Beneficios de Las Relaciones Sugar

Las relaciones sugar, realizadas a través de plataformas como SugarDaddy Chile.cl, brindan a los sugar daddies y los sugar babies varios beneficios. Considera una oportunidad especial próxima en la que la gente puede lograr sus necesidades y deseos de manera beneficiosa.

apoyo financiero y estabilidad

Uno de los principales beneficios de las relaciones sugar es el apoyo financiero proporcionado por los sugar daddies a los sugar babies. Muchas sugar babies buscan estos acuerdos para aliviar cargas financieras como matrículas universitarias, alquileres o gastos diarios. Los sugar daddies, generalmente mayores y financieramente seguros, ofrecen asistencia financiera que puede mejorar significativamente la calidad de vida de sus sugar babies.

Mentoría y Orientación

Además del apoyo financiero, las relaciones sugar a menudo incluyen mentoría y orientación. Los sugar daddies, que suelen ser profesionales establecidos en sus respectivos campos, brindan valiosos consejos e insights a sus sugar babies. Esta mentoría puede extenderse más allá de la orientación profesional al desarrollo personal, ayudando a los sugar babies a navegar por los desafíos de la vida y tomar decisiones informadas.

Beneficios de Estilo de Vida

Las relaciones sugar frecuentemente vienen acompañadas de beneficios de estilo de vida que mejoran la calidad de vida de ambas partes. Los sugar daddies pueden introducir a sus sugar babies experiencias lujosas, oportunidades de viaje y eventos exclusivos a los que de otra manera no tendrían acceso. A su turno, los sugar babies brindan compañía y energía juvenil que enriquece la vida de los sugar daddies.

Apoyo Emocional y Compañerismo

Aunque las relaciones sugar a menudo se asocian con acuerdos financieros, también ofrecen apoyo emocional y compañerismo. Muchos sugar daddies and sugar babies forjan conexiones auténticas y disfrutan de la compañía pura del otro, más allá del acuerdo principal. Esta vinculación emocional profundiza la relación y contribuye a una experiencia de satisfacción para ambas partes.

Flexibilidad y Libertad

A diferencia de las relaciones tradicionales, las relaciones sugar ofrecen un nivel de flexibilidad y libertad. Tanto los sugar daddies como los sugar babies entran en estos acuerdos con expectativas y límites claros, lo que les permite adaptar la relación a sus necesidades y prioridades específicas. Esta flexibilidad puede ser especialmente atractiva para personas con carreras exigentes o compromisos personales.

Oportunidades de Networking

Las relaciones sugar también pueden abrir puertas a valiosas oportunidades de networking para los sugar babies. Al conectarse con personas exitosas e influyentes a través de sus sugar daddies, los sugar babies pueden obtener acceso a círculos profesionales y oportunidades de carrera que pueden impulsar sus propias ambiciones.

El Impacto Social de las Relaciones Sugar
Las relaciones sugar no solo tienen un impacto personal en los individuos involucrados, sino que también generan repercusiones sociales más amplias. Desde percepciones públicas hasta debates éticos, estas relaciones provocan reflexiones sobre diversos aspectos de la sociedad contemporánea.

Percepciones Públicas y Estigmatización

Las relaciones sugar frecuentemente enfrentan estigmatización y juicios sociales debido a su naturaleza no convencional. A menudo se malinterpretan como transacciones puramente financieras o como explotación de una parte por otra. Sin embargo, muchos defensores de estas relaciones argumentan que se basan en acuerdos consensuados y proporcionan beneficios mutuos, desafiando las normas tradicionales de las relaciones.

Debates Éticos y Legales

El crecimiento de las plataformas de citas sugar ha llevado a debates éticos y legales sobre la naturaleza de estas relaciones y la regulación que deberían tener. Las preocupaciones sobre la explotación, especialmente en el contexto de diferencias de poder y recursos entre las partes, han generado llamados a una mayor supervisión y protección de los involucrados.

Evolución de las Normas Sociales

Las relaciones sugar son indicativas de la evolución de las normas sociales en torno a las relaciones y la intimidad. A medida que la sociedad cambia, estas dinámicas desafían las expectativas convencionales de las relaciones románticas y exploran nuevos modelos basados en la negociación abierta de necesidades y deseos.

Impacto en la Autonomía y Empoderamiento

Para muchos participantes, las relaciones sugar representan una forma de ejercer autonomía sobre sus decisiones personales y emocionales. Tanto los sugar daddies como los sugar babies eligen participar en estas relaciones con plena conciencia de sus términos y condiciones, lo que puede empoderar a las personas para buscar satisfacción y cumplimiento según sus propios criterios.

conclusión

En resumen, las relaciones sugar que se facilitan a través de plataformas como SugarDaddysChile.cl ofrecen una manera particular para que las personas satisfagan sus necesidades y deseos de manera mutuamente beneficiosa. Ya sea apoyo financiero, mentoría, compañerismo o las ventajas que vienen con el estilo de vida, los participantes en las relaciones sugar encuentran un espacio donde sus preferencias son comprendidas y respetadas. A pesar de los conceptos erróneos, estas relaciones prosperan gracias a la comunicación clara, el consentimiento mutuo y las conexiones genuinas. A medida que las actitudes sociales continúan evolucionando, las relaciones sugar sirven como un testimonio de la diversidad y complejidad de las relaciones modernas.




Despliegue total de equipos municipales ante la llegada del sistema frontal a Curicó

 

  • La medida preventiva busca proteger a la comunidad frente a posibles riesgos. La coordinación entre departamentos y el monitoreo permanente son claves en esta estrategia de seguridad ciudadana.

La Municipalidad de Curicó, bajo el liderazgo del alcalde Javier Muñoz Riquelme, ha implementado un completo plan integral de prevención y respuesta ante la llegada del sistema frontal que afecta a la región. Desde el inicio, se han desplegado todos los equipos municipales para anticipar potenciales riesgos y garantizar el bienestar de la comunidad.

Roberto García, coordinador y vocero oficial de emergencia, explicó las medidas preventivas y de seguimiento en curso en Curicó, destacando la respuesta oportuna y colaboración entre las distintas áreas municipales. «Estamos desplegados con todos los equipos municipales en nuestro territorio, tal como ha instruido el alcalde Javier Muñoz, para anticiparnos a posibles situaciones de riesgo. Estamos trabajando estrechamente con los departamentos de Aseo y Ornato, Dirección de Obras, Seguridad Pública, Salud, Educación, Dirección de Desarrollo Comunitario, el Departamento Social y todos los organismos pertinentes, con el objetivo de identificar las situaciones más complejas que puedan surgir en Curicó. Actualmente, seguimos monitoreando y utilizando maquinaria pesada en áreas críticas de nuestra comuna».

Preparación y Respuesta Oportuna

Por su parte, Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario, destacó el compromiso y organización de su departamento frente a este evento climático: «Junto con el equipo de emergencia, mantenemos turnos permanentes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través del Departamento Social. En situaciones como esta, asignamos personal adicional para reforzar nuestros equipos para responder rápidamente a las necesidades de la comunidad. Hasta ahora, el sistema frontal no ha causado daños significativos en viviendas ni incidentes de mayor gravedad. Durante la noche, atendimos dos llamadas relacionadas con afectaciones menores en algunas viviendas, situaciones que estamos abordando con nuestros equipos. Afortunadamente, no hemos enfrentado situaciones de mayor complejidad».

Ante la posibilidad de situaciones críticas que requieran la activación de albergues, Pilar Contardo aseguró que están preparados y coordinados para proporcionar apoyo oportuno a la comunidad con recursos y medidas requeridas.

Coordinación y Monitoreo Constante

El despliegue incluye la colaboración de varios departamentos municipales, garantizando una acción oportuna y eficaz ante cualquier eventualidad. La maquinaria pesada ya está operando en los sectores más vulnerables, mientras que el equipo de emergencia de la Dirección de Desarrollo Comunitario mantiene un seguimiento continuo.

Nelson Gutiérrez, director comunal de Salud, destacó las acciones implementadas para salvaguardar la salud de los residentes y asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales: «Durante la semana pasada, realizamos una revisión minuciosa y acondicionamiento de nuestros equipos generadores de electricidad, aseguramos el abastecimiento de combustible necesario y limpiamos canaletas en los centros de salud. También se llevaron a cabo reparaciones menores y estamos trabajando en mejoras estructurales como la construcción de un muro de contención en la posta de Upeo, actualmente en proceso de licitación para una solución definitiva».

El director añadió que, a pesar de las carencias preexistentes en algunas postas como Upeo, Cordillerilla y Tutuquén, se han contratado personal de apoyo y también se ha asegurado insumos como sacos de arena para estar listos para cualquier eventualidad. «Nuestros equipos están monitoreando cada sector y hemos activado el Cogrid Comunal según las normativas municipales y de servicio, manteniendo informadas a las autoridades correspondientes», precisó.

Información y Contacto

Se recuerda a la comunidad que cualquier situación de emergencia debe ser comunicada al número 1484, operativo las 24 horas del día, para recibir asistencia inmediata.

Curicó se mantiene firme y preparada ante cualquier contingencia, velando por la seguridad y bienestar de todos sus ciudadanos.




Diputado Guzmán solicita a Contraloría se investigue legalidad en la adquisición del edificio La Araucana pretendido por la Municipalidad de Curicó

Tras darse a conocer la intención de arriendo y compra del edificio La Araucana por parte de la Municipalidad de Curicó, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) presentó un informe en Contraloría Regional para que se investigue la legalidad en la adquisición de dicho inmueble y que se cumplan los estándares establecidos por la ley.

En este sentido, el parlamentario espera una investigación del órgano autónomo de acuerdo a los actuales requerimientos para la compra de inmuebles, a raíz del intento de adquisición de la Clínica Sierra Bella en Santiago, donde la propia Contraloría detectó errores que objetaron su transacción.

El diputado Jorge Guzmán señaló que “la Contraloría emitió un pronunciamiento hace muy poco, después del caso de la Clínica Sierra Bella en Santiago, y estableció estándares sobre la forma de comprar, y dice que debe ser por licitación pública o eventualmente licitación privada o trato directo, pero que debe ser debidamente fundado. Ese antecedente no nos consta, al menos, de lo que nosotros tenemos a disposición”.

“Aquí se fija un precio de 5.800 millones de pesos, pero nada nos dice si este precio es lo que corresponde o no, sobre todo teniendo a la vista la tasación fiscal del inmueble, que son $1.600 millones. Qué nos dice si esta adquisición por 5.800 millones es un justo precio. Y, de hecho, la Contraloría ha señalado que tienen que existir tasaciones de distintos profesionales o especialistas que acrediten que este precio, en definitiva, es lo que corresponde”, argumentó Guzmán.

Asimismo, indicó que “la municipalidad ha señalado que hicieron una negociación directa con la empresa La Araucana. Sin embargo, nosotros hemos presentado un antecedente, el cual tenemos en nuestro poder, que acredita que aquí sí hubo una empresa dedicada al corretaje de propiedades que participó y que incluso está planteando el cobro de sus honorarios. Esa empresa es de Curicó, y entendemos que tiene vínculos con una ex autoridad de la comuna”.

Adicionalmente, entre los antecedentes, el parlamentario entregó un informe de un ingeniero, el cual señala que el edificio tuvo daños estructurales relevantes el 2010, que si bien fueron reparados y puede ser habitable la propiedad, en caso de repetirse un terremoto similar al de 2010, pueden existir daños muy significativos.

“El municipio ha señalado que esto es un buen negocio y nosotros no lo podemos poner en duda. Pero acá no se está haciendo un negocio con recursos privados, se está haciendo un negocio con recursos públicos y, por tanto, lo que ha establecido la ley y Contraloría es que cualquier adquisición, aparte de ser rentable económicamente, tiene que cumplir con los estándares de la ley de transparencia, de probidad y de compras públicas”, indicó el líder de la bancada Evópoli.

Por último, diputado Guzmán agregó que “si no se está cumpliendo, le pedimos a la Contraloría que pida los antecedentes, que suspenda cualquier decisión, porque hay algo que también es muy importante destacar, el alcalde que hoy día administra la Municipalidad de Curicó le quedan cuatro meses en el cargo y está tomando una decisión que puede afectar profundamente a la nueva administración. Creemos que esto se debe suspender y que, en definitiva, quien tome esta decisión sean las próximas autoridades evaluando con los antecedentes, como corresponde”.




Herbalife Family Foundation celebra 30 años de trayectoria ayudando a miles de niños  

La organización sin fines de lucro recaudó más de USD $1.4 millones en su reciente Gala Anual y ha donado más de USD $50 millones desde 2005.

 

Santiago, 12 de junio de 2024.- Herbalife Family Foundation (HFF) celebró sus 30 años de trayectoria mejorando la vida de niños y comunidades en todo el mundo, logrando donaciones de más de $1.4 millones de dólares en su evento de recaudación de fondos anual celebrado este año en Lisboa, Portugal. Los fondos recaudados a través de las generosas donaciones de los Distribuidores Independientes de Herbalife y sus empleados beneficiarán principalmente al Programa Casa Herbalife de la Fundación, iniciativa que proporciona una buena nutrición a los niños de todo el mundo.

 

Desde 2005, cuando se estableció el Programa Casa Herbalife, la Fundación ha otorgado más de 50 millones de dólares en financiamiento a 178 organizaciones sin fines de lucro, incluyendo hospitales, orfanatos, escuelas y organizaciones contra el hambre, en más de 61 países.

 

En el caso de Chile, desde 2006 que el Programa Casa Herbalife apoya a la Corporación María Ayuda, beneficiando actualmente a niños de dos de sus centros de acogida, el hogar Acógeme San José y el hogar Santa María, que albergan a menores que han sido vulnerados en sus derechos.

 

En 2023, HFF donó 5.4 millones de dólares para ayudar a más de 206 mil niños y comunidades en todo el mundo con una nutrición adecuada y educación nutricional.  En el mismo año, en Centro y Sudamérica se generó una donación de $353.463 mil dólares. Estos fondos fueron destinados a 22 Casas de la región, beneficiando a más de 8.300 niños en situaciones de vulnerabilidad.

 

«En nuestro 30º aniversario, honramos la visión de nuestro fundador Mark Hughes de empoderar comunidades y nutrir a las generaciones futuras asegurando que los niños de todo el mundo tengan la nutrición esencial que necesitan para prosperar y tener éxito», dijo Jenny Pérez, directora ejecutiva de Herbalife Family Foundation. «Estamos agradecidos con todos los Distribuidores de Herbalife quienes, inspirados por el legado de Mark, buscan apoyar a las comunidades en las que trabajan y viven».

 

Así también, desde 2007, durante las galas HFF se otorga anualmente Premios Humanitarios globales y regionales a Distribuidores Independientes de Herbalife que encarnan la misión de la fundación. Los ganadores son elegidos en función de su actividad filantrópica, liderazgo comunitario, voluntariado y defensa. Además de recibir el premio, la Fundación otorga $30 mil dólares al ganador global y 10 mil dólares para cada ganador regional, con el fin de que puedan seleccionar una organización benéfica para destinar estos fondos económicos para potenciar la ayuda a los niños y sus familias.

Sobre Herbalife Family Foundation

Herbalife Family Foundation (HFF) se dedica a mejorar vidas y comunidades en todo el mundo. Con un enfoque en hacer que la nutrición sea más accesible, erradicar el hambre y promover oportunidades económicas, HFF trabaja con principales organizaciones locales y globales, asegurando que estemos nutriendo a las personas y al planeta, porque ambos conducen a un mundo más saludable. Para obtener más información sobre HFF y cómo puede apoyar el importante trabajo de la Fundación, visite www.herbalifenutritionfoundation.org

 

Acerca de Herbalife Ltd.

Herbalife (NYSE: HLF) es una compañía y comunidad líder en salud y bienestar que ha estado cambiando la vida de las personas, con excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio para sus Distribuidores Independientes desde 1980. La Compañía ofrece productos de alta calidad con respaldo científico a consumidores en más de 90 mercados, a través de distribuidores emprendedores que ofrecen asesoramiento personalizado y una comunidad de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más saludable y activo.

 

Los productos de la compañía se encuentran disponibles a través de la red de Distribuidores Independientes. Si estás interesado en adquirirlos o quieres conocer sobre la oportunidad de negocio que presenta Herbalife, visita:  www.herbalife.cl

 

 

INSTAGRAM: @HerbalifeNutritionCL

 

 




¿Cuesta más emprender un negocio en invierno que en primavera?

El momento de emprender un negocio puede estar influenciado por múltiples factores, desde económicos hasta personales. Uno de los aspectos menos discutidos pero igualmente importantes es la influencia del clima y la luz solar sobre la motivación y la iniciativa de los emprendedores. ¿Es realmente más difícil emprender un negocio en invierno que en primavera? A continuación, exploramos el posible efecto del clima y la luz solar sobre el optimismo y la iniciativa, y ofrecemos estrategias para combatir la procrastinación en los meses más fríos y oscuros.

 

El impacto del clima y la luz solar en el estado de ánimo

El clima y la luz solar juegan un papel crucial en el bienestar emocional y la productividad de las personas. La exposición a la luz solar está estrechamente relacionada con la producción de serotonina, una hormona que ayuda a regular el estado de ánimo y el bienestar general. En primavera, los días más largos y la mayor cantidad de luz natural pueden elevar el ánimo y aumentar los niveles de energía, creando un ambiente más propicio para la creatividad y la iniciativa.

 

Por el contrario, el invierno se caracteriza por días más cortos y menos luz solar, lo que puede llevar a una disminución en la producción de serotonina y un aumento en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Este cambio hormonal puede resultar en una sensación de letargo, fatiga y en algunos casos, trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión que ocurre en ciertas épocas del año. Estos factores pueden hacer que iniciar y mantener un negocio en invierno sea más desafiante.

 

El optimismo y la iniciativa

El optimismo es una cualidad esencial para los emprendedores. La creencia en el éxito y la capacidad para superar obstáculos son fundamentales para llevar a cabo un proyecto empresarial. Durante la primavera, el aumento de la luz solar y el mejor clima pueden mejorar el estado de ánimo general, fomentando una perspectiva más positiva y una mayor disposición a asumir riesgos.

 

En invierno, el entorno puede parecer más sombrío, lo que puede afectar la percepción de los emprendedores sobre sus capacidades y el potencial de su negocio. Sin embargo, es crucial reconocer que la estación no debe dictar la posibilidad de éxito. Con las estrategias adecuadas, es posible mantener el optimismo y la iniciativa durante todo el año.

 

Estrategias para combatir la procrastinación en invierno

Establecer una rutina constante: Mantener una rutina diaria puede ayudar a regular el reloj biológico y mejorar la productividad. Establece horarios fijos para despertarte, trabajar y descansar.

 

Exposición a la luz: Intenta pasar tiempo al aire libre durante las horas de luz. Si no es posible, considera el uso de lámparas de terapia de luz que imiten la luz natural para ayudar a mantener tus niveles de energía y ánimo.

 

Ejercicio regular: La actividad física es una excelente manera de combatir la fatiga y mejorar el estado de ánimo. Incorporar el ejercicio en tu rutina diaria puede aumentar tus niveles de energía y reducir el estrés.

 

Metas realistas y alcanzables: Dividir tu proyecto en metas más pequeñas y manejables puede hacer que las tareas parezcan menos abrumadoras y ayudarte a mantenerte enfocado y motivado.

 

Ambiente de trabajo adecuado: Crear un espacio de trabajo cómodo y bien iluminado puede hacer una gran diferencia en tu productividad. Asegúrate de que tu área de trabajo esté libre de distracciones y tenga una buena fuente de luz.

 

Conectar con otros emprendedores: Mantén el contacto con otros emprendedores para compartir experiencias y motivación. Participar en grupos de apoyo o redes de negocios puede proporcionar una fuente adicional de inspiración y asesoramiento.

 

Conclusión

¿Cuesta más emprender un negocio en invierno que en primavera?

Si bien el invierno puede presentar desafíos adicionales debido a la disminución de la luz solar y el clima más frío, no debe verse como una barrera insuperable para emprender un negocio. Con la planificación adecuada y estrategias para mantener el bienestar emocional y la productividad, es posible superar la procrastinación y tener éxito en cualquier estación del año. La clave está en reconocer los efectos del clima en tu estado de ánimo y tomar medidas proactivas para contrarrestarlos. En el blog de https://domiciliotributario.cl/ se encuentra contenido de valor para emprender.

 




A PRISIÓN IMPUTADO POR ROBO A LA SALIDA DE BANCO EN CAUQUENES

Detencion_de_Hector_Llaitul.-Canete-2022.

36 millones de pesos fue lo que sustrajeron sujetos desconocidos el 5 de abril de este año a una víctima en el centro de Cauquenes, momentos después de haber girado tal cantidad de dinero desde una entidad bancaria.

Este hecho motivó una investigación dirigida por la Fiscalía de Cauquenes, instruyendo a detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la misma ciudad para realizar el trabajo científico-técnico que permitiese aclarar la situación.

Aplicando diversas técnicas investigativas y análisis de evidencias encontradas, los investigadores policiales de dicha brigada territorial pudieron identificar el vehículo utilizado para el robo, lo que permitió posteriormente individualizar a uno de los participantes, de 42 años, con antecedentes policiales y residencia en la región del Biobío.

“Gracias al trabajo investigativo, los detectives lograron individualizar a parte de esta banda, proveniente de la Región del Biobío, trasladándose a dicha región, logrando la detención de uno de estos sujetos, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, quedando en prisión preventiva”*, sostuvo el jefe de la BICRIM cauquenina, subprefecto Dagoberto Gutiérrez, agregando que *“en relación al modus operandi que utilizaban estos sujetos, es conocido como “salida de banco”*, en donde efectúan diversas maniobras para distraer a las víctimas y lograr su cometido”, explicó.

Finalmente, en audiencia de control de detención el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila, solicitó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado, por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue otorgado por el tribunal por el tiempo que dure la investigación.




Proponen convertir ruinas de Hacienda Quechereguas en Museo Histórico de Molina

El terreno fue adquirido hace meses atrás por el municipio, por lo que se pueden hacer las gestiones.


Vista obligada para quienes transitan entre Lontué y Molina es el terreno de la Hacienda Quechereguas, un lugar lleno de historias, pero que hoy está en mal estado pudo constatar el pre-candidato a la alcaldía molinense Sebastián Vergara junto al también Pre ~ candidato a concejal José Lizana.

Atendiendo a esta inquietud, Vergara, plantea como necesidad “la recuperación de este espacio para preservar el patrimonio cultural y mantener viva la memoria de los próceres que dieron origen a Chile, como fueron los que combatieron heroicamente en la Batalla de Quechereguas de 1814”.


El ex Director de Desarrollo Comunitario agregó que “tenemos la experiencia desarrollando distintos tipos de proyectos, como también la voluntad de realizar todas las gestiones necesarias para reconvertir el sitio que hoy pertenece a la Municipalidad”.

El abanderado de centro-izquierda también comentó que “hoy, el país vive un momento en el que debemos inculcar a las nuevas generaciones el interés por la historia, que sepan lo que aquí aconteció y que se mantenga vivo el legado de quienes dieron su vida por construir una república chilena próspera, fraterna y democrática”.
Por lo demás, Vergara añadió que “rescatar el terreno y construir un museo no solo tiene un valor cultural, sino que también podría ser un punto de desarrollo turístico importante para Molina”.




Ex Ministro de Educación apoya plan de trabajo de Sebastián Vergara a la alcaldía de Molina

“Tenemos un futuro alcalde que está pensando en que las reformas y cambios se hacen con las y los profesores, directivos y asistentes de la educación” dijo Marco Antonio Ávila.

Una concurrida mesa de trabajo para su programa de gobierno comunal está desarrollando Sebastián Vergara, pre-candidato a la alcaldía de Molina, sumando ahora al propio ex Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

“Es fundamental este trabajo y que podamos acompañar a nuestros candidatos a alcaldes y alcaldesas”, comentó luego de reunirse junto a profesores y trabajadores sociales para analizar las propuestas de la principal carta de la centro-izquierda para el municipio Molinense.

“Hoy tuve la posibilidad de conocer en detalle las propuestas que está presentando Sebastián Vergara en el ámbito de la educación. Son fundamentales muchas de ellas, especialmente considerando las vicisitudes que enfrenta el sistema educativo previo a la des-municipalización y el fortalecimiento de la comunidad educativa. Tenemos un futuro alcalde que está pensando en que las reformas y cambios en la educación se hace con las y los profesores, directivos y asistentes de educación”, sentenció Ávila.
La actividad de carácter colectivo contempló la activa participación de profesores y profesionales relacionados con el área educativa para analizar lo que será el traspaso hacia los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Terminado el encuentro, Sebastián Vergara explicó que “con esta candidatura estamos demostrando que es posible hacer política en base a las necesidades de la ciudadanía, escuchando a expertos de distintas áreas y sumando cada vez más voluntades. Agradezco al ex-Ministro por su apoyo y desde ya adelantamos que el trabajo colaborativo será nuestro sello e invitamos a la comunidad y toda la centro izquierda a sumarse a este proyecto”.




PS proclamó a Javier Ahumada candidato a la alcaldía de Curicó

En el marco de la celebración de sus 91 años. En la ceremonia participaron los partidos del pacto Contigo Chile Mejor.

“Es la unidad, la búsqueda del bien común, lo que nos va a llevar a ganar la elección de alcalde de Curicó”. Así señaló el actual concejal y asistente social Javier Ahumada al ser proclamado candidato a Alcalde por esta comuna.

La proclamación se realizó en el marco de la celebración de los 91 años del Partido Socialista de Chile, ceremonia encabezada por la Senadora y Presidenta nacional del partido Paulina Vodanovic, presidente nacional de la DC Alberto Undurraga, militantes del partido como el delegado regional Humberto Aqueveque, Seremi de Cultura Angela Campos, alcaldes de Curico Javier Muñoz y Romeral Carlos Vergara dirigentes y militantes.

Ahumada felicitó los 91 años de vida del partido socialista que “siempre ha estado junto a la clase trabajadora y ha dado ejemplos de lucha. Además ha demostrado gobernabilidad con el alcalde Eduardo Jara, las Gobernadoras Gloria Rojas y Rebeca Bulnes, que tuvieron muy buena administración”.

Sobre la proclamación agradeció al partido socialista y la presencia de los demás partidos de centro izquierda.

“Aquí nos conocemos desde siempre y la invitación es a la unidad, a construir juntos. Esto va más a allá de mi nombre y del conglomerado. Esto va por la ciudadanía, por Curicó, por nuestra comuna que la tengo en el corazón y queremos trabajar por ella desde la alcaldía para seguir mejorando la calidad de vida de los curicanos”.

SENADORA

La Senadora Paulina Vodanovic tuvo palabras de felicitación para los militantes PS durante el aniversario pero además puso énfasis en los desafíos futuros.

“Con unidad podemos construir desde el progresismo por eso estamos proclamando como nuestro candidato a la alcaldía a Javier Ahumad una persona que conoce el trabajo del alcalde, que será un buen continuador y que va a mejor la obra de Javier Muñoz. Ponemos a disposición a toda nuestra gente tras la candidatura de Javier Ahumada”.

La Senadora dijo que eran legítimas las aspiraciones de Raimundo Canquil y que espera que ahora se sume a la campaña de Javier Ahumada.

UNDURRAGA

Por su parte el presidente nacional de la DC Alberto Undurraga dijo que hubo una decisión unánime que Javier Ahumada sea el candidato por Curicó y valoró que tiene un manejo de la unidad para hacer posible el trabajo con todos los partidos del conglomerado.

“Hemos hecho un pacto de los distintos partidos del ofícialos no más l DC y ese éxito se logra con la unidad. Junto con felicitar a los militantes socialistas por este aniversario pudimos proclamar al candidato a alcalde con quien van a trabajar en el programa y luego en ganar la elección. Este pacto puede ser muy bueno pero además conlleva que trabajemos con unidad”.




CIRCO LOS TACHUELAS LLEGA A CURICÓ LUEGO DE 6 AÑOS

Luego de 6 años regresó a Curicó el Circo Más Famoso de Chile Los Tachuelas, el popular circo nacional que recorre Chile de La reconocida Familia Maluenda llega a Curicó con 120 personas, 12 camiones con acoplados, más de 20 casas rodantes y con tecnología de punta ha hecho reír a grandes y chicos en la comuna Curicana

El estreno de su gigante carpa blanca con fucsia es el viernes 17 de mayo a las 20:30 hrs en la popular Cancha Manuel Rodriguez este año la gran producción es el Rey León “Hakuna Matata Al Estilo Tachuela” con Trapecistas Voladores donde destacan entre los 10 y 20 años las nuevas generaciones de la Familia Maluenda, King Kong de 12 metros de altura, acróbatas en cama elástica, La Naranja Mecánica con su motociclismo extremo y la leyenda continua con Tachuela Junior.

Joaquín Gastón Maluenda El Tachuela Grande sostuvo lo siguiente “ Una vez más volvemos a esta hermosa ciudad que siempre nos espera y recibe con tanto cariño, volvemos a Curicó con nuestro espectáculo que viene totalmente renovado, agradezco de igual manera las buenas atenciones que nos brinda el municipio y su alcalde el cual siempre está apoyando al circo tradicional chileno que hoy es patrimonio inmaterial de la cultura dado lo mismo este año nos toca celebrar el día del patrimonio donde siempre abrimos las puertas de nuestro circo a la comunidad con una linda actividad que ya pronto informaremos más detalles.

Durante todo el mes de mayo estarán en Curicó con funciones de Lunes a Viernes a las 20:30 hrs, Sábado, Domingo Y Festivos a las 15:30, 18:30 y 20:30 Hrs.

Las entradas se pueden adquirir a través de passline https://www.passline.com/sitio/circo-los-tachuelas o en boleterias todos los días desde las 12 del día, los valores son; Tribuna 8.000, Platea 10.000, Preferencial 12.000. Los niños pagan desde los dos años los mismos precios.

Para obtener más información @lostachuelas o al whatsapp +56 9 3580 6819