Estudio de Inacap revela el impacto de las labores de cuidado en el desempeño académico

Un estudio realizado por el Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de Inacap (CDEI), junto a ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, analizó el efecto que las labores de cuidado tienen en los proyectos de vida de las alumnas y alumnos que estudian en Inacap. Así, el sondeo concluyó que no solo tienen mayores probabilidades de desertar de la educación superior, sino que además ven mermado su rendimiento académico.

En efecto, una persona cuidadora y con hijos tiene un 42% menos de probabilidades de seguir estudiando que una persona sin hijos y sus notas son, en promedio, casi dos décimas más bajas respecto de quienes no tienen estas responsabilidades. El estudio también demostró que este efecto negativo es mayor en el caso de las mujeres, y también de las y los estudiantes de niveles socioeconómicos más bajos y con menores percepciones de apoyo social.

El estudio fue presentado en una ceremonia en la que participaron la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el Rector de Inacap, Lucas Palacios; la jefa de Oficina de ONU Mujeres para Chile, Gabriela Rosero; la Secretaria General de Inacap, Soledad Figueroa; la jefa de la División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Lylian Mires; la jefa de la Unidad programática Mujer y Trabajo del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Lillo, y el Director de CDEI, Gonzalo Donoso, entre otras autoridades.

Respecto de la importancia de este estudio, la ministra Orellana afirmó que “nos permite reafirmar la importancia de los cuidados en otras dimensiones relevantes para el desarrollo de proyectos de vida, como lo es la educación superior TP. También permite plantear nuevos desafíos de trabajo conjunto entre Inacap y el Ministerio para seguir apoyando a beneficiarias de nuestros programas a través de la beca STEM, de modo que dicho beneficio sea más efectivo. Espero que este estudio tenga un efecto multiplicador para que otras instituciones del subsistema TP realicen sus investigaciones, a fin de seguir impulsando la presencia femenina en el mundo técnico profesional”.

Autoridades

Por su parte, el Rector de Inacap, Lucas Palacios, agregó que “la evidencia que recogimos con este estudio demuestra que este tema impacta principalmente a las mujeres. Nosotros tenemos un compromiso con nuestras estudiantes, a través de iniciativas como el programa y la beca STEM. En su primera fase de implementación nos dimos cuenta de que estas no eran suficientes para afrontar los desafíos de nuestras alumnas. Este estudio es un reflejo del impacto de la colaboración y nos ayuda a identificar la profundidad de esta problemática y tomar decisiones basadas en evidencia”.

El estudio contó con una base de 25.277 estudiantes que ingresaron a INACAP en 2023, y cuya información proviene de la Encuesta de Caracterización de Estudiantes Nuevos de Inacap. Para efectos del estudio, se les dividió entre los que tienen hijos o no, y entre quienes se declaran responsables o no del cuidado de otras personas. La retención se midió determinando cuántos se matricularon al año después de su ingreso y el promedio de notas de todas asignaturas tomadas en 2023.

Gabriela Rosero, de ONU Mujeres, agregó que “sabiendo que los cuidados son uno de los temas que limita la participación plena de las mujeres en lo laboral, es que hemos apoyado la realización de este estudio que nos entrega data acerca de lo que está pasando con las estudiantes que tienen a cargo los cuidados. Felicitamos a Inacap porque este estudio nos permite visibilizar que este es uno de los problemas estructurales cuando hablamos de corresponsabilidad de género y social”.

Finalmente, el Director del Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de Inacap, Gonzalo Donoso, señala “estos son espacios de colaboración virtuosos donde nos centramos en aquello que nos une, en pos del bienestar de las miles de jóvenes y mujeres adultas a lo largo del país. Este estudio es de carácter abierto y, desde el Centro siempre estamos dispuestos a trabajar con todos aquellos que deseen impulsar iniciativas que busquen avanzar hacia una mayor equidad de género”.

Los autores del estudio son Catalina Matus y Juan Ignacio Venegas, del Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de Inacap. La coautora además presentó el estudio y fue parte de un panel de conversación con las autoridades ya mencionadas, donde fueron abordados algunos de sus alcances y posibles estrategias para abordar esta situación.

 




Fiscalía del Maule aumentó en 17% las sentencias condenatorias en 2024

Julio Contardo, fiscal regional del Maule realizó la Cuenta Pública 2024 de la institución, en la cual detalló que las sentencias condenatorias aumentaron un 16,9% durante el año pasado, alcanzando un total de 9718 casos. 

En esta misma línea, el año pasado aumentaron los ingresos en un 11.73%, alcanzando un total de 89.160 casos. En cuanto a los términos de causas, se redujo en un 17.25% los archivos provisionales, superando la meta establecida para la región. En cuanto a los juicios orales, durante el 2024 se realizaron 897, lo que implica un aumento del 31,3 % con un 80 % de sentencias condenatorias.

“Nos tiene satisfecho el esfuerzo que hemos realizado y que podemos dar cuenta a través de estas cifras y, particularmente, con los procedimientos que hemos tenido durante el año y que dan cuenta del trabajo sistemático junto con las policías para desbaratar principalmente al crimen organizado que ha tratado de instalarse en la región del Maule. La atención de víctimas y usuarios ha sido también centro de nuestro esfuerzo y naturalmente nos tiene que dar una gran satisfacción por la preocupación que tenemos por las personas”, detalló el fiscal Contardo.

Además agregó que “yo creo que debe ser una de las fiscalías regionales que está hoy día más avanzada, particularmente en áreas de digitalización, inteligencia artificial y los propios resultados de la fiscalía del Maule. Sin lugar a dudas, es una de las mejores del país y creo que estamos construyendo, junto con las autoridades regionales, una región más segura, más tranquila y que, según las encuestas, da cuenta de que así se percibe. Sin embargo, no podemos bajar los brazos. Los esfuerzos tienen que seguir de tal manera de no sorprendernos con la nueva criminalidad”.




Autoridades inauguraron nuevo Complejo Penitenciario de Talca

Este jueves por la mañana el Presidente de la República Gabriel Boric lideró la inauguración del nuevo Complejo Penitenciario Talca. En la actividad también estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra; el gobernador regional de Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; y el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque. 

El Complejo Penitenciario Talca se emplaza en el sector Panguilemo, a casi 10 kilómetros al norte del centro de Talca. La ejecución de esta obra se realizó entre 2017 y 2022. Tiene una superficie construida de más de 60.000 m2 y 14 módulos de reclusión. Este complejo, una vez finalice su habilitación, tendrá una capacidad máxima de 2.320 plazas

“He venido acá a dar cuenta de un compromiso que hicimos en la Cuenta Pública. Estamos avanzando a paso firme con el plan maestro de estructura penitenciaria, que contempla más de 28 mil nuevas plazas en cárceles a lo largo de todo el país, de ellas ya hemos habilitado más de 2300 y tenemos otras 12 mil con proyectos en desarrollo de aquí a los próximos años”, afirmó el Presidente Gabriel Boric. 

La inauguración de esta obra representa la incorporación de la novena unidad concesionada al sistema penitenciario del país. Desde 2013, cuando se inauguró el Complejo Penitenciario Antofagasta, no se había abierto una nueva unidad concesionada en el país. En la actualidad, el sistema cuenta con 8 unidades concesionadas en las comunas de Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Rancagua, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.

El funcionamiento de este nuevo recinto penitenciario consta de 2 etapas. Primero la habilitación y operación progresiva que contempla una población de 424 reos y la etapa 2 de habilitación completa del espacio, es decir, las 2320 plazas. 

El nuevo complejo carcelario de Talca será el recinto penal con mayor tecnología implementada para la gestión de vigilancia y seguridad, con más de 1.500 cámaras de vigilancia de alto estándar, más de 30 detectores de metales, tres escaner corporal, tres equipos de detección de drogas y explosivos, sistema de gestión de telecomunicaciones para bloqueos de celulares, entre otros.

Existirá además cooperación privada a través de servicios de apoyo a la reinserción social, lo que incluye programas de capacitación laboral; con subprograma laboral; subprograma de deporte, recreación, arte y cultura; y subprograma de educación.




Los 13 puntos de tu vehículo que debes revisar antes de salir de vacaciones

Comenzó la temporada estival en Chile y muchas personas ya iniciaron sus vacaciones por distintas partes del país. Un tema muy importante a tratar antes de iniciar los días de descanso, es un buen chequeo del automóvil y así evitar desperfectos mecánicos o excesivo consumo de combustible.

René Andrade, Director del Área de Mecánica Automotriz y Electromovilidad de INACAP Sede Curicó, detalla que lo más importante es revisar 13 puntos claves del vehículo antes de iniciar un viaje, estos son: neumáticos, líquidos, nivel de aceite, limpiaparabrisas, luces, frenos, batería, filtro de aire, dirección, amortiguadores, cinturón de seguridad, herramientas y elementos que debes portar como el chaleco reflectante.

René Andrade

Hay algunos ítems como los neumáticos, los niveles de aceite, las luces y los limpiaparabrisas que pueden ser revisados por el mismo conductor, mientras que hay otros puntos como el filtro de aire y las baterías que son más complicados y se sugiere examinar con expertos.

El tema del equipaje es clave según el Director de Mecánica y Electromovilidad en el consumo de gasolinas. “Si lo vas a llevar sobre el techo del vehículo, hay que fijarse que estos no generen un gasto excesivo de combustible, por lo que se deben colocar de la forma más aerodinámica posible y cubiertos por una carpa para evitar ráfagas en su traslado”.

Finalmente, el experto René Andrade recuerda portar toda la documentación al día y así evitar malos ratos en una época en la cual las familias salen a disfrutar de sus vacaciones.




El Presidente Gabriel Boric inauguró el Congreso Futuro 2025

El Presidente de la República, Gabriel Boric, dio el vamos a la decimocuarta versión del Congreso Futuro, en una ceremonia realizada en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Santiago, para luego trasladarse al Centro Cultural CEINA que albergará el evento. 

Congreso Futuro es un espacio de divulgación de ciencias, tecnología, artes y conocimiento que se realiza desde el 2011 y que por tercer año consecutivo se desplegará por todas las regiones del país. 

Salón de Honor

El jefe de Estado durante el acto inaugural manifestó su visión de cómo la divulgación del conocimiento puede operar como articulador del desarrollo para el país, pero al mismo tiempo, expresó su molestia por el exceso de tecnología mientras él hablaba. 

“En la primera fila hay 16 personas, donde 11 han estado mirando el celular durante este rato. Autoridades de gobierno, vi por lo menos 10 que estuvieron revisando su celular. Los invito a levantar la mirada, porque resulta difícil que en estos momentos de inmediatez podamos concentrarnos en momentos y escuchar lo que estamos revisando el celular”, afirmó el mandatario durante su discurso. 

El evento que organiza el Senado a través de la Comisión Desafíos del Futuro, la Cámara de Diputados, la Fundación Encuentros del Futuro, entre otros, tiene como lema este año “¿Qué Humanidad queremos ser?” y contará con la participación de 122 expositores de distintas partes del mundo, entre el 13 y el 18 de enero de forma gratuita.




Autoridades destacan el buen funcionamiento del paso fronterizo Vergara

El 3 de enero comenzó a funcionar nuevamente el paso fronterizo Vergara, ubicado en la comuna de Romeral, Región del Maule, entregando una nueva ruta de conectividad entre Chile y Argentina. 

El paso fronterizo Vergara está bajo la jurisdicción de la directora regional de Aduanas de Talcahuano, Katherine Ampuero, quien junto al delegado presidencial de la Provincia de Curicó, José Patricio Correa, realizaron una muy buena evaluación a la apertura de este camino considerando la época estival. 

“El paso está en pleno funcionamiento, hemos tenido un alza importante en el traspaso de turistas hacia la república hermana Argentina y también al ingreso a nuestro país. Además, quiero destacar que gracias a la labor del Ministerio de Obras Públicas el camino, que fue afectado el año 2023, con una inversión de 13 mil millones de pesos, hoy está en perfectas condiciones, transitable para todo vehículo de manera segura y amigable”, detalló José Patricio Correa.

Mientras que la directora regional afirmó que “es importante que las condiciones de trabajo de todos los servicios sean las adecuadas, porque eso redunda en una atención más eficiente a los usuarios. Para eso trabajamos permanentemente tanto con la delegación de Curicó como con el coordinador del complejo”.




En prisión preventiva quedó hombre que mató a su pareja en Curicó

Prisión preventiva decretó el Tribunal de Justicia de Curicó para un hombre de 27 años, acusado de haber dado muerte a su pareja el pasado 6 de enero. El hecho ocurrió en el sector de aguas negras, lugar donde el imputado con un arma blanca le habría quitado la vida a la mujer de 24 años. 

De acuerdo a los antecedentes reunidos tras diligencias ordenadas por el Ministerio Público a la PDI, el autor discutió con la víctima en presencia de una tercera persona que trató de evitar el ataque. 

“Se formalizó en contra del imputado de iniciales I.A.S.F. por el delito de femicidio íntimo del artículo 390 bis del Código Penal en calidad de autor por los hechos ocurridos el día 6 de enero, aproximadamente a las 8 horas de la mañana, que causaron la muerte de la víctima de iniciales M.P.P.B. El tribunal compartió los argumentos esgrimidos por la fiscalía en cuanto a los presupuestos materiales y decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado y se fijó un plazo de investigación de 6 meses a contar de esta fecha”, menciona la fiscal de Curicó Leticia Flores, que encabezó las primeras diligencias en el sitio del suceso.




Pastelería Gloria Mery ganó el concurso del mejor pan de pascua 2024 realizado en INACAP Sede Curicó

Curicó, 16 de diciembre de 2024. El viernes 13 de diciembre en INACAP Sede Curicó se realizó el concurso al mejor pan de pascua de la ciudad. Pastelería Gloria Mery fue la ganadora con su tradicional preparación navideña, mientras que el segundo lugar fue para Pastelería Camila Lagos y el tercero para Monis Cake. 

Para elegir este importante premio se realizó la invitación previa a distintos locales establecidos que comercializarán pan de pascua de elaboración propia. Finalmente fueron 8 las pastelerías de Curicó que decidieron participar y enfrentar el desafío del mejor pan de pascua de la ciudad. 

En la elección del ganador el jurado se compuso de 6 personas, entre profesores de gastronomía de INACAP, representantes del mundo vitivinícola y de la Municipalidad de Curicó. Todos degustaron de forma a ciegas cada una de las preparaciones, otorgándole un puntaje a cada una en ítems como calidad de los frutos secos y confitados, textura, sabor, entre otros. 

Comedor didáctico de INACAP Sede Curicó

Marcelo Valdivia Quevedo, Vicerrector de INACAP Sede Curicó felicitó a la pastelería ganadora y detalló que “este año nuevamente logra este reconocimiento, así que un gran abrazo para ellos y nuestras felicitaciones a esta querida familia pastelera de nuestro querido Curicó”. 

En esta misma línea, Carmen Paz Bartolomé Rojas, encargada de la oficina de turismo de la Municipalidad de Curicó aseguró que “es muy bueno que valoremos el trabajo de los emprendedores locales, que evaluemos los productos que consumen los curicanos. Siempre es bueno darle referencia de qué comprar, dónde comprar y es parte de la pega que hace uno para apoyar el emprendimiento local”. 

Pastelería Gloria Mery ya se había llevado este premio durante el año 2023 y hace poco también fue seleccionada como uno de los mejores pan de pascua del país, siendo reconocida por su receta a nivel nacional.




COMIENZA LA FERIA LABORAL MÁS GRANDE DE CHILE: REÚNE 1.100 EMPRESAS Y OFRECE 20 MIL VACANTES EN TODO EL PAÍS

Más de 20 mil vacantes laborales están disponibles para todos quienes quieran participar en la Feria Laboral INACAP-CPC 2024, que es presencial los días martes 12 y miércoles 13 de noviembre y que se mantendrá de manera online hasta el viernes 15.

Se trata de la feria laboral más grande de nuestro país, que reúne a 1.100 empresas de todos los tamaños y que se realiza simultáneamente en todas las ciudades donde está presente INACAP, desde Arica a Punta Arenas, con una oferta que incluye a los sectores más relevantes de la industria.

Esta es la 16ª versión de esta feria, y la segunda consecutiva que se realiza de manera abierta, donde cualquier persona interesada puede postular a cupos para profesionales, técnicos y prácticas, con alternativas para todos en modalidades de jornada part time, freelance y tiempo completo. Además, 2.000 de estos cupos son para empleos inclusivos y muchos de ellos no exigen experiencia previa.

Estudiantes

Durante la ceremonia de inauguración, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, explicó las principales medidas impulsadas por el Gobierno y que tendrán efecto en el mercado laboral, como el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, para destrabar proyectos de inversión; la Estrategia Nacional del Litio o el Plan del Hidrógeno Verde; y la inversión en obras públicas. También destacó la labor que realiza ChileValora en la certificación de competencias y la Ley de Cumplimiento Tributario, que considera medidas para combatir la informalidad, entre otras políticas públicas.

La secretaria de Estado destacó que la Feria “es un hito muy importante de colaboración entre el mundo formativo, los empresarios de Chile y las instituciones públicas participantes”. Agregó que “se trata de una buena colaboración público-privada en pos de impulsar el empleo, algo fundamental tanto para las personas como sus familias y el país en general. Esta es una gran iniciativa y es una muy buena noticia que haya crecido desde el año pasado”.

Respecto de esta nueva versión de la Feria Laboral, el Presidente del Consejo Directivo de INACAP, Manuel Olivares, celebró la gran presencia de empresas y la variedad de opciones para los interesados, afirmando que “una vez más abrimos las puertas de INACAP en todo el país, de Arica a Punta Arenas; con un propósito claro: impulsar la empleabilidad. Estamos comprometidos con la formación de técnicos y profesionales que son el futuro de Chile. Esta feria laboral es una buena noticia para las personas y para nuestro país”.

Como parte del aporte a la descentralización productiva del país, el 59% de las vacantes está distribuida en las regiones fuera de la Metropolitana. La Vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, señaló que «estamos muy contentos de trabajar, junto a más de mil empresas, en entregar un apoyo fundamental a todo el país a través de estas 20 mil oportunidades de empleo. Creemos que esta es la fórmula: sector público, privado y la academia para crear los puentes necesarios que unan las necesidades de las empresas y de las personas. Tenemos un compromiso firme con ser un aporte a la productividad de Chile y esta Feria Laboral que organizamos junto a INACAP y los gremios es ejemplo de eso».

Feria laboral

La oferta laboral de la Feria incluye empleos para una amplia variedad de rubros como la minería, tecnología, servicios, salud, logística, comercio, construcción, energía y más. Con cupos que van desde ingenieros, analistas, informáticos, ejecutivos comerciales, operadores mineros y de maquinaria, servicios de seguridad, servicios hoteleros y gastronómicos, entre otros.

Para el Rector de INACAP, Lucas Palacios “esta feria existe para que las personas encuentren un trabajo que responda a sus necesidades y a su realidad. Somos un puente que une a las empresas con las personas que buscan una oportunidad, y por ello estamos presentes en todo Chile y con modalidades presencial y virtual, para generar así más desarrollo y más movilidad social. Nos mueve la voluntad de entregar bienes públicos y aportar así a todo el país”.

Mientras que el Vicerrector de INACAP Sede Curicó, Marcelo Valdivia, aseguró que “tenemos una parrilla de empresas presentes en nuestra Sede de Curicó, con variadas ofertas de prácticas y empleos que nos permiten disponer tanto para nuestros estudiantes y egresados, como para la comunidad, de oportunidades laborales que esperamos sean muy provechosas para seguir potenciando el desarrollo y crecimiento de nuestra querida Provincia de Curicó”. 

La feria contará con tutorías y expertos en materias como realización de currículum y cómo enfrentar entrevistas laborales. La instancia se realizará en modalidad presencial los días martes 12 y miércoles 13 de noviembre en todas las ciudades donde está presente INACAP. En Santiago, la versión presencial tendrá lugar en la Sede Santiago Sur y toda la información, más las vías de postulación, están en www.inacap.cl.




Donald Trump vuelve a convertirse en presidente de los Estados Unidos

El candidato republicano Donald Trump se convirtió nuevamente en presidente de Estados Unidos luego de llegar a los 276 votos electorales, superando los 270 que se necesitan para volver a la Casa Blanca. 

Trump ya se había autoproclamado ganador luego de haber sacado una amplia ventaja sobre su contrincante Kamala Harris, actual vicepresidenta del Gobierno de Joe Biden. Este hecho generó que la mayoría de la gente que esperaba en el comando de Harris lo abandonara. 

“Vamos a ayudar a nuestro país a sanar. Hicimos historia, sobrepasamos obstáculos grandes y está claro que hemos logrado lo más grande. Ha sido una victoria política nunca antes vista en nuestro país”, afirmó el nuevo mandatario estadounidense antes que se supiera el resultado oficial. 

De esta forma Donald Trump se convirtió en el 47mo presidente de uno de los países más importantes del mundo y nuevamente promete medidas drásticas con temas como la inmigración.