en forma líquida, en polvo o en cápsulas, los extractos permiten una dosificación precisa y una fácil integración en la rutina diaria.

¡Una opción ideal para las personas más olvidadizas! Así como también para quienes quieran ver resultados en menos tiempo.

Suplementos alimenticios: nutrición en cápsulas

Los hongos también se han popularizado como suplementos alimenticios.

En esta forma, los hongos deshidratados o sus extractos se encapsulan para crear un suplemento fácil de consumir.

Esta forma es ideal para aquellos que buscan una manera rápida y conveniente de incorporar los beneficios de los hongos en su dieta.

Además, son una excelente opción para aquellos interesados en mejorar su salud inmunológica, su rendimiento cognitivo o su bienestar general.

Un mundo de posibilidades con los hongos

Estas formas innovadoras de consumir hongos ofrecen varios beneficios.

Primero, facilitan la inclusión de hongos en la dieta diaria de personas con estilos de vida ocupados.

También permiten una mayor biodisponibilidad de los compuestos activos de los hongos, asegurando que el cuerpo los absorba y utilice de manera eficaz.

Por último, ofrecen una forma atractiva y versátil de experimentar nuestro bienestar, lo que puede animar a más personas a explorar sus propiedades saludables.

Así que, como puedes ver, el consumo de hongos adaptógenos en formas innovadoras abre un nuevo mundo de posibilidades.

No solo hacen que sea más fácil y agradable consumirlos, sino que también ofrecen una manera eficiente de aprovechar al máximo sus propiedades beneficiosas.

Ya sea para mejorar la salud, aumentar la energía o simplemente disfrutar de su sabor único, ¡hay una opción de hongos para cada necesidad y preferencia!