Deportistas curicanas consiguen podio en la Liga Nacional de Patín Carrera

Obtuvieron el primer y segundo lugar.

 

El Team Díaz de Curicó obtuvo el primer y segundo puesto en la Liga Nacional de Patín Carrera desarrollada en Patinodromo del Parque O’Higgins en Santiago. El evento se desarrolló durante el fin de semana con la participación de distintos equipos a nivel nacional, los que deben estar registrados como “clubes formales. 

De esta forma, terminadas las competiciones, Gaby Chamorro del Team Díaz consiguió el primer lugar, mientras que su compañera de equipo, Elizabeth Soto, obtuvo el segundo puesto. La presidenta del club en Curicó, Francisca Neira, comentó que los últimos resultados reflejan un claro compromiso de los deportistas y el equipo. “Se está integrando una excelente labor de los entrenadores, de nosotros como directiva y de las familias, sin ellas nada sería posible”, aseguró. 

Camilo Díaz, ex medallista de esta disciplina, es el actual entrenador del equipo, con el cual ya comienzan a prepararse para los próximos desafíos del mes de junio, los que enfrentarán con una mayor motivación luego de los buenos resultados del fin de semana.

Team Díaz




Esta semana se realizaron las primeras transferencias del Royalty Minero ¿Cómo beneficia esto a la Región del Maule?

Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas son algunas de las comunas que recibirán inversiones. 

 

El pasado viernes 19 de abril se concretaron los primeros recursos regionales obtenidos por la Ley de Royalty Minero. Esta normativa fue impulsada y promulgada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en 2023 y modifica los impuestos que pagan las grandes empresas del sector minero, generando mayores recursos que van directamente a los gobiernos regionales y municipios de todo el país. 

Fuente: Gobierno

Los dineros recaudados son distribuidos a través de tres fondos. El primero es el “Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo”, está orientado en financiar planes, programas y proyectos de desarrollo regional, además de la inversión científica y tecnológica. Se espera que recaude 225 millones de dólares anuales. El segundo es el “Fondo para la Equidad Territorial”, busca beneficiar a las comunas más vulnerables y con mayor dependencia del Fondo Común Municipal. La ayuda se estima en una inversión de 170 millones de dólares anuales. El último es el “Fondo Comunas Mineras”, que como el nombre lo dice es un beneficio para comunas donde hay trabajos relacionados directamente con la actividad minera. El gasto se calcula en 55 millones de dólares anuales.

La descentralización es una de las prioridades para el actual gobierno, por lo que han destacado la autonomía que se genera en las regiones, a partir de los recursos obtenidos desde la minería. 

La Región del Maule recibió $6 mil millones de pesos en su primera transferencia con recursos del Royalty Minero. Mientras que el total recaudado fue de $93 mil millones de pesos y será distribuido a través del Fondo de Equidad Territorial. 

Fuente: Gobierno

Hugo Silva,  subdere de la región del Maule, indicó que “con esta medida estamos cumpliendo uno de los ejes principales del Gobierno del Presidente Gabriel Boric como es la justicia territorial y la generación de más autonomías en los gobiernos locales. Lo que estamos transfiriendo hoy, que para la región son más de 6.300 millones, se los estamos entregando a quienes más saben y conocen las problemáticas de los territorios que son las alcaldesas y alcaldes de la región”. 

Los dineros serán repartidos en 28 de las 30 comunas de la región, entre las cuales destacan Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas.

La Ley además establece que los recursos que reciben los municipios son de libre disposición, solo no permite pagar deudas del municipio. El uso se lo dará el alcalde junto al Concejo Municipal, para después dar cuentas al subdere, que a su vez, informará al Congreso sobre el destino de las inversiones. 

Fuente: Gobierno




Los Niches fue la sede del Primer Encuentro Regional de Mujeres del Agro

El evento se realizó en la Universidad de Talca. 

La Asociación Mujeres del Agro de Chile (Amagro) realizó el primer encuentro regional durante la jornada del viernes, en dependencias de la Universidad de Talca, sede Los Niches, a pocos kilómetros de Curicó. La actividad reunió a más de 100 mujeres que compartieron conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer la red femenina en el sector agrícola. 

“Es un hito, me pareció excelente la convocatoria, un agradecimiento tremendo al equipo organizador, porque de verdad lo hicieron muy bien, se pasaron, tenemos las cuatro delegadas del Maule que caminaron y trabajaron mucho junto a la directora Carolina Torres y creo que fue una excelente convocatoria; la elección también de los temas que tratamos fue muy importante, y creo que hay que repetirlo. Veo lo felices que estaban todas las socias que vinieron, de conocerse, de compartir, contar lo que hacía cada una, compartir sus experiencias, todo eso ayuda a la asociatividad y al hecho de ser más comunitarios, aseguró Patricia Benavente, presidenta de Amagro.

El encuentro a través de exposiciones desarrolló diversos desafíos de la actualidad, como sostenibilidad y situaciones del agua. También hubo un espacio para hablar sobre los análisis del mercado y cómo las mujeres pueden involucrarse más en esta área. 

Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting

Antonio Walker, ex Ministro de Agricultura y actual presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) detalló sobre la temporada 2023-2024 que “muy contento de participar de este primer seminario de Amagro, que es la asociación gremial que está representando a las mujeres que trabajan en la agricultura. Creo que es una gran noticia para la agricultura esta incorporación  de un gremio tan importante, que se incorpora con tanta fuerza, porque hoy día el 40 por ciento de la fuerza laboral en los campos son las mujeres, uno va a los packing, a la agroindustria y ve un 80 por ciento de mujeres trabajando, entonces las tienen mucho que decir. 

Para finalizar la actividad se realizó un panel de discusión entre los expositores de los principales temas y la presidenta de Amagro, Patricia Benavente. En el lugar además habían distintos stands de empresas que mostraban sus productos y servicios. 




Prisión Preventiva para sujeto que le quitó la vida a cuidador de autos en Lontué

El hecho ocurrió durante la realización de la Cumbre del Vino 2024. 

En prisión preventiva quedó el imputado acusado de asesinar a un cuidador de autos durante la celebración de la Cumbre del Vino 2024 en Lontué. El hecho ocurrió durante la tarde del sábado y según declaraciones de los vecinos, la víctima, Juan Carlos Muñoz de 39 años, habría discutido con Patricio González, el que le habría dado un golpe con cuchillo que le terminó causando la muerte al acomodador. 

Marcelo Garrido, fiscal subrogante de Molina detalló que “la fiscalía formaliza investigación por el delito de homicidio en contra del imputado de 30 años, quien el 13 de abril cerca de las 20.30 horas agredió con un arma blanca a la víctima, un hombre de 39 años que se desempeñaba como cuidador de vehículos en el lugar, esto es en el exterior de la feria instalada a raíz del Carnaval del Vino en el sector de Lontué”.

El jefe de la BH de Curicó, subprefecto Erik Cáceres, agregó que “gracias a las indagatorias efectuadas por los detectives, se logra dar con la identidad del imputado, informando de ello al Ministerio Público, quienes tramitaron la respectiva orden de detención, siendo puesto a disposición de la Fiscalía para la respectiva audiencia de control de la detención y formalización”. 

El formalizado será trasladado a la Cárcel de Curicó durante los tres meses de investigación, donde esperará el juicio oral que se realizará en su contra. 

Foto: Semana.




Concejo Municipal aprueba presupuesto de más de $700 millones en proyectos para Curicó

La inversión se dividirá en distintas licitaciones.

 

El Consejo Municipal de Curicó aprobó una nueva inversión de alrededor de $780 millones de pesos, la cual será dividida en distintas licitaciones para mejorar la ciudad. El proyecto busca avanzar en materias desde infraestructuras deportivas, hasta seguridad vial y mejoramiento de espacios públicos. 

La iniciativa liderada por el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad, por esta razón el edil detalló los sectores que serán beneficiados, “hoy día estamos hablando de varios proyectos de veredas, como en el sector Vaticano, Prados del Valle, sector céntrico de Curicó, René León, Calle Carrera, también un par de equipamientos deportivos en la Villa San Martín de Las Piedras y en el sector de la Villa El Encanto, acá en la comuna de Curicó. También un parque recreativo en el sector de Santa María del Boldo y por cierto también dos proyectos distintos que uno va en cuanto a lo que es resaltos o lomos de toro en diferentes puntos de la comuna y también un nuevo pozo para el sector de Maquehua para poder mejorar todo lo que es la distribución de agua potable. Ahora, administrativamente lo que corresponde ahora es firmar los contratos, constituir las garantías por parte de las empresas adjudicadas y también el dar el inicio de obra seguramente de aquí a un plazo máximo de 30 a 45 días”. 

Consejo Municipal sesionando

El agua potable para el sector de Maquehua es uno de los proyectos más destacados. Este consiste en un nuevo pozo para el sector, obras que son financiados por el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y significa un presupuesto mayor a $60 millones de pesos con trabajos que durarán alrededor de tres meses. 

Los lugares de recreación son otro punto importante dentro de las licitaciones. Por una parte se construirá el nuevo Parque Recreativo Villa Santa María El Boldo, financiado por el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y por otra parte el proyecto de infraestructura deportiva en la Villa Unión El Encanto, el que busca facilitar la práctica de distintos deportes con una inversión cercana a los $70 millones. 

Los espacios públicos son el otro foco de inversión por parte de la municipalidad. Se construirán 23 resaltos, señaléticas, balizas LED, demarcaciones y más en distintos sectores de la ciudad. En esta misma línea, la principal apuesta del alcalde en temas de gasto es la reposición de veredas, con una inversión de $375 millones de pesos. Este proyecto de mejoramiento incluye los sectores de Vaticano, Prados de Valle, sector céntrico de Curicó, René León, Calle Carrera, entre otros.




Presidente Gabriel Boric da el vamos al servicio de tren rápido Estación Central – Chillán

El recorrido completo tendrá un tiempo de 4 horas y 10 minutos.

 

Este miércoles el Presidente de la República, Gabriel Boric, inauguró la extensión del tren rápido que comienza en Estación Central, Región Metropolitana y termina en Chillán, Región de Ñuble. Este servicio había sido interrumpido debido a los temporales de junio y agosto del 2023, puesto que produjeron varios desperfectos en vías que atraviesan la Región del Maule. 

El mandatario estuvo acompañado del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el presidente de EFE, Eric Martin; el gobernador de la Región del Ñuble, Óscar Crisóstomo; el delegado presidencial regional, Anwar Farrán; el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, entre otras autoridades, además de vecinos y vecinas de la ciudad. 

El jefe de Estado destacó los avances en la Región de Ñuble, la decimosexta y última en fundarse. “Esta ciudad tan central para nuestra historia, es un orgullo que hoy cuente con los trenes más rápidos de Sudamérica, los que llegan a 160 kilómetros por hora y que estaremos mejorando constantemente para seguir uniendo a Chile, eso nos da una tremenda alegría y orgullo. Hoy celebramos doble, porque con este hito estamos retomando la conectividad hasta Chillán, pero además lo hacemos con un servicio expreso de trenes rápidos, que va a parar solamente en Rancagua y Talca para un viaje de 4 horas y 10 minutos”. 

Presidente Boric dando las primeras palabras.

Presidente Boric dando las primeras palabras.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) también entregará un servicio de trenes regular, el que incluye varias paradas más, entre ellas Curicó y Molina. Este recorrido tendrá un tiempo de 4 horas y 40 minutos entre Estación Central y Chillán . Según las autoridades los costos para los usuarios serán muy accesibles considerando la experiencia de viajar en este medio de transporte. 

El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, afirmó que “como país debemos sentirnos orgullosos de contar con este nivel de servicio que nos coloca a la vanguardia latinoamericana en materia ferroviaria. La entrada en operación de este tren es el fruto de un trabajo comprometido con la ciudadanía, consciente de los diversos desafíos que nos plantea nuestro extenso territorio y las necesidades de sus regiones”. 

EFE desarrolla el plan Trenes Para Chile, con inversiones que superan los 8 mil millones de dólares para 2030, lo que se debería ver reflejado en proyectos que alcancen los 150 millones de viajes al año. 

La venta de boletos ya está disponible para que a partir de este jueves 18 de abril, a las 6:45 de la mañana, salga el primer ferrocarril desde Chillán hacia la capital.

 




Autoridades del Maule realizan lanzamiento de la Fiesta de la Chicha Rincón de Mellado 2024

Después de cinco años de postergación, este 2024 se volverá a realizar la tradicional Fiesta de la Chicha en el sector de Rincón de Mellado, comuna de Sagrada Familia. Diversas autoridades realizaron el lanzamiento oficial en la bodega “Donde el Nego”, entre ellas la gobernadora regional, Cristina Bravo, el alcalde de la comuna, Osvaldo Jorquera, consejeras regionales y representantes vecinales. 

La máxima autoridad del Maule destacó la oportunidad que volverán a tener varios emprendedores y emprendedoras de la zona. “Cuando vimos la posibilidad de sacar adelante la Fiesta de Rincón de Mellado nos pareció fundamental que fuera aquí, en el sector. Si nosotros hablamos de potenciar las tradiciones y culturas de la Región del Maule tiene que ser desde el territorio, lamentablemente no puede ser en otra parte. Estoy segura vecinos y emprendedores que va a venir mucha gente a esta celebración”, aseguró la gobernadora Cristina Bravo. 

Esta será la decimoquinta versión de la Fiesta de la Chicha, en la que se espera lleguen más de 100 mil personas durante los tres días que durará la celebración. El inició será el viernes 19 de abril con la presentación del grupo “A los 4 Vientos”, seguidos del humor de Cebolla y Bodoque, la música volverá con “La Descendencia”, para cerrar con “El Bloque 8”. Mientras que los platos fuertes del día sábado serán “Santa Feria” y “Los Pincheiras del Sur”. El domingo 21 termina la fiesta, en total ese día se presentarán seis agrupaciones y el cierre lo hará “Boleros y otros Romances”. 

El alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera, reiteró los agradecimientos para la gobernadora Cristina Bravo, debido a que a través del Programa de Fomento que lleva el Gobierno Regional se logró la realización de la fiesta. “Cristina Bravo nos apoyó gracias a Dios, tanto en recursos como acciones para los emprendedores. El municipio no hubiera podido realizar esto debido al gasto que significa. Yo estoy acá para representar a la gente y esto se pedía, así que luchamos para dar el gusto”, aseguró el edil de la comuna.

El llamado hecho por uno de los productores de chicha y vino al final de la actividad, fue a respetar las antiguas tradiciones y no traer nuevos servicios como lo son las cervecerías. Luego de esto, niños del sector brindaron un pie de cueca que terminó en un cambio de pareja con las autoridades presentes. 

 

Además de bebestibles y comidas típicas de la zona, los visitantes que lleguen el fin de semana a Rincón de Mellado, podrán disfrutar de artesanía, juegos típicos y diversas actividades para toda la familia.




Estudiantes del Liceo Nuevo Horizonte celebraron el Día de la Cocina Chilena en la Felicur de Curicó

Diversas degustaciones de comida típica de Chile ofrecieron los alumnos de cuarto medio del Liceo Nuevo Horizonte. La actividad que se llevó a cabo en la Feria Libre de Curicó (Felicur) estaba dentro del marco del Día de la Cocina Chilena, celebrada el 15 de abril. 

Los estudiantes se organizaron en seis distintos stands, cada uno con alguno de los platos más representativos del país. De esta forma, los asistentes a la muestra se encontraron con mote con huesillo, cazuela, mariscal, ceviche, empanadas, asado de cordero, pan amasado y mucho más, generando mucho interés en los transeuntes que pasaban a esa hora por el lugar. 

Verónica Ramírez, seremi de Educación del Maule, no sabía sobre la actividad, pero al igual que muchas personas se percató de la aglomeración y descubrió que se trataba de una actividad educacional gastronómica. “No estaba programada en mi agenda esta actividad, pero nos llamó la atención la reunión de gente, además que salían unos olores tan ricos que decidimos venir a mirar. Los felicito por sus preparaciones, mostrarse y compartir con las comunidades. La educación técnica tiene un futuro prometedor en la región”, aseguró la autoridad. 

En esta misma línea, el director del Liceo Nuevo Horizonte, ex Liceo Mataquito, afirmó que “muchos de nuestros estudiantes tienen sus familias que trabajan en la Felicur, entonces es una forma de articular con nuestra comunidad. Además, la base de una gastronomía son los alimentos y justamente este lugar es rico en ello. 

La celebración también contó con una muestra de cueca por parte de dos estudiantes, baile típico del país que se realizó de forma previa a la degustación de comida. 




Curicó Unido cortó una racha de tres derrotas consecutivas pero sigue sin ganar

Sin goles terminó el encuentro entre Deportes Curicó Unido y Deportes Magallanes en el Estadio La Granja. Los dirigidos por Francisco Bózan tuvieron una chance clara en los últimos minutos del partido, pero no lograron materializarla y siguen sin sumar de tres. 

Los torteros llevan cuatro partidos consecutivos sin ganar, están a cuatro puntos del descenso y comienzan los cuestionamientos contra el director técnico. 

Ahora se viene un duelo crucial el próximo lunes 22 de abril frente a Universidad de Concepción, que actualmente se encuentra en la penúltima posición, pero con un partido menos que los albirrojos, por lo que se considera un encuentro directo de las últimas posiciones. 




Karol Cariola se transforma en la primera militante del PC en llegar a la presidencia de la Cámara de Diputados

La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, consiguió la presidencia de la Cámara de Diputados y Diputadas este lunes. La parlamentaria obtuvo 76 votos, mientras que su más cercana perseguidora y carta de la oposición, Joanna Pérez de Demócratas, consiguió 75 preferencias, un resultado muy estrecho que generó varias polémicas. 

Este cargo nunca había sido tomado por un o una militante del PC, lo que genera un triunfo histórico para el partido y también para el oficialismo. Mientras que en la vicepresidencia quedaron los diputados Gaspar Rivas del Partido de la Gente (PDG) y Eric Aedo de la Democracia Cristiana (DC). 

Luego de confirmar su triunfo, la diputada y nueva presidenta de la Cámara aseguró que “desde la mesa de la Cámara, seguiremos acompañando al Gobierno, para sacar adelante con premura las reformas comprometidas como pensiones, salud y el pacto fiscal. Nos haremos cargo de seguir trabajando en la agenda de seguridad, las chilenas y chilenos tenemos derechos a vivir una vida libre de delincuencia”. 

La principal polémica que se ha generado en la oposición, es la abstención de los diputados independientes Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda, puesto que sus votos pudieron cambiar la dirección de la elección según diputados de Chile Vamos, incluso, la diputada Camila Flores acusó intereses personales en la jugada política.