368 familias de Curicó fueron beneficiadas con subsidios para la vivienda propia

A través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, un total de 1230 familias de la Región del Maule fueron beneficiadas con subsidios habitacionales, de ellos, 368 pertenecen a la Provincia de Curicó, los cuales serán repartidos en las comunas de Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén y el mismo Curicó. 

COMUNA TOTAL
Curicó 211
Hualañé 7
Licantén 4
Molina 81
Rauco 11
Romeral 9
Sagrada Familia 16
Teno 23
Vichuquén 6
TOTAL 368

 

Las ayudas estatales pertenecen a los certificados del subsidio DS-01 para sectores emergentes y medios, correspondientes al segundo llamado del 2023. Estos fueron entregados hoy en un acto celebrado en el Teatro Provincial de la ciudad, donde participaron diversas autoridades.

Javier Muñoz, alcalde de la comuna, valoró el esfuerzo hecho por el gobierno y aseguró que “yo quiero destacar que gracias a la política de emergencia habitacional implementada por el presidente Gabriel Boric, ha permitido que desde el Ministerio de la Vivienda, desde las Seremías, y desde las direcciones regionales del Serviu, hayamos podido ir avanzando mucho más rápido en un montón de proyectos habitacionales. Aquí en Curicó particularmente, vamos a sacar varios proyectos en los próximos meses». 

En el lugar también estuvieron las parlamentarios Alexis Sepúlveda y Jorge Guzmán

Las familias favorecidas se clasifican en distintos tramos: El tramo uno (130) corresponde a familias con capacidad de ahorro y podrán comprar una vivienda de hasta 1.100 UF; el tramo dos (121) podrá adquirir una vivienda de hasta 1.600 UF; el tramo tres (75) podrá obtener una vivienda de hasta 2.200 UF; Mientras que los hogares que busquen construir una casa propia podrán postular con máximos de 1.600 y 2.200 UF. 

 




Imacec de marzo del 2024 creció un 0,8%

Según un nuevo informe publicado por el Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 0,8% considerando el mismo periodo del 2023. Los buenos resultados se deben al incremento de la minería y otros bienes. 

“​​La producción de bienes aumentó 3,7% en términos anuales, incidida principalmente por el incremento de 8,2% de la minería y del resto de bienes que creció 2,7%, impulsado por la generación eléctrica. En tanto, la industria cayó 2,3%”, detalló la institución bancaria. 

Los servicios aumentaron un 0,5% en términos anuales, destacando el servicio de transportes. Mientras que los comercios presentaron una disminución de 5,3% en comparación con el año pasado, siendo las ventas de vehículos y alimentos las más perjudicadas. 

“En tanto, todas las actividades incidieron en la disminución del Imacec en términos desestacionalizados, destacando las caídas de los servicios y el resto de bienes”, aseguró el Banco Central.




01 de mayo Día del Trabajador y Trabajadora

Este primero de abril se conmemora el Día del Trabajador y la Trabajadora a nivel mundial, fecha que es considerada como feriado irrenunciable y la mayoría de los comercios deben encontrarse cerrados. Sin embargo, hay una larga lista de servicios que pueden funcionar hoy, a continuación una lista de algunos de ellos. 

-Establecimientos de entretenimientos como cines, pubs, discotecas o casinos 

-Clubes 

-Restaurantes 

-Locales comerciales de aeropuertos o aeródromos 

-Estaciones de servicio

-Farmacias de turno 

Foto de Chócale

Estos son los principales locales con autorización de funcionamiento según el artículo 2 de la Ley 19.973. Esta misma norma establece que las personas que deban trabajar este día, tendrán derecho a tener estos descansos, una vez cada dos años en caso que sigan con el empleador, es decir, un año por medio. Los negocios que no respeten esta medida se arriesgan a multas que van entre las 5 y 20 Unidades Tributarias de Fomento (UTM).

Por otro lado, esta celebración llega junto a una serie de medidas que han beneficiado a los trabajadores y trabajadoras el último tiempo, como la nueva “Ley de 40 horas”, que reduce la jornada laboral; el aumento del sueldo mínimo a $500 mil pesos y la Ley Karin, que tiene el propósito de combatir el acoso laboral, la violencia y que no se repitan situaciones como la del alcalde de Laja. 

En la Región Metropolitana, David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) hizo el llamado a “los trabajadores y trabajadoras, a todos los movimientos sociales a ser parte de la marcha el 1 de mayo. Invitamos a toda la ciudadanía a participar de esta convocatoria, marchando en familia y pacíficamente por las calles de Santiago en la conmemoración del día internacional de las y los trabajadores”




Con doblete de Vinícius Júnior Real Madrid consigue empate ante Bayern Munich

Hoy iniciaron las semifinales de la Champions League. En lo que se ha denominado un “clásico europeo” se enfrentaron Bayern Munich, seis veces ganador del torneo, contra el Real Madrid, club con 14 campeonatos en su palmarés. 

El primer tiempo comenzó con dominio local, hasta que un muy buen pase de Toni Kroos terminó en gol de Vinícius Júnior, siendo el primer tiempo a favor de los merengues. La segunda mitad inició con una llegada clara de Kroos, que supo contener muy bien Manuel Neuer. Minutos después, una buena jugada personal de Leroy Sané generó el 1-1 para los alemanes, que solo instantes después, a través de Harry Kane desde los 12 pasos, marcaron el 2-1. Misma forma en la que el brasileño selló su doblete y empate final. 

La vuelta será el miércoles 8 de mayo en el Estadio Santiago Bernabéu, 15 horas en Chile. Mientras que la otra llave inicia mañana entre Borussia Dortmund y Paris Saint -Germain.




La última Cuenta Pública del alcalde Javier Muñoz tras 12 años al mando de Curicó

El 28 de octubre del 2012 se llevaron a cabo las elecciones municipales en todas las comunas del país. En la papeleta de Curicó estaba el nombre de Javier Antonio Muñoz Riquelme, quien había sido concejal por cuatro años y buscaba convertirse en la máxima autoridad de la ciudad. Su principal oponente era Hugo Rey, alcalde en ese entonces que luchaba por la reelección. El resultado según datos del Servel fueron 29.283 votos para Muñoz y 16.859 para Rey. El demócrata cristiano había conseguido su cometido. 

Casi 12 años después, un 25 de abril del 2024 el edil de 56 años daba su última Cuenta Pública en el Teatro Provincial de la comuna. Se estima que asistieron más de 700 personas entre autoridades legislativas, regionales, consejeros, trabajadores municipales, deportistas de alto rendimiento, dirigentes vecinales, vecinos, vecinas y por supuesto, la familia del alcalde, que veían emocionados como Muñoz le rendía cuentas a toda una ciudad. 

El acto comenzó a eso de las 19 horas, o al menos a esa hora estaban citados los invitados. Inició con un show artístico de baile y canto, para luego pasar a la presentación de los concejales y concejalas que acompañaron estos últimos cuatro años al alcalde. En los tres periodos fueron distintos los concejos municipales que trabajaron codo a codo con Javier Muñoz, con algunas caras más conocidas que otras, como Javier Ahumada o Leoncio Saavedra.  

Niñas a cargo de la actividad artística

Con la mayoría de la gente en sus asientos, una de las anfitrionas del lugar llamaba al escenario al alcalde Javier Muñoz, para que comenzara con su última Cuenta Pública, la que hacía referencia a los proyectos realizados durante el año 2023. Con mucha emotividad la máxima autoridad  de la provincia comenzaba a detallar uno por uno los gastos que hizo el municipio en obras para la ciudad. 

Alcalde comenzando su Cuenta Pública

Entre los primeros puntos que abordó fue el deporte, reconociendo el financiamiento que se le entregó a varios jóvenes deportistas de la comuna para que pudieran viajar a China, Canadá, Estados Unidos, Austria, entre otros. Con el lema de Curicó capital del deporte en la Región del Maule informó que hubieron 650 mil asistentes en los recintos deportivos municipales durante el 2023, además de 317 mil deportistas en diferentes actividades, para luego pasar a un video sobre un adolescente que contaba su historia y cómo le había ayudado el municipio. 

Luego continuó con las inversiones en infraestructura, donde destaca un proyecto por más de $120 millones de pesos para el Parque Cerro Carlos Condell, el que encontró, según él, en pésimas condiciones cuando asumió la alcaldía. También resalta los casi 6 millones de kilos de residuos que se reciclaron entre 2016 y 2024, siendo los plásticos y vidrios los elementos más reutilizados, lo que ayudó a la conservación y mantención de áreas verdes que llegó a los 21.829m².

Uno de los principales problemas que enfrentó la provincia durante el 2023 fueron los temporales de junio y agosto, que dejaron sectores como Licantén familias con lo puesto debido a las inundaciones que se generaron. Esto produjo que llegaran diversas ayudas, entre ellas, la alcaldía de Curicó. Según la Cuenta Pública se gestaron 2626 Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), 1063 agricultores no Indap fueron catastrados, se distribuyeron más de $300 millones entre los damnificados y se gestionaron $591 millones de pesos para los trabajadores agrícolas. Este punto terminó con otro video muy emotivo sobre una mujer que se pudo recuperar gracias a las ayudas municipales luego de la catástrofe. 

Uno de los momentos más emocionantes de la noche llegó cuando el alcalde habló sobre las habilidades laborales ejecutadas durante el 2023, con ellas como protagonistas. Fueron 21 los cursos impartidos, entre los que destacan peluquería, carpintería, confección, masoterapia, restauración de muebles, entre otros, los que beneficiaron a 350 mujeres de la comuna. Esto permitió que muchas comenzaran a emprender, y a través de otra cápsula audiovisual, una madre de familia contaba que le había alcanzado hasta para comprar un auto, varias lágrimas se vieron en el Teatro Provincial en ese momento. 

Cuando ya se acercaban las tres horas de rendición, el alcalde destacó una de las materias más complejas de la actualidad a nivel nacional, seguridad. En total se invirtieron $490 millones de pesos en sectores urbanos y rurales de la comuna, donde destacan las 44 cámaras de teleprotección con 11 funcionarios a cargo de su monitoreo las 24 horas del día. 

Para finalizar, el edil aseguró que Curicó tiene la mejor calidad de vida de la Región del Maule entre las principales ciudades, es decir, por encima de Talca, que es la capital regional. Ese fue un trabajo de años, puesto que cuando tomó el municipio, los índices eran mucho peores. 

Muñoz también tuvo palabras para su amiga y gobernadora regional, Cristina Bravo, quién ese día estaba a pocas horas de dar otra vuelta al sol. Motivo por el cual recibió un ramo de flores mientras los asistentes le cantaban cumpleaños feliz. 

Javier Muñoz junto a Cristina Bravo

De esta forma, Javier Muñoz, alcalde de Curicó por tres periodos consecutivos, cerró su última Cuenta Pública a cargo de la ciudad y dejó el espacio para una sorpresa que le tenía su familia, un video de su esposa e hijos dedicándole distintas palabras emotivas por todos los años de trabajos y sacrificios, que en más de una ocasión le significaron perderse alguna actividad escolar o familiar. 

La familia del alcalde

Ellos, acompañados de la madre del edil, Viviana Riquelme y también su suegra, la mamá de Patricia Gajardo, aprovecharon el lugar para tomarse diversas fotos en el escenario. 

También su madre y suegra

Ya con la cuenta municipal lista, Muñoz invitó a todas las personas a dirigirse a la recepción, donde los esperaba un rico cóctel. Mientras que los animadores de la actividad entrevistaban a algunas de las principales autoridades que se encontraban en el sitio. Una de ellas fue la senadora Paulina Vodanovic, quien aseguró que “Javier da cuenta del cambio que ha sido para Curicó tenerlo de alcalde en distintos ámbitos. La calidad humana de Javier es lo más relevante, cómo él se compromete e involucra con la comunidad, como nos entusiasma a todos para trabajar en proyectos en conjunto. Todos los ciclos terminan, son 12 años de trabajo de él y esperamos tener un nuevo alcalde con la calidad que tiene él.

Mientras que el diputado, Alexis Sepulveda, afirmó que “la distinción de Javier con la mayoría de los alcaldes y alcaldesas que yo conozco, es su fuerte vocación a entender que las problemáticas no solo se escuchan y solidarizan, sino la solución la gran mayoría de las veces camina por proyectos que vayan en busca de una solución integral. Así que feliz y encantado de haber estado acá y haberlo acompañado.

Antes de dirigirse a la recepción, el protagonista de la tarde noche, Javier Muñoz, detalló que “hay muchos sentimientos encontrados en esta cuenta pública porque son muchos años y uno ha hecho esta pega con mucho corazón, mucho compromiso y mucha dedicación, donde la familia ha sido vital para yo poder dedicarme a esto, mi esposa me ha tenido una paciencia enorme y los niños también han sabido con mucha madurez enfrentar estos procesos que no son fáciles para ellos. Por otro lado, yo creo que hemos hecho una tremenda labor con la comunidad, hemos sabido construir, porque de la discusión y la divergencia muchas veces se logran construir adecuadamente proyectos y propuestas que van a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Después de esta afirmación, aceptó cada foto que le pedían distintos vecinos, vecinas o agrupaciones de la comuna, como el Team Díaz de patín carrera, que esperaron varios minutos por un recuerdo con el edil. 

Team Díaz junto al alcalde

Con todas las personas degustando algún bocado o bebida, terminó la Cuenta Pública de Curicó 2023.

Javier Muñoz




Curicó Unido sigue sin sumar de a tres

Una importante preocupación hay en los hinchas de Curicó Unido, y es que el club ya completa seis partidos seguidos sin sumar de a tres. Con el empate sin goles de la jornada de ayer ante Deportes Temuco, el club tortero cosecha tan solo dos triunfos en diez partidos disputados, uno de ellos, ante el colista Unión San Felipe. 

Los malos resultados produjeron que entre semana la directiva llegara a un mutuo acuerdo con Francisco Bozán, el que hasta hace unos días era el director técnico del club, asumiendo de forma interina Miguel Rifo, quien aseguró luego del partido de ayer que habían sido superiores, sobre todo en el segundo tiempo, pero sin conseguir el anhelado gol. 

Por otro lado, Curicó Unido fue informado de la resta de tres puntos por parte de la ANFP, debido a problemas administrativos. El club ya informó que apelará, pero si llega a materializarse la sanción, tendría tan solo 5 puntos de 30 posibles, en la actualidad tiene 8. 

El domingo 5 de mayo se viene un duelo crucial ante el archirrival, Rangers de Talca, que se encuentra en la segunda posición.

 

Fotografías Minuto90




La institución está de luto en su aniversario

Como cada 27 de abril la Institución de Carabineros de Chile esperaba celebrar su aniversario, a pesar de los inconvenientes de las últimas semanas. Sin embargo, la conmemoración número 97º de este 2024 se vio enlutada por la muerte de tres carabineros en la comuna de Cañete. 

Según las indagaciones, el sargento primero Carlos José Cisterna, junto a los cabo primero, Misael Vidal y Sergio Arévalo se trasladaron hasta el kilómetro 25 de la Ruta P72S, localidad de Antiquina, comuna de Cañete, luego de tres llamados al 133 sobre un supuesto asalto. En el lugar habrían sufrido una emboscada por parte de desconocidos, aparentemente los habrían estado esperando para propinarles una serie de disparos con armas de alto calibre. A pesar que todos los vehículos en esa zona de conflicto son blindados, uno de los tiros atravesó el auto. 

Ante el ataque, se piensa que los policías se bajaron para intentar responder la ofensiva de los desconocidos, pero sin conseguir buenos resultados, cayendo los tres muertos en el lugar. Los antisociales habrían juntado los tres cuerpos dentro del automóvil policial, para luego rociarlo de bencina y prenderle fuego. Motivo por el cual los cadáveres fueron encontrados calcinados luego que bomberos alertara de la situación.


Este hecho se describe como el más trágico en la historia de la institución, razón suficiente para que el general director Ricardo Yañez, suspendiera las actividades organizadas para el 97º aniversario de Carabineros. La máxima autoridad del organismo policial viajó a Cañete apenas se enteró de la noticia, al llegar aseguró que “matar un carabinero es matar el alma de Chile. No tengo registro en mi historia, de 38 años de servicio, de la muerte de no uno, sino tres asesinados de forma cruel el día de nuestro aniversario. Esto no fue casual, no fue al azar, basta ya y hasta cuándo”. 

General Ricardo Yañez junto al Presidente Gabriel Boric

La historia de los tres carabineros 

El cabo primero Misael Vidal Cid es el menor de los funcionarios fallecidos, tenía tan solo 30 años. Llegó a la institución con 20 años un 16 de enero del 2014. Sus inicios habían sido en la Región Metropolitana, específicamente la comuna de Huechuraba, para luego ser trasladado el 2016 a Los Álamos, donde se desempeñó hasta hoy. Respecto a su familia, estaba casado y tenía un hijo de tres años

Cabo primero Misael Vidal

El mismo cargo tenía Sergio Arévalo, el cabo primero de 34 años inició su carrera en el 2011 en la quinta comisaría de Quirihue, luego, en 2016, pasó a la cuarta comisaría de Los Álamos para ejercer funciones hasta hoy en la madrugada. En sus años de servicio recibió varios reconocimientos por su buen trabajo. Sobre su familia, estaba casado y tenía un hijo de un año. 

Cabo primero Sergio Arévalo

Mientras que el sargento Carlos Cisternas era el que estaba a cargo de la ronda preventiva debido a su mayor cargo. Llevaba 24 de sus 43 años en funciones de la institución. Comenzó en la segunda comisaría de Collipulli y la extenencia de Ercilla. Se desempeñó por varias localidades de las regiones de la Araucanía y Biobío, hasta que el 2016 llegó al lugar que lo vería morir hoy. Dejó un hijo de seis años. 

Sargento Carlos Cisternas

Diversos familiares se han pronunciado para exigir al Presidente de la República, Gabriel Boric, que tome cartas en el asunto. Además de hacer sentir su dolor y tristeza por el hijo, esposo o hermano que les arrebataron los delincuentes. 

El terrible hecho produjo que el mandatario proclamara duelo nacional durante este sábado 27 de abril, domingo 28 y lunes 29 del mismo mes. Esta medida se utiliza para homenajear a personas fallecidas que realizaron importantes aportes a la sociedad. De esta forma, los tres poderes del Estado, además de las Fuerzas Armadas, Policía de Investigaciones y Carabineros deberán izar la bandera de Chile hasta media asta. En esta misma línea, se suspenderán las actividades de gobierno que tengan que ver con festejos. 

Presidente junto a otras autoridades

No solo el Presidente Boric generó actos en honor a los tres carabineros, la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, anunció a través de su cuenta de X que “por decisión unánime de los comités parlamentarios de todos los sectores políticos de la cámara, la semana de trabajo distrital será interrumpida. Desde el lunes comienzan a trabajar las comisiones de Seguridad y Constitución Unidas para avanzar en Reglas del Uso de la Fuerza y también legislará la comisión de Defensa para tramitar la ley de inteligencia”. 

Hace escasos instantes el gobierno informó que habrá toque de queda en Cañete, Contulmo y Tirúa desde las 00 horas, hasta las 7 de la mañana. 

Carabineros de Chile suma 1240 mártires en toda su historia. 

Homenajes en distintos puntos del país.




Javier Muñoz realiza su última Cuenta Pública como alcalde de Curicó

Luego de 12 años como máxima autoridad de la comuna de Curicó, el alcalde Javier Muñoz realizó su última Cuenta Pública en el cargo. La recopilación hecha el jueves por la tarde noche en el Teatro Provincial de la ciudad, corresponde a los trabajos y gestiones del 2023, en la cual se destacan a las personas como eje principal. 

Más de 700 personas asistieron a la sesión del Concejo Municipal, entre autoridades legislativas, regionales, deportistas destacados, consejeros, trabajadores municipales, vecinos, vecinas, entre otros. 

“Hemos intentado hacer una cuenta pública que recoja lo que fue el año 2023, pero que también vaya recogiendo un poco cuál es parte del legado que hemos desarrollado durante todos estos años de gestión municipal y en ese sentido recalcar que tal como lo dijimos desde un principio nosotros hemos intentado demostrar que es posible hacer políticas públicas y políticas comunales pensando y poniendo en el centro de todo a las personas, al ser humano y donde el cemento y el ladrillo no siempre es lo más importante, el cemento y el ladrillo tienen que ser un instrumento para poder lograr mejorar la calidad de vida de las y los curicanos”, aseguró el alcalde Muñoz. 

La ceremonia que dio cuenta a la ciudadanía los gastos de la Municipalidad también contó con gran parte de la familia del alcalde. Su esposa Patricia Gajardo, sus hijos Pascuala y Nicolás, su madre Viviana Riquelme y su suegra María Teresa Pinto. 

El alcalde junto a su familia

Entre los principales avances que expuso el edil se encuentran la elaboración de distintos proyectos por más de $15 mil millones de pesos, subvención para estudiantes que viajaron a otros países, programas de deserción escolar, inyección para que Curicó sea la capital del deporte en la Región del Maule, inversiones en el Parque Cerro Carlos Condell, ayudas luego de las emergencias frontales en el años 2023 y mucho más. 

En la finalización del acto municipal, el alcalde Javier Muñoz destacó la calidad de vida que hay actualmente en Curicó, siendo mejor que Talca en ese sentido. Además agregó que hay una gran cantidad de proyectos que se seguirán desarrollando en los próximos años, así como este 2024, y que van a contribuir a entregar mejoras en los diferentes territorios de la comuna de Curicó. 




Seremi de Transportes y Telecomunicaciones renuncia a su cargo luego de ser sorprendida manejando bajo los efectos del alcohol

Luego que Gladys Saez Salazar, hasta hace algunos momentos seremi de Transportes y Telecomunicaciones, fuera sorprendida manejando bajo las influencias del alcohol, el Ministerio de esta materia confirmó que la ex autoridad presentó su renuncia al cargo, siendo aceptada por el ministro Juan Carlos Muñoz. 

El hecho se dio la noche del jueves, cuando la ahora ex seremi manejaba por el sector de Maule, donde protagonizó un accidente vehicular entre su auto y una motocicleta. Al lugar llegó personal de Carabineros, los que solicitaron prueba de Alcotest a la conductora, la que se habría negado en primera instancia hasta que intervino la Fiscalía. Los resultados fueron entre 0.86º y 1.27º de alcohol en la sangre. 

Foto de gobierno

Debido a que el suceso se registró en horas de la noche, la ex trabajadora del gobierno pasó la madrugada en una comisaría de Talca, siendo puesta en libertad durante la mañana. Luego de esto y que el accidente se diera a conocer en la prensa, la ex seremi entregó su renuncia al Ministerio de Transportes. 

«Se reconoce la gestión realizada durante este periodo. Informaremos prontamente quién asumirá el liderazgo en la región de las tareas de conectividad y movilidad que como Ministerio estamos llevando adelante», dice un comunicado emitido por la cartera de Transportes y Telecomunicaciones».  

Por otro lado, el conductor de la motocicleta fue trasladado luego de la colisión al Hospital Regional de Talca por heridas leves. Aparentemente el motociclista habría estado bajo el efecto de estupefacientes.

Foto Diario de Talca.




Según Unicef Chile mantiene altas tasas de violencia hacia niños y adolescentes

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el maltrato infantil, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señaló que la violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Chile por parte de sus cuidadores ha tenido un aumento en los últimos seis años. 

Datos de la 2° Encuesta Nacional de Polivictimización que analiza estudiantes entre 12 y 17 años arroja que la violencia subió de un 35% en 2017 a 39% en 2023. El mismo estudio muestra un mayor incremento de la violencia psicológica, manifestada en insultos, pasando de un 28% en 2017 a 35% en 2023.

Estos resultados coinciden con otros análisis hechos en Chile. Según la encuesta ELPI, el 56,9% de los niños y niñas, entre los 5 y 12 años, es víctima de agresiones sicológicas en su crianza por parte de cuidadores principales. En esta misma línea, la encuesta CAP de UNICEF dice que un 47% de los y las cuidadores consideran, al menos, una práctica violenta como efectiva y un 33% de los padres y madres no considera la violencia sicológica, como una forma de violencia.

“La violencia sicológica tiene efectos similares a la violencia física, afectando el derecho que tienen niños y niñas a vivir una vida libre de violencia, así como su salud física y mental, su autoestima, estado de ánimo, procesos de aprendizaje y desarrollo”, detalla la Unicef. 

Imagen de maltrato

El representante adjunto de UNICEF, Glayson dos Santos, explicó que “los niveles de violencia intrafamiliar en contra de niños, niñas y adolescentes en Chile siguen siendo altos, lo que es confirmado por distintos estudios que se han realizado en el país en la última década. El maltrato infantil es una grave vulneración de derechos, que afecta transversalmente a todos los sectores sociales y deja graves efectos en su desarrollo”.

 “La violencia psicológica se expresa en insultos, gritos, descalificaciones e ironías, lo que genera graves y prolongados efectos en quienes la reciben, como baja autoestima, estrés, ansiedad, dificultades para dormir y concentrarse en clases, además de un aprendizaje sobre la forma de resolver conflictos”, explica también la Unicef. 

La 2° Encuesta Nacional de Polivictimización señala que, si bien se mantiene el nivel de violencia a niños y adolescentes hombres, en torno al 27%, en el caso de las niñas y adolescentes mujeres aumentó de 43% en 2017, a 52% en 2023.