Comenzaron las fiscalizaciones en terminales de buses de cara a las Fiestas Patrias

Diversas autoridades, entre ellas, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, comenzaron las fiscalizaciones en el Terminal Sur de Santiago respecto a la nueva normativa que obliga a las empresas de buses a entregar un comprobante por cada bulto o equipaje transportado con el nombre de la persona que viaja y su número de asiento.

Esta nueva medida implica que en los viajes de menos de cinco horas, las empresas de buses interurbanos deben entregar un comprobante por cada bulto o maleta, identificando en el mismo ticket el nombre del pasajero y el número de asiento. En tanto, en los traslados de más de cinco horas, deben otorgar un comprobante por cada bulto o maleta, identificando el nombre del pasajero y el número de asiento, y contar con una nómina de pasajeros que incluya el número de ticket de cada equipaje. Esta nómina de pasajeros debe quedar disponible por parte de las empresas durante 180 días para eventuales investigaciones del Ministerio Público.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, afirmó que “como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, estamos dando un paso concreto para brindar mayor seguridad en los viajes en buses interurbanos. Esta nueva normativa permitirá aumentar las condiciones de seguridad de los pasajeros, la tripulación y facilitar las fiscalizaciones de las policías y posteriores investigaciones del Ministerio Público, por cuanto establece una trazabilidad entre bulto y pasajero”.

Autoridades

En el caso de que las empresas no cumplan, se abrirá un proceso administrativo sancionatorio que puede culminar en una amonestación por escrito, suspensión o cancelación del servicio o del vehículo. También se exponen a multas entre 0,5 a 1 UTM.




Autoridades realizan fiscalizaciones para prevenir el uso de hilo “curado” en Curicó

La Municipalidad de Curicó, junto a Carabineros de Chile, realizaron intensas fiscalizaciones durante el fin de semana respecto al uso de hilo “curado” en el sector de Don Sebastián de Rauquén, lugar donde las últimas semanas se juntan grandes grupos de personas a elevar volantines. 

El hilo “curado” atraviesa un proceso con vidrio molido que lo deja más resistente, pero al mismo tiempo mucho más peligroso para la sociedad. Así lo detalló el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien afirmó que ya han habido varios accidentes, algunos llegando a consecuencias casi fatales. 

“Nosotros vamos a seguir en este trabajo colaborativo ahí y en otros sectores de la comuna, pero lo importante es que la ciudadanía entienda que el hilo curado no está permitido por ley. Nosotros estamos desarrollando junto con Carabineros esta campaña, pero la labor de fiscalización por tratarse de un delito le corresponde a Carabineros y nosotros vamos a colaborar en todo lo que sea posible para que eso se siga desarrollando. Se debe denunciar al 133”, detalló la máxima autoridad de la comuna. 

Respecto a las fiscalizaciones, el mayor de Carabineros, Juan Díaz, explicó que “personal de Carabineros en conjunto con personal de la municipalidad, a través de una reunión que se realizó con vecinos del sector de Don Sebastián de Rauquén, durante el fin de semana se realizó un servicio de control y campañas preventivas respecto al uso del hilo curado al momento de elevar volantines, lo anterior con la finalidad de prevenir accidentes que habían ocurrido días anteriores manifestado a través de redes sociales, porque oficialmente no había ninguna denuncia. Afortunadamente no se generaron incidentes este fin de semana, lo que permitió también garantizar la seguridad de quienes residen en el sector”.

La Ley 20.700 sanciona como delito la venta del hilo curado con penas de presidio menor en su grado mínimo, de 61 a 540 días, y multas de 100 a 500 UTM. Mientras que el uso se castiga con multas de 2 a 50 UTM.




Hiper Lider Curicó reabre sus puertas junto a la contratación de 150 trabajadores

La multinacional Walmart reabrió este jueves las puertas del Hiper Lider de Curicó, uno de los supermercados más grandes de la provincia y que significó la contratación de 150 trabajadores, lo que además amplía la capacidad de atención al 70% de la comunidad. 

El Hiper Lider de Curicó, ubicado en calle Carmen al llegar a Av Freire, sufrió un mega incendio en marzo del 2022, el que también consumió la Ferretería Construmart y el Cine Star, que se encontraban junto a este supermercado. Dos años y cinco meses después, luego de una reconstrucción que incluyó un modelo sustentable, pudo volver a abrir sus puertas al público, el que en masa esperaba volver a entrar.

“Estamos muy contentos de estar reaperturando este supermercado, el quinto de la comuna junto a dos SuperBodega Acuenta, un Express de Lider y dos Lider. Con esta operación, daremos empleo a más de 140 personas, 57% de ellos vecinos de la comuna, y atenderemos, con todas nuestras tiendas, al 70% de la población de Curicó y alrededores, acercando nuestros precios bajos, amplio surtido y productos de calidad para que los maulinos puedan ahorrar y vivir mejor, que es lo que nos moviliza como compañía”, afirmó Alonso Sotomayor, gerente de operaciones de Walmart Chile.

Corte de cinta

Este Supermercado fue reconstruido bajo el nuevo concepto de tienda sustentable de la compañía, estándar que incorpora el abastecimiento con energía de origen 100% renovable, un sistema de refrigeración con CO2 que no genera gases de efecto invernadero, operación con bajos consumos de agua y energía, y sistemas de climatización eficientes, con equipos que aportan un ahorro del 30% respecto de tecnologías eléctricas y de un 40% respecto del uso de gas. Con estas innovaciones, lograrán una reducción estimada de más del 80% en las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel operacional, llevando a Curicó tecnología de vanguardia en eficiencia y sostenibilidad.

La tienda tiene una superficie total de 7.645 m2, de los cuales 4.400 corresponden a la sala de ventas, y más de 200 estacionamientos. Contará con todos los servicios de la cadena, con una cobertura de e-commerce, llegando por primera vez a Teno, Molina y Sagrada Familia con esta inauguración. También estará disponible el servicio de Pick-up, así como cajas y pesas de autoatención. 

El horario de funcionamiento será de lunes a sábado de 08:00 am a 21:30 pm, mientras que domingos y festivos, estará abierto entre las 08:30 am y las 21:00 pm.




Este miércoles 28 comenzó la propaganda electoral de cara a las elecciones de octubre

El próximo 26 y 27 de octubre se realizarán las elecciones de gobernadores regionales, alcaldes, consejeros regionales y concejales. Los candidatos a estos puestos por ley ya pudieron iniciar hoy, miércoles 28 de agosto, la propaganda electoral, la que se extenderá hasta el 24 de octubre. 

Desde esta fecha se puede realizar propaganda electoral por medio de la prensa, las radioemisoras, por redes sociales, plataformas digitales y por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura, o la entrega de material, impreso u otro tipo de objetos informativos”, detalló la página oficial del Servicio Electoral. 

Foto del Servel

Este año las elecciones municipales y regionales son de carácter obligatorio, por lo que la población deberá decidir entre 17.189 candidatos que fueron aprobados por el Servel. 

Otro punto a considerar, es que muchas autoridades dejan sus puestos debido a la nueva ley que permite solo tres reelecciones. Este caso se dará mucho en la Provincia de Curicó, donde actualmente en la misma comuna, además de Molina y Romeral, las máximas autoridades deberán dejar sus cargos y buscar nuevos horizontes. 

Por otro lado, la propaganda de lugares públicos, se autorizará posterior a las fiestas patrias, el 26 de septiembre, cuando falte exactamente un mes para las elecciones. 




La Primera B actualizó su tabla y Curicó Unido quedó a tres puntos del descenso

Tal y como había decidido el Tribunal de Disciplina de la ANFP, Deportes Curicó Unido sufrió la resta de seis puntos en el Torneo del Ascenso, situación que lo deja solo a tres puntos del colista Unión San Felipe. 

Esta sanción fue producto de diferencias salariales con el jugador Matías Cahais, que aún es parte del plantel, pero que desde que se supo esta situación ha estado fuera por decisión del técnico Hector Almandoz. De esta forma, Curicó Unido llega tan solo a 17 puntos y espera sumar de a tres el próximo lunes ante Universidad de Concepción. 

El cuadro Albirrojo había apelado a la sentencia de la segunda sala del Tribunal de Disciplina, pero los alegatos no fueron válidos y el ente ratificó el fallo en contra de los “torteros”.




El bicampeón de América Claudio Bravo anunció su retiro del fútbol

Tal y como se venía especulando luego de la Copa América, Claudio Bravo anunció su retiro del fútbol profesional. El arquero bicampeón de América de 41 años, usó sus redes sociales para hacer el comunicado oficial. 

“Creo que he tomado una decisión acertada, una decisión meditada y muy conversada a nivel familiar y con mi entorno más cercano. Creo que es momento de cerrar un ciclo muy importante en mi vida, es un momento también para comenzar otra etapa, la que seguramente será igual de exitosa que esta que me entregó grandes satisfacciones”, detalló el guardameta a través de Instagram. 

En el video que dura más de tres minutos, el multicampeón tuvo palabras de agradecimiento para los clubes que defendió durante su carrera, los cuales son Colo Colo, Real Sociedad, FC Barcelona, Manchester City y Real Betis. Además mencionó a los jugadores en los cuales compartió en sus más de 10 años de carrera, donde destacan figuras como Lionel Messi, Alexis Sánchez y Kevin De Bruyne. 

El video termina con el reconocimiento de Claudio Bravo para todas las personas que durante sus años de juego le dedicaron un mensaje, una foto o unas palabras de reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y reitera que comenzará una nueva etapa de su vida. 

El arquero de 41 años deja algunos títulos como Copa del Rey, Premier League, Supercopa de España, Community Shield y los más valorados por todos los chilenos, dos Copas Américas los años 2015 y 2016. Además de algunos récords individuales, como ser el jugador más longevo en disputar una Copa América. 

Luego del video, el bicampeón de América subió varias fotos defendiendo a la selección chilena. 




Gauchos dio vida a una noche llena de gastronomía, shows y espacio para los emprendimientos

Diego Olave y Gastón Muñoz son dos ingenieros agrónomos, amigos y emprendedores que hace un tiempo se venían planteando la pérdida de buenos restaurantes o incluso, “picadas”, luego de la pandemia. De esta forma nace “Gauchos”, un nuevo concepto gastronómico que propone “picoteo” al aire libre, en un espacio cómodo, seguro, sociable y lleno de personas que disfrutan de la buena comida junto a espacios de diversión. 

“Gauchos” se realizó por primera vez en el Estadio Español el pasado 18 de mayo, con un excelente marco de público y diversos elogios a las preparaciones. Esto llevó a organizar una segunda versión, la que se concretó durante el  fin de semana, el sábado 24 de agosto en el mismo recinto ubicado en Av España. Según Diego Olave, uno de los organizadores, se calcula la participación de 200 personas, además de empresas y emprendimientos que fueron parte de una tarde y noche llena de buenos momentos. 

El evento comenzó a las 19 horas y se extendió hasta las 03 de la madrugada. Fueron ocho horas en las cuales los asistentes pudieron degustar 22 preparaciones distintas, ese era parte del concepto, que la gente pudiera estar alrededor de las preparaciones compartiendo mientras el equipo de “Gauchos” se acercaba ofreciendo ceviches, lengua, lomo, cordero o incluso mini hamburguesas, que fueron algunas de las principales preparaciones, todo hecho en el momento y con productos de primera calidad. 

La semana pasada la Subsecretaría de Turismo entregaba cifras que posicionaban a la Región del Maule como una con los menores avances en turismo durante el primer semestre del 2024. Sin embargo, emprendimientos como Gauchos, vienen a mostrar distintos atractivos que puede entregar la zona, como lo son la gastronomía tradicional chilena y productos como el vino o la cerveza, que son producidos en la misma zona y que muchas veces llaman la atención de los turistas. 

“Invitar a todo el curicano que se sume a esta iniciativa. Este es un concepto nuevo de picoteo al aire libre, planeamos comenzar a hacerlo cada 30 días, fuera de los meses fríos y de fiestas patrias. También las pymes que se quieran sumar y mostrar su marca, bienvenido sea”, detalló Diego Olave. 

Los emprendimientos fueron otro de los puntos altos de la noche, ya que tanto Diego como Gastón se pusieron en contacto con varias pymes para darle espacio al comercio local. De esta forma algunos negocios que participaron del evento fueron Gin Bastardo, El Ropero y cueros de Sofía Allende, Viña orgánica Somos, Trescuartos Asados, El Más Prendido Carbón, coctelería sin alcohol Mocktime, Food Center, Cervecería Berner, Purosour y Punto Parrillero, todos de la zona maulina. 

Mientras que algunas empresas que también fueron parte del evento fueron Agua Quitral, Cecinas Soler, Viñedos Puerta y Viña Pons Raineri. 

Gauchos aún no tiene fecha de su tercera edición, según palabras de los organizadores no se realizará en septiembre producto de las Fiestas Patrias, por lo que octubre pareciera ser el más apuntado para volver a realizar esta fiesta gastronómica que no solo busca un nuevo concepto culinario en Curicó, sino que también ser el espacio para el desarrollo de múltiples emprendimientos.




Curicó Unido y Deportes Magallanes no se hicieron daño en el Estadio Municipal de San Bernardo

Deportes Curicó Unido visitó esté sábado al mediodía a Deportes Magallanes en el Estadio Municipal Luis Navarro Avilés de la comuna de San Bernardo. El resultado final fue empate sin goles y con dos jugadores expulsados, uno por cada equipo. 

Los “torteros” mostraron una mejoría en su juego, con puntos altos como Joaquín González, Matías Pérez y la figura del partido Carlos Herrera. Sin embargo, no pudieron materializar jugadas importantes de gol que tuvieron en el segundo tiempo, varias de ellas del delantero Sebastián Parada que volvió de la suspensión y se lleva solo un punto a la Región del Maule. 

De esta forma, Curicó Unido se mantiene en la antepenúltima posición, a la espera de lo que haga San Luis de Quillota que enfrenta al líder, Deportes la Serena. Por su parte, Unión San Felipe, colista del Torneo del Ascenso, cayó por 4-0 ante Deportes Temuco. 

Ahora los “torteros” buscarán los tres puntos el próximo lunes ante Universidad de Concepción en el Estadio La Granja de Curicó, en medio de la nueva polémica que rodea el club por supuestos pagos atrasados en el préstamo de Tobías Figueroa.

Estadio Luis Navarro Avilés




Nuevo hospital de Licantén podría comenzar a operar en 2028

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, hizo hoy un largo recorrido por la comuna de Licantén, iniciando en el sector de Iloca, monitoreando la segunda parte de la costanera e inaugurando la primera parte de la ruta que unirá las costas ilocanas con Llico. Para luego pasar al centro de la comuna, donde selló la construcción del nuevo Hospital que podría comenzar a funcionar en 2028. 

El acuerdo fue firmado entre la jefa de la cartera del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el alcalde de la comuna de Licantén, Marcelo Fernández. Según las autoridades, en septiembre se llamará a licitación para que las obras que tendrán un valor superior a los $21 mil millones de pesos, puedan comenzar el segundo semestre del 2025. 

La secretaria de Estado destacó que “esta actividad es muy significativa para la población. La salud es uno de los elementos más importantes para la gente y el compromiso del Presidente de que Licantén va a tener un hospital es lo que estamos dando inicio. Vamos a proceder a los llamados a licitación para esta obra y esperamos poder poner la primera piedra en el segundo semestre del 2025”.

Ministra en el puente colgante

Mientras que el jefe comunal afirmó que “esto es un avance, esto es real, y esto viene a doblarle la mano al destino respecto a que las inundaciones previas siempre pudo haber quedado igual. Estamos trabajando con el Ejecutivo, con el municipio, con la comunidad de Licantén para poder dar una señal de que la reconstrucción sí se puede hacer y podemos trazar líneas concretas. 

El actual Hospital de Licantén resultó completamente dañado, producto de las dos inundaciones generadas por el evento climático que afectó a la región en los meses de junio y agosto del año 2023. En esta misma línea, el nuevo recinto hospitalario beneficiará a 7 mil habitantes de la zona. 




Gobierno entregó 257 viviendas en la Región del Maule y ya supera el 80% de la meta establecida

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, hizo entrega de 257 viviendas durante la jornada de ayer en la Región del Maule, superando el 80% de la meta establecida en el Plan “Emergencia Habitacional” del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. 

El recorrido del ministro inició en la comuna de Linares, donde entregó 157 nuevas viviendas para familias que hace años esperaban la casa propia, lo que permitió que se sobrepasara la meta comunal, habiendo cumplido con la entrega de 1.488 soluciones habitacionales.

Parque del Sol 2

Al respecto, el ministro Carlos Montes destacó que “la meta está bastante avanzada, estamos muy contentos y quiero decirles que estos son los objetivos que el Presidente Boric se planteó en política de vivienda. No hacemos demagogia, no estamos en condiciones de responder a las 650 mil familias que no tienen vivienda, porque no se puede hacer en un solo gobierno. Por eso es fundamental que el déficit habitacional sea abordado como una política de Estado, en sucesivos gobiernos”.

En esta misma línea, la dirigente vecinal del conjunto Parque del Sol 2, Camila Chandía, afirmó que “para nosotros y nosotras, este sueño se materializa hoy en todas sus dimensiones. En la ilusión de nuestros antepasados, quienes no pudieron lograrlo, en un buen vivir en el presente y en un mejor futuro para nuestra generación”.

Posteriormente, el titular del Minvu encabezó la ceremonia de entrega de llaves de sus nuevas viviendas a 98 familias de los conjuntos habitacionales Renacer de Quicharco, Juventud 2000 y Cuatro Bocas, en la comuna de Rauco, todos financiados a partir del Programa de Habitabilidad Rural (DS10) de la cartera.

El ministro en su recorrido además visitó la comuna de Molina para establecer un diálogo con ciudadano en el marco del Mes de las Dirigencias, el cual se desarrolló en el Centro de Emergencias, Riesgos y Desastres de la localidad.