Ministra de Obras Públicas inauguró primera parte de la nueva ruta que une Iloca y Llico

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, inauguró la nueva ruta que unirá las comunas de Licantén y Vichuquén, específicamente las costas de Iloca y Llico en la Región del Maule. El camino es de 11 kilómetros, pero se espera que para los próximos años llegue a los 40 kilómetros de distancia. 

«Son obras que conforman completamente el territorio, no solo en beneficio de los automovilistas, sino en beneficio de todas las personas que viven y visitan acá. Esta obra, complementada con la del borde costero, con el reforzamiento de la infraestructura hospitalaria de Licantén tendrán un impacto en el desarrollo de la región del Maule», detalló la secretaria de Estado. 

La jefa en la cartera de Obras Públicas se encuentra hoy en un recorrido completo por la comuna de Licantén. A eso de las 8 de la mañana visitó la segunda parte de las obras de la nueva costanera de Iloca, para luego inaugurar la ruta ya mencionada junto al alcalde de la comuna Marcelo Fernández y el delegado presidencial Humberto Aqueveque. 

Su visita finaliza con la firma del convenio para el nuevo hospital de la comuna de Licantén, el que significará una inversión superior a los $25 mil millones de pesos, un importante logro para el desarrollo estratégico de la región.




Prisión preventiva para banda que contaba con importante poder de fuego en Curicó

Luego de una investigación de larga data, en la cual  la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la fiscalía y la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Curicó logró desarticular a una banda con importante poder de fuego, hoy cinco de los seis imputados de la agrupación criminal quedaron en prisión preventiva por solicitud del Ministerio Público, mientras que el sexto detenido, menor de edad, quedó con internación provisorio, por el tiempo que dure la investigación.

En el operativo se logró incautar dos pistolas 9mm, cinco cargadores, dos miras láser, dos revólver calibre 22, una pistola semiautomática en desarme, un chaleco antibalas, tres cartuchos de guerra calibre 5.56, 109 vainillas percutadas de guerra calibre 5.56, siete cartuchos calibre 16, 816 cartuchos de escopeta calibre 12, 67 cartuchos 9mm, 05 cartuchos 22, cerca de 3 millones de pesos en efectivo, 950 dólares americanos, 295 gramos de cocaína base, 592 gramos de clorhidrato de cocaína, 154 gramos de cannabis sativa y 23 comprimidos de clonazepam, entre otros elementos, lo que daba cuenta del importante poder de fuego de la banda. 

El jefe de la Prefectura Provincial Curicó, prefecto Cristian Ubilla, afirmó que la banda criminal “tenía una estructura orgánica bastante especializada, en la cual cada uno tenía sus funciones propias, no obstante, se logró establecer que era liderada por una mujer, que era la que impartía las instrucciones, determinando además que producto de las especies que eran sustraídas ellos adquirían drogas, la que era comercializada en diferentes inmuebles en la comuna de Teno”.

Los imputados fueron formalizados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego,  tenencia ilegal de municiones y robos con violencia.




Museos de todo el país abrirán sus puertas en horario nocturno el próximo 11 de octubre

“Noche de Museos”,  actividad que busca dar paseos por diferentes centros culturales a lo largo del país en horario nocturno se realizará el próximo 11 de octubre, así lo confirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. 

“La invitación es a iluminar con cultura la noche del viernes 11 de octubre. Es una oportunidad para acercar a la ciudadanía a los museos, espacios de cuidado que aportan a la seguridad pública y promueven la educación patrimonial. Esperamos que más de 40.000 personas participen en esta iniciativa, e invitamos a espacios públicos y privados de todo el país, a sumarse a esta actividad”, dijo la secretaria de Estado.

La jornada busca revitalizar el espacio público en horario nocturno a través de la apertura de espacios museales, y para ello se están coordinando acciones preventivas junto al Ministerio del Interior y Seguridad Pública. “Celebrar esta iniciativa, luego de seis años, es reactivar al sector patrimonial. Esperamos que Noche de Museos, sea una verdadera fiesta de los centros culturales, una invitación a las familias a visitar estos espacios seguros y de cuidado. Por ello que estamos coordinados con el Ministerio del Interior para que esta jornada sea un éxito y sigamos recuperando los espacios públicos para toda la ciudadanía”, agregó la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez.

La iniciativa se implementará a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y su propósito es promover la participación gratuita de la ciudadanía en museos, espacios culturales, galerías de arte, recorridos patrimoniales y otras actividades en un horario nocturno extendido al habitual. 

Las entidades que deseen ser parte del evento deben inscribirse desde hoy miércoles 21 de agosto hasta el martes 8 de octubre de 2024, a las 23:59 horas en el sitio web www.nochedemuseos.cl, donde además se les entregará un kit compuesto de adhesivos y afiches. Dicha plataforma actuará como la principal vía de difusión del evento, además de las redes sociales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Autoridades




Delegado presidencial del Maule destacó el seminario de seguridad inteligente que se realizará en Curicó

La inseguridad en la población se ha transformado en el principal problema del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Asesinatos, secuestros e incluso carabineros quemados han sido noticias durante los últimos meses, por este motivo, el Seminario Smartcity y Seguridad Urbana ha tomado protagonismo debido a las soluciones tecnológicas de seguridad que entrega a la ciudadanía. 

Smartcity o Ciudades Inteligentes es un diseño a nivel internacional que busca a través de la inteligencia artificial (IA) y el uso de tecnologías de comunicación e información formar una estrategia de seguridad para las comunas según sus necesidades. En esta oportunidad, gracias a la Fundación Internacional para el Desarrollo Local (Findel), la Corporación Municipal de Fomento Productivo (Somos Pro) y la Delegación Presidencial del Maule será presentado el próximo martes 27 de agosto en Curicó. 

El delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, destacó la instancia y aseguró que “como Gobierno hemos estado ocupados y preocupados de la seguridad. En el caso del Maule, de seguir siendo una de las regiones más seguras del país, para lo que hemos realizado una fuerte inversión en recursos para Carabineros y PDI, más que ningún otro Gobierno desde 1990 y seguiremos trabajando mancomunadamente en soluciones y estrategias, como este seminario, que pone la tecnología al servicio de las soluciones y la comunidad”. 

Delegado presidencial

Además agregó que “tenemos que seguir todas y todos juntos en esta labor, con la ciudadanía, la academia, el Gobierno central, el Gobierno Regional, los municipios, las policías y todos quienes quieran contribuir en este desafío». 

Algunas de las principales propuestas de SmartCity son mayor iluminación pública, cámaras de vigilancia, las que en Curicó han dado muy buenos resultados, edificios inteligentes, autopistas de voz, datos y videos, entre otras. El seminario se realizará durante todo el día en el Hotel Raíces y contará con la participación de diversas autoridades de la región.




Cayó banda de narcotráfico que tenía operaciones en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Maule

Luego de años de investigación, se logró desarticular el viernes 16 de agosto a una banda dedicada al tráfico de drogas con operaciones en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y el Maule. En el lugar de la detención se encontraron grandes cantidades de drogas, $44 millones de pesos en efectivo y un fusil de gran calibre. 

En total se detuvieron a 20 personas durante el operativo del viernes, los que tenían en su poder 10 vehículos que también fueron incautados. El fiscal de la Fiscalía Metropolitana Sur valoró el hallazgo ya que significó quitarles un importante poder a los delincuentes con el dinero y el arma confiscados. 

“Las operaciones en efectivo no dejan de ser comunes. En este caso los 44 millones que se incautaron se debe a que la investigación estaba bien orientada y el equipo policial estaba estaba encima de ellos para poder determinar en qué momento ese dinero iba a estar en poder de los imputados”, detalló el representante del Ministerio Público. 

Esta investigación nació años atrás luego de la detención de un hombre que realizaba un tráfico barrial, situación que  generó indagaciones respecto de dónde venía la droga y cómo era distribuida. En total el operativo consistió en tres fases, siendo esta la última y dejando un total de 40 detenidos durante todo este tiempo de pesquisas, muchos de ellos actualmente en prisión preventiva. 

El resultado fue obra de un trabajo colaborativo entre las policías (Carabineros y PDI) junto con el Ministerio Público, los cuales realizaron trabajos en las tres regiones donde la banda criminal tenía operaciones. Sin embargo, las autoridades aseguraron que aún falta mayor coordinación con los países de donde proviene la droga, que en su mayoría son Perú, Bolivia y Colombia. 

Prefecta general Consuelo Peña

La Subdirectora de Crimen Organizado, Inteligencia y Seguridad Migratoria, prefecta general Consuelo Peña aseguró que “la relevancia se da en el sentido que esta investigación de tan largo aliento nos permitió llegar a un resultado positivo como lo es el desbaratar una organización desde sus ventas callejeras hasta la cúpula, eso además nos permitió sacar de circulación no solo a las personas que estaban cometiendo estos delitos, sino que también armamento que pudo llegar a manos de otros delincuentes. Como Policía de Investigaciones nos hemos ido especializando en el trabajo para obtener trabajos positivos como este”.  

Los 20 detenidos durante la jornada del viernes pasarán a control de detención hoy por los delitos de tráfico de drogas, asociación ilícita, lavado de activos y falta a la Ley de Armas. 




El próximo 27 de agosto se realizará el remate de fondas y ramadas para fiestas patrias

Comenzó la cuenta regresiva para las fiestas patrias y las personas que quieran instalar fondas o ramadas podrán asistir al remate del próximo martes 27 de agosto en el estacionamiento del Estadio La Granja de Curicó. 

La Jefa de Rentas de la Municipalidad de Curicó, María Eugenia Garrido, abordó esta situación y detalló que “el día 27 de agosto a las 15:30 horas, en el mismo recinto donde se realizan las ramadas, se va a realizar el remate para el funcionamiento de los puestos de las fondas, de las ramadas, de la venta de artesanías y de juegos, para celebrar estas fiestas, a contar del día 17 de septiembre hasta el sábado 21”. 

Además precisó que “el horario de funcionamiento será desde las 11:00 horas hasta las 03:00 horas y la inauguración se va a realizar el día 17 a las 20:00 horas y ese día finaliza a las 03:00 horas del día 18 de septiembre”.

Para la gente que esté interesada en adquirir un puesto de cualquier clase puede hacerlo, sin la necesidad de tener personalidad jurídica, por lo que la agrupación de fonderos hace el llamado a que todos los emprendedores puedan asistir al remate.




Continúa el mejoramiento de seguridad a través de cámaras en Curicó

Luego de la solicitud de los vecinos de mejorar la seguridad, la Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de Seguridad Pública y con el apoyo económico del Gobierno Regional, lograron instalar nuevas cámaras con parlantes disuasivos en la Villa Pedro Álvarez.

Durante la inauguración estuvieron presente los los concejales Javier Ahumada, Francisco Sanz, Raimundo Canquil e Inés Núñez, los consejeros regionales Roberto García, Isabel Margarita Garcés y Gaby Fuentes, Carabineros, vecinos y el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, quien valoró el trabajo colaborativo entre el municipio, la comunidad y el Gobierno Regional. 

“Es importante señalar que este es un proyecto que surge de un trabajo que hemos hecho con la comunidad del sector de la Villa Pedro Álvarez y que conjuga un factor muy importante que es la colaboración, la necesidad planteada por la comunidad de mayor seguridad, el equipo municipal de seguridad pública, particularmente de la oficina de proyectos que se pone a disposición de esta comunidad para transformar esa necesidad en un proyecto y el financiamiento que se logra a través del Gobierno Regional en esta postulación”, dijo el alcalde Javier Muñoz.

La Villa Pedro Álvarez, además se adjudicó otro proyecto para este 2024, el que sumará 8 cámaras más de seguridad y tres luminarias.

Para Cladelina Marambio, presidenta de la junta de vecinos del sector, este proyecto “es es muy importante, somos mucha gente de tercera edad y mucha gente que está solita, porque están viudas, los hijos ya se fueron, caballeros también, entonces para nosotros era muy importante tenerlas, porque nos sentimos más seguras. Lo importante es que lo logramos y que las señoras se sienten más seguras”. 

Durante el presente año 74 organizaciones sociales ejecutarán proyectos de seguridad, lo que se traducirá en la instalación de 424 cámaras de seguridad, 528 alarmas comunitarias y 117 luminarias tantos en sectores urbanos como rurales de la comuna de Curicó.

Vecinos y autoridades




Gobierno informó que más de un millón de vehículos saldrán de la Región Metropolitana en Fiestas Patrias

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) detalló la mañana de este martes que se espera la salida de un millón cien mil vehículos de la Región Metropolitana durante la celebración de Fiestas Patrias, esto luego de una reunión de coordinación de la ministra del MOP, Jéssica López, con las policías y las empresas concesionarias de la autopistas. 

“Las carreteras naturalmente van a tener una carga muy superior a lo que es habitual. Estamos hablando de pasar de alrededor de 3.000 vehículos por hora, que es lo que se registra en días normales, a en algunos casos, llegar a 5 mil vehículos por hora, lo que es una carga mucho mayor y obliga a tener eso en consideración para una conducción más precavida y más lenta”, detalló la ministra López.

Ministra López

Las autoridades informaron que la salida de Santiago se va a repartir en dos grandes grupos,  los que salen el viernes 13 y sábado 14 de septiembre, que son cerca de 260 mil autos y quienes lo harán el lunes 16, martes 17 y miércoles 18, donde dejarán la capital cerca de 415 mil vehículos. 

En este sentido, la general Marcela González, jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, informó que “desde Carabineros estadísticamente y operativamente nos estamos preparando para que estas Fiestas Patrias inicien el día viernes 13 y hasta el domingo 22. Desde la institución ya estamos planificando con el Ministerio de Transporte, Conaset y el Ministerio de Obras Públicas, coordinando desde ya, un mes antes, los servicios para esos 10 días de Fiestas Patrias”.

Las principales rutas por las que se espera la salida de vehículos son la Ruta 5 Norte y la Ruta 5 Sur, la Ruta 68 y la Ruta 78. Mientras que el regreso a Santiago estará concentrado en los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22, donde regresarán cerca de 450 mil vehículos.




Turismo en el la Región del Maule presentó una de las menores alzas a nivel nacional

La Subsecretaría de Turismo entregó nuevas cifras sobre la llegada de turistas durante el primer semestre del 2024. Los números fueron positivos, sin embargo, la Región del Maule fue una de las que presentó menores alzas, con 16.270 visitantes los primeros seis meses del 2023 y 17.362 en el mismo periodo del 2024. 

En general el país llegó a números que no lo hacía desde tiempos prepandémicos, incluso se superaron las cifras del 2019, último año de condiciones normales sin considerar el estallido social. En esta misma línea, Chile alcanzó los 2.389.414 turistas, lo que significa un 1,3% más que en 2019. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, valoró el trabajo hecho con países como Brasil, donde actualmente hay más de 10 vuelos y cuatro aerolíneas trabajando. Además afirmó que “mercados como Colombia, Estados Unidos y México, han tenido alzas sobre un 3%, una tremenda data para decir que ya despegamos respecto de 2019″.

Los argentinos fueron la población que significó el mayor porcentaje de turistas durante los primeros seis meses del año. En total fueron 979.600 los trasandinos que cruzaron la cordillera, representando a un 41% del total de visitantes. 

Por otro lado, la Región Metropolitana fue la que entregó el mayor alza de turistas, pasando de 738.214 en el primer semestre del 2023 a 973.174 en el mismo periodo del 2024.




Deportes Limache goleó a Curicó Unido en La Granja

Por la fecha 22 del Torneo del Ascenso Curicó Unido cayó 3-0 ante Deportes Limache en el Estadio La Granja. El equipo de la quinta región mostró superioridad y supo aprovechar las oportunidades de gol. Mientras que los “torteros” tuvieron buenos pasajes durante el partido, pero no consiguieron concretar el descuento.

De esta forma, Curicó Unido se mantiene en la antepenúltima posición con 22 puntos, a la espera de lo que haga San Luis de Quillota que tiene 21 puntos y Unión San Felipe que suma solo 13 unidades. 

Por otro lado, Deportes Limache ascendió hasta la quinta posición y se ubica en puestos de liguilla. 

Ahora Curicó Unido visitará a Deportes Magallanes que es el segundo equipo con mejor rendimiento del torneo, solo lo supera el líder Deportes La Serena. Este encuentro se disputará el próximo sábado 24 de agosto y la buena noticia para el “albirrojo” es el retorno del goleador Sebastián Parada que no estuvo contra Limache por acumulación de tarjetas.

Fiel hinchada

 

 

 

 

 

Fotos: Juan Gonzalo Guerrero