Curicó destaca por finalizar Fiestas Patrias sin fallecidos por accidentes de tránsito

Carabineros de Chile, a través del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP),  informó que en la provincia de Curicó no se registraron fallecidos por accidentes de tránsito durante las celebraciones de Fiestas Patrias, balance positivo que se aleja de las 61 víctimas fatales a nivel nacional. 

En la reunión realizada en dependencias de la prefectura de Carabineros de Curicó, que contó con la participación del delegado José Patricio Correa, el alcalde Javier Muñoz, la coordinadora regional de seguridad María José Gómez, el fiscal jefe Miguel Gajardo, el director de seguridad Óscar Muñoz y representantes de otras comunas, se dieron a conocer importantes antecedentes del trabajo colaborativo entre organismos públicos realizado durante las festividades. 

Mayor Juan Díaz

El Comisario de Carabineros, mayor Juan Díaz, junto con destacar el trabajo realizado, señaló que se hicieron más de 1900 controles vehiculares y se detuvo a 39 personas por diversos delitos. “Realizar el trabajo que se realizó durante esta extensa semana de actividades de Fiestas Patrias en el cual afortunadamente no hubo víctimas fatales producto de accidentes de tránsito, o a raíz de la conducción en estado de ebriedad. Durante estas jornadas se realizaron más de mil novecientos controles vehiculares, se logró la detención de la semana del 17 al 22 de treinta nueve personas por diversos delitos, entre esos, nueve por conducir en estado de ebriedad y tres por bajo la influencia del alcohol”.

Las autoridades destacaron que el buen comportamiento de las personas contribuyó a este positivo balance, por lo que señalaron la importancia de seguir potenciando iniciativas en materia de prevención.




Nutricionista Ximena Soto “Si te comes el choripán con pebre, sin duda va a ser mejor que el choripán sin pebre”

Mañana comienzan de forma oficial las Fiestas Patrias, celebración que se caracteriza por el alto consumo de carnes, embutidos y comidas grasas. Por esta razón, los expertos hacen llamados a equilibrar la comida con distintas preparaciones como el pebre. 

“Si te comes el choripán con pebre, sin duda va a ser mejor que el choripán sin pebre”, asegura Ximena Soto de Giorgis, nutricionista de la Clínica Las Condes. 

Aunque no se sabe exactamente el origen del pebre, los estudios más claros hasta el momento aseguran que sería de la cultura mapuche, junto a la incorporación de ingredientes españoles, como el ajo y el cilantro. Lo cierto es que el pebre es rico en muchas propiedades que contienen minerales y antioxidantes, siendo mucho más sano consumir las típicas comidas de dieciocho con esta preparación como acompañante. 

Tomate, cilantro, cebolla, ajo y en muchas oportunidades ají, principales ingredientes del pebre,   entregan propiedades antioxidantes, mejoras en la salud cardiovascular, refuerzos al sistema inmunológico, mejoras en la salud digestiva y muchos otros beneficios que se vuelven necesarios para tantos días de celebraciones.




Más de 1500 adultos mayores se reunieron para celebrar la Pasada de Agosto

Más de 1500 adultos mayores de Curicó celebraron la tradicional “Pasada de Agosto”, evento que cada año realiza la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó a través de la oficina del adulto mayor.

El evento fue encabezado por el alcalde Javier Muñoz, la gobernadora Cristina Bravo, los concejales: Javier Ahumada, Francisco Sanz, Raimundo Canquil, Inés Núñez e Ivette Cheyre, quienes bailaron al ritmo de la música con varios artistas locales. 

El alcalde Javier Muñoz, destacó la masiva participación con “más de 1500 adultos mayores llegaron a esta actividad, que es una actividad tradicional que hemos hecho en la Municipalidad como lo que es la Pasada de Agosto y que nos permite activar, recrear y también distraernos junto a nuestros adultos mayores, así que muy contento, creo que la pasaron bien, creo que se entretuvieron, cantaron, bailaron y es el espíritu de esta actividad también”. 

Alcalde

En esta misma línea, Eduardo Araya, vecino de la comuna, destacó la importancia de la fiesta y aseguró que “muy bonita, muy buena, para nosotros una gran satisfacción y un orgullo haber pasado agosto y estamos felices. Continuaremos luchando por sobrevivir y muchas gracias a la Municipalidad”. 

Esta creencia popular aparentemente tuvo su origen en los colonizadores españoles que vivían en el sur de Chile en la época de la Colonia. Ellos indicaban que agosto era el último mes de invierno, por lo que tenía una importante repercusión en la salud de las personas.




Autoridades lanzaron campaña para prevenir accidentes por consumo de alcohol

Quedan solo cuatro días para que comiencen las ansiadas Fiestas Patrias, y una de las preocupaciones que tienen año a año las autoridades es que los accidentes por consumo de alcohol no sean los protagonistas. Por este motivo, en la Provincia de Curicó, Carabineros junto a funcionarios municipales lanzaron la Campaña de Prevención de Accidentes de Tránsito. 

Según datos oficiales de Carabineros, durante todo el 2023 hubo un total de 1200 accidentes de tránsito en Curicó, con 19 personas fallecidas y en la gran mayoría con el consumo de alcohol como el principal responsable. 

Autoridades

El Mayor Juan Díaz de Carabineros hizo un emplazamiento a no creer en la típica frase “curado manejo mejor” y aseguró que «hacemos un llamado a ser responsables, que no conduzcan con alcohol, que si van a beber entreguen las llaves. La idea de estas fiestas patrias es que sea para celebrar y no que algunas familias por la irresponsabilidad de otros terminen concurriendo a un funeral».

En esta misma línea, el delegado Presidencial, José Patricio Correa, detalló que en los últimos años no se han conocido fallecimientos por accidentes bajo el consumo de alcohol o estupefacientes, por lo que esperan mantener estas buenas cifras.




Concejal Francisco Sanz llama a la máxima transparencia en el próximo cambio de municipio

Queda poco más de un mes para que se realicen las elecciones de gobernadores, alcaldes, consejeros regionales y concejales. En la comuna de Curicó, el sillón municipal cambiará si o si de autoridad, tras 12 años del edil Javier Muñoz. Por este motivo, el actual concejal Francisco Sanz, hizo un llamado a asegurar la máxima transparencia al momento de traspasar la alcaldía.

“Espero que una vez que se conozca el nombre, mujer u hombre, que vaya a reemplazar en el cargo a Javier Muñoz, se haga un traspaso de mando con reuniones que incluyan el nuevo Concejo Municipal. Es importante para comentar lo que han sido estos 12 años, sobre todo en temas de presupuestos y de programas,  ya que quizás la nueva alcaldía decida reemplazar algunos gastos”, expresó el concejal y candidato para la reelección Francisco Sanz.

Según el actual miembro del Concejo Municipal, se llegó a un acuerdo para que dentro del próximo presupuesto se incluya una partida presupuestaria para que la nueva administración pueda licitar una auditoría.

“Aquí debe haber un traspaso de mando ordenado, una entrega de información y una escucha activa de la actual autoridad con la futura municipalidad. Hay que dejar un presupuesto más menos abierto, para que la o el próxima alcalde, puedan desarrollar su forma de gobierno. Además, hay que cumplir con la auditoría que se acordó  expresamente con el alcalde Javier Muñoz, la que hablaría bien de él en caso de cumplirla”, cerró Francisco Sanz.

La Municipalidad de Curicó deberá comenzar a afinar su último presupuesto el próximo 01 de octubre, con un plazo para cerrarlo hasta el 15 de diciembre. De esta forma, luego de que se conozca la nueva autoridad el 27 de octubre, tendrán un mes y medio para hacer el traspaso presupuestario.




Chile no pudo contra Bolivia en el Nacional y agudiza su crisis futbolística

La Selección Chilena sigue agravando su crisis futbolística luego de caer por 2-1 ante Bolivia en el Estadio Nacional, triunfo histórico para el país altiplánico, que llevaba exactamente 31 años sin conocer de victorias en condición de visitante. 

Luego de un comienzo impreciso de “La Roja”, la “Tricolor” abrió el marcador al minuto 13 de partido por medio del jugador Carmelo Algarañez. El partido lo comenzó a manejar más Chile pero sin generar gran profundidad, hasta que en el minuto 39, Eduardo Vargas aprovechó una desconcentración del portero Lampe para marcar el 1 a 1 transitorio. Sin embargo, le bastaron solo cinco minutos a los altiplánicos para sellar el 2-1 definitivo, obra de Miguel Terceros. 

De esta forma, Chile no obtuvo ningún punto en la doble fecha clasificatoria, cayendo ante las selecciones de Argentina y Bolivia, condicionando cada vez más la clasificación al mundial. Ahora, la que fue una vez bicampeón de América, deberá enfrentar a Brasil y Colombia, dos equipos fuertes y que están peleando en la parte más alta. 

Con esta derrota Chile ya suma cinco partidos sin conocer de victorias, luego de los dos empates y la derrota conseguidos en la Copa América, lo que además tiene en el blanco de las críticas al entrenador Ricardo Gareca.




Chile cae ante Argentina y se hunde en la parte baja de las clasificatorias

La Selección Chilena sigue sin sumar de a tres y en esta oportunidad cayó por 3-0 ante su similar de Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires. De esta forma, Chile queda en la penúltima posición con 5 puntos, solo por encima de Perú que tiene 2 y con la misma cantidad que tiene Paraguay. 

Los dirigidos por Ricardo Gareca siguen sin convertir goles, una de las situaciones más preocupantes de cara al duelo contra Bolivia del próximo martes. Esto se viene arrastrando desde la Copa América del mes de junio y julio, donde en tres partidos “La Roja” no pudo marcar. 

A pesar de que para esta fecha Ricardo Gareca no pudo contar con jugadores importantes como Diego Valdés, Alexis Sánchez o Eric Pulgar, ya empiezan a llover las críticas contra el estratega argentino, que en partidos oficiales aún no conoce de victorias con Chile. 

Por otro lado los goles argentinos fueron obra de Alexis Mac Allister, Julian Álvarez y Paulo Bybala, lo que los consolida en la primera posición de las clasificatorias con 18 puntos.




Escuela rural de Potrero Grande visitó el Palacio de La Moneda

A las 7:30 de la mañana salió desde la Escuela de Potrero Grande un bus con 57 personas, entre alumnos, profesores, y directivos que tenían como destino el Palacio de La Moneda. 

Los estudiantes de primero a octavo básico aprovecharon de recorrer el edificio presidencial, el Patio de Los Naranjos, el Patio de Los Cañones, la capilla, oficinas, pasillos y mucho más, todo mientras una guía explicaba un poco de la historia de cada lugar en el que paraban.

Incluso el ministro Secretario de la Presidencia, Álvaro Elizalde, se tomó el tiempo de saludar y conversar con los profesores.

“Bueno este fue un viaje que tardamos casi 3 meses en concretar, hay que hacer coincidir horarios, permisos y un montón de cosas, pero salió bien, y además que los chicos no lo podían creer, estar en un lugar que sólo habían visto por televisión, muchos ni siquiera conocían Santiago”, comentó la profesora de la escuela y candidata a concejal por Curicó, Ana Muñoz.

Cada vez se hace más común que escuelas y colegios visiten La Moneda, sin embargo, para asegurar un cupo se recomienda iniciar las gestiones con meses de anticipación. Dentro del palacio los videos están prohibidos y las fotos restringidas a algunos lugares, además de que cada grupo es escoltado durante toda la visita por personal de Carabineros.




Curicó celebró el Día Nacional del Vino con eventos en Inacap y Hotel Raíces

Desde 2015, cada 04 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Vino. En este 2024, INACAP Sede Curicó, ubicado en uno de los valles más importantes respecto a la producción de este derivado de la uva, no quiso estar fuera de esta celebración y a través del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía (Hotuga), organizaron un destacado evento que reunió a importantes exponentes del mundo vitivinícola.

De esta forma, más de 50 personas llegaron hasta el Auditorio de INACAP Sede Curicó para escuchar la charla de tres expertos en la materia. Cristina Álvarez, sommelier y presidenta de la Asociación de Mujeres del Vino de Chile (MUV), comenzó la celebración hablando sobre lo importante que es el vino para la cultura del país, destacando además el alcance a nivel internacional que tiene esta bebida alcohólica.

Auditorio Inacap Curicó

El encuentro continuó con la presentación de Hans Nomez, enólogo de Viñedos Puertas, quien habló sobre los desafíos que enfrenta la industria ante la disminución del consumo de vino a nivel mundial. Para luego finalizar con la exposición de Rodrigo Barría, elegido por Máster of Wine Tim Atkin el mejor Viticultor del año 2024, la que detalló el trabajo del mundo vitivinícola desde la cosecha de uva, hasta la comercialización del vino.

Vicerrector de Inacap y don «Rolo»

Claudio Corvalán, Director de Hotuga, valoró el compromiso tanto de los estudiantes, como los docentes en las actividades que se llevaron a cabo durante todo el día y aseguró que “para nosotros esta fecha es muy importante, ya que realza la importancia del vino para nuestro país. Desde el servicio, esta celebración es un hito que celebramos con muchas ganas junto con docentes y estudiantes. Quedamos muy satisfechos con el trabajo entregado, ya que todos los participantes, entre empresarios, agricultores, enólogos y todo el mundo del vino en general, quedaron muy contentos”.

Los festejos siguieron por la tarde noche en el Hotel Raíces de la ciudad, donde llegaron cerca de 100 personas a disfrutar la gran variedad de vinos y coctelería de este mismo producto. Este evento fue organizado por la Ruta del Vino de Curicó, los que junto a una alianza con Inacap, entregaron un servicio de primer nivel.

Estudiantes Inacap




Ministerio de Agricultura da a conocer precios de las carnes para las Fiestas Patrias

Según información recogida por ODEPA los precios de la carne de vacuno son más convenientes en supermercados que en carnicerías. A excepción de los cortes asiento, lomo vetado y punta picana que en la última semana se han observado entre 0,5% y 1,6% más barato en carnicerías.

“Hay una baja de precio en varios cortes en las últimas semanas. Están en general los supermercados con precios muy razonables, y también, por cierto, los canales de carnicería en general. Es importante cotizar porque hay cortes accesibles, que los observamos más baratos que el año pasado, como Abastero, Punta Ganso, etc”, comentó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

El gerente comercial de Walmart Chile sostuvo que “nos aseguramos de tener un precio alrededor de un 15% más barato, los asados que pueden ver están a $5.890, el carnicero, abastero, la punta paleta, guachalomo y sobrecostilla. Es decir, distintos cortes a ese precio hace que sea muy atractivo para los clientes y ellos puedan seleccionar qué producto”.

La buena producción de carnes blancas en tanto, como el cerdo y el pollo, han permitido que los precios se mantengan entre los $3.400 y $3.500 pesos dependiendo del corte.

El ministro Valenzuela reiteró que los días de fiestas patrias no afectarán a la economía por lo que “la gente puede descansar, puede hacer sus buenas fiestas, convivir, lo que genera también turismo, hay toda una red y muchas maneras de aportar a la agricultura familiar campesina: pan amasado, huevos, tortillas, miel, etc”.