Paseo Caracol busca reactivar sus ventas para este Día de la Mamá

Sin duda que uno de los lugares más emblemáticos de Curicó cuando se habla de comercio es el Paseo Caracol ubicado en calle Yungay, lugar que por muchos años se ha caracterizado por su amplia variedad de giros, desde ropa, hasta videojuegos. Sin embargo, en el último tiempo han tenido serias caídas en sus ventas, situación que se viene arrastrando desde la pandemia del Covid-19. 

Por este motivo la Municipalidad de Curicó, a través de su alcalde, Javier Muñoz, ha tomado algunas medidas para volver a posicionar este paseo entre los principales centros de compra de la ciudad. De esta manera, se anunció que las próximas celebraciones del Día Nacional del Comercio se realizarán en las dependencias de este edificio comercial. 

“Nos parece muy bien que la nueva administración de este espacio, hoy día esté tratando de reposicionarse, revitalizando actividades como estas en el contexto del día de la madre y también a través de lo que nosotros le estamos proponiendo, celebrar acá también el día del comercio en algunas semanas más, creo que va a ser también de gran importancia para potenciar los emprendimientos, los micro emprendimientos, los pequeños comerciantes que trabajan todos los días y que además dan trabajo aquí, en este importante centro comercial de Curicó”, destacó el alcalde Javier Muñoz.

Las palabras del edil fueron muy valoradas por el administrador del Paseo Caracol, José Poblete Reyes, quien afirmó la importancia de dar a conocer el lugar, donde la mayoría de los locatarios son emprendedores.

Autoridades junto a emprendedora




Natalino encabeza show por el Día de la Mamá

En el mes de las “mamás”, la Municipalidad de Curicó informó la organización de diversas actividades que se realizarán en mayo para festejar a todas las madres. Estas tienen como finalidad recrear a muchas mujeres que les toca ser cuidadoras y/o sostenes del hogar. 

 

“Se van a realizar distintas acciones, por or un lado, este jueves 9 de mayo desde las 18:00 hrs, en el gimnasio Abraham Milad, vamos a tener un espectáculo gratuito, donde invitamos a todas las mamás de la comuna a tener un espacio de distensión, celebración, alegría y poder disfrutar de un show muy atractivo que se está preparando para ustedes”, aseguró Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario.

 

En esta misma línea, las mamás podrán disfrutar el próximo jueves desde las 18 horas al doble oficial de Marc Anthony, para luego seguir con todo el romanticismo del grupo Natalino.

 

Mientras que las mujeres que no puedan asistir tendrán la opción de participar en los talleres de autocuidado llamados “Me cuido para cuidar”, los que consisten en actividades recreativas para todos los gustos. Las jornadas se realizarán en el centro de Curicó, Sarmiento y Santa Fé, y contarán con yoga, danzaterapia, entre otras. La municipalidad a través de sus redes sociales estará entregando más información.




Municipalidad de Curicó trabaja en diferentes proyectos de vialidad en la comuna

Diversos trabajos viales está ejecutando, analizando y tramitando la Municipalidad de Curicó con fines de seguridad y prevención. 

Sarmiento 

Vecinos del sector de Rincón de Sarmiento interpusieron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones debido a trabajos de enrocamiento que se estaban realizando en el sector. Según el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, estas obras son una operación preventiva de las intensas lluvias que se esperan para la temporada de frío.

Durante los temporales del 2023, este sector tuvo importantes riesgos de inundaciones, por este motivo las faenas vienen a reforzar la protección del villorrio, que vendría siendo la población pequeña y poco urbanizada de la localidad de Sarmiento. Este motivo no le había quedado claro a los vecinos, que cuando vieron que las obras pasarían por sus domicilios, interpusieron el recurso de protección. 

Estas defensas fluviales que comprenden una extensión de 200 metros buscan dar mayor protección a la comunidad, que el invierno pasado sufrieron grandes daños en sus viviendas producto de las inundaciones provocadas por el desborde del río Teno. Por este motivo, el edil de la comuna les dio tranquilidad a los vecinos respecto a la legalidad de las obras, informando que esperan el veredicto de la Corte de Apelaciones, que en caso de ser negativo, el municipio de todas formas ayudará al sector. 

Sector de enrocamiento

Las Acacias de Sarmiento es otra zona con trabajos de las autoridades, específicamente en la denominada “curva de la muerte”, la que se está analizando para que no genere más accidentes. En la ruta estuvo el alcalde junto a la senadora Paulina Vodanovic, el director regional de Vialidad Roberto Bustos y vecinos del lugar. 

“Estamos hablando con el Director Regional de Vialidad, a través de una gestión que hemos hecho con la senadora Paulina Vodanovic, hemos conversado con dirigentes, hemos conversado también con vecinos que sufren diariamente esta situación y vamos hacer una definición de las formas en la cuales vamos a intervenir dentro de la semana para poder tener prontamente una solución aquí a la comunidad que se conecta todos los días desde Curicó a Sarmiento o viceversa”, aseguró la máxima autoridad de la provincia. 

Aún no hay certeza de quién será el organismo encargado del proyecto de seguridad  vial. Lo que sí es seguro, es que las autoridades a cargo estipularon apoyar en plenitud a la entidad que termine realizando las obras, las que además deberían comenzar a la brevedad. 

San Martín de las Piedras y Upeo 

Durante el mes de junio se iniciarán los trabajos de reparación del camino de San Martín de Las Piedras y Upeo, así lo dieron a conocer a los vecinos el alcalde Javier Muñoz, junto a la senadora Paulina Vodanovic y el director regional de Vialidad Roberto Bustos, durante un recorrido por los sectores afectados por las inundaciones del año pasado

Estas obras están dentro del marco del Plan de Emergencia que comenzó a regir en marzo en ambas localidades y le asegura a los residentes que la empresa a cargo de las restauraciones de las afectaciones comenzará con las faenas en junio. 

Autoridades

La tesorera de la junta de vecinos Upeo Bajo, Margarita Moraga, manifestó que su esperanza es que los trabajos se inicien pronto para que los vecinos puedan transitar sin problemas. “Se nos entregó bastante información, quedamos con hartas esperanzas. Es de esperar que todo resulte como ellos nos dijeron y se arregle pronto. Una de las dificultades más grande que tiene el sector es el camino y esperando que todo resulte bien, con grandes esperanzas que nos dieron algunas soluciones, nos dijeron que en junio empezaban los trabajos acá. 

En el recorrido también participaron el consejero regional Roberto García y el concejal Javier Ahumada.

 




Más de 50 mil personas se han vacunado contra la influenza en Curicó

El Departamento Comunal de Salud de la Municipalidad de Curicó informó que hasta el 2 de mayo 55.996 personas se vacunaron contra la influenza, alcanzando un 63% de la cobertura establecida. Sin embargo, los adultos mayores, público objetivo de esta inoculación, aún presentan bajos porcentajes de inmunización. 

La campaña de vacunación ha sido ampliamente informada dentro de la ciudad, con la intención de evitar enfermedades respiratorias como la influenza. Actualmente hay seis Cesfam que funcionan como centro de inoculación, además se han generado estrategias con clubes de la tercera edad, incluso con la Casa del Adulto Mayor de la ciudad, pero los porcentajes siguen siendo bajos para este sector de la población. 

“Tenemos dos grupos que están bastante débiles. El primer grupo es del adulto mayor, ya que este año, a diferencia de los años anteriores, se incluye desde los 60 años en adelante y ese grupo es el que está más bajo, donde tenemos un 45% de cobertura, así que  invitamos a las personas que tengan sobre 60 años a que se acerquen a los Cesfam de 08:30 a 16:30 para que puedan recibir su vacuna contra el Covid”, aseguró Pía Rojas, enfermera encargada de epidemiología. 

OPS

“El otro grupo que está bajo en cobertura es la estrategia capullo, que son las personas que viven con un prematuro, que es quien nace antes de 37 semanas de gestación y ellos no se pueden vacunar hasta que tengo 6 meses y para proteger a estos niños contra la Influenza, nosotros tenemos que vacunar a su entorno, al papá, a la mamá, a la cuidadora, a la vecina, a quien visite a este niño, a quien vaya a tener contacto con este niño para que no se enferme”, añadió la misma. 

La vacunación continuará en los seis Cesfam de la comuna, con un horario de lunes a viernes entre las 08:30 y 16:30 horas.

 




Ocupación informal llega al 28,1% durante el primer trimestre del 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó un informe con la tasa de ocupación informal correspondiente a los primeros tres meses del 2024, es decir, de enero a marzo. Los resultados arrojaron que durante el primer trimestre un 28,1% de los trabajadores se encuentran en la informalidad, lo que significa un crecimiento de 5,8% respecto al mismo periodo de tiempo del 2023. 

Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales”, detalló el INE a través de su página web. 

Foto de INE

“En la variación del total de personas ocupadas informales, influyeron las mujeres (7,8%) y los hombres (4,1%). Según grupos de edad, incidieron principalmente las alzas en los tramos 65 años y más (17,1%) y 45-54 años (6,0%)”, aseguró también el Instituto Nacional de Estadísticas. 

La suma de trabajadores en la informalidad llega a los 2.614.641 en los primeros meses del año y los sectores que más contribuyeron a este aumento son comercio con 13,3% y actividades de los hogares como empleadores con un 22,5%.

 




Brasil y uno de los temporales más impactantes de su historia

El pasado lunes comenzaron las intensas lluvias en el estado de Río Grande del Sur, en la parte sur de Brasil, las que se han extendido durante toda la semana y han producido grandes desastres. Hasta hoy las autoridades confirmaron la muerte de 75 personas, mientras que otras 103 siguen desaparecidas, una verdadera tragedia para el país más grande de Sudamérica. 

La fuerte caída de agua ha generado que el Río Guaíba llegara a crecer por sobre los cinco metros, información que sería histórica, puesto que este cause solo había alcanzado los 4,7 metros según un registro de 1941. Situación que provocó una nueva alerta roja para la capital estatal, Porto Alegre.

En el barrio Navegantes, en la zona norte de Porto Alegre, se han visto personas arriba de los techos, los que han tenido que ser rescatados por barcos o helicópteros. Motivo que causó que la Conmebol suspendiera el encuentro que se debía jugar esta semana entre Gremio, club de la ciudad y Huachipato por la Copa Libertadores y no precisamente por las malas condiciones de la cancha, la que estaba completamente inundada, sino por el luto que se generó en la provincia, ya que el juego se disputa en Chile. 

Estadio de Gremio

Las localidades que han sido catalogadas por las autoridades como “zonas de riesgo” son Porto Alegre, Guaíba, Barra do Ribeiro, Gravataí, Canoas, Charqueadas, Sapucaia do Sul, São Leopoldo, Novo Hamburgo y Taquara.

«De repente, en cuestión de minutos, se inundó todo. Perdí todo, televisión, guardarropas, cama, nevera», relató triste un comerciante de 61 años.

Afueras del Estadio

A la fecha la tragedia arroja más de 300 municipios afectados por las lluvias torrenciales y posteriores inundaciones. Además de 16.600 personas sin hogar, 88 mil que han tenido que ser desalojadas, 839 mil casas sin suministros de agua y 421 mil que se encuentran sin electricidad. 

En esta misma línea, ascienden a 780.725 la suma de personas afectadas y 155 los heridos con los temporales. Esto también provocó que las autoridades suspendieran las clases en 2.338 escuelas públicas, lo que ha generado que casi 200 mil alumnos estén sin estudios. 

Foto de El País




El clásico del Maule fue para Curicó Unido

Luego de años de no jugar en contra, Deportes Curicó Unido se quedó con el clásico del Maule ante Rangers de Talca. Los “torteros” venían de seis partidos seguidos sin ganar, ubicándose en la penúltima posición en el Torneo del Ascenso, con esta victoria cortan esa mala racha, aunque se mantienen en la misma ubicación. 

El encuentro fue muy parejo, Sebastián Parada fue el responsable de abrir el marcador para Curicó, resultado que se mantuvo durante todo el primer tiempo. Ya en la segunda mitad, Kevin Harbottle, con un muy buen tiro libre, amplió el marcador para los albirrojos. Sin embargo, luego de dos desconcentraciones en defensa los «rangerinos» lograron el empate transitorio. El 3-2 definitivo a favor de Curicó fue a través de Matías Ballini en el minuto 82, sellando el triunfo curicano en un partido que añadió 9 minutos de tiempo extra. 

Victoria más que importante para el “equipo de su gente”, ya que a pesar que siguen en la quinceava posición, consiguen una suma importante de puntos frente al colista, Unión San Felipe. Ahora Curicó recibirá en el Estadio La Granja a San Luis de Quillota, para seguir subiendo de la parte baja de la tabla. 




Comienzan los trabajos de limpieza del Plan de Invierno 2024

La oficina comunal de emergencias de la Municipalidad de Curicó, dio inicio a los trabajos preventivos dentro del marco Plan de Invierno 2024. Este consiste en una exhaustiva limpieza de canales que tras las inundaciones de los meses de junio y agosto del año pasado fueron considerados como “puntos críticos” en la comuna.

El alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, le ha puesto mucha importancia a este plan y aseguró que “estamos arduamente con los equipos de emergencia y apuntando específicamente a sectores donde hemos tenido serias dificultades en el último tiempo, en los últimos años, particularmente en las lluvias del mes de agosto pasado, es por eso que hoy día jueves hemos iniciado los trabajos preventivos en el sector de Sarmiento, complementando lo que ya hicimos en todo lo que es la zona de la línea férrea, así también en la Villa Don Matías y también en el sector de Nueva Galilea, donde hemos intervenido tramos de canales con el propósito de hacer limpieza, despeje, sacar también algunos tacos que se han ido generando en los canales de regadío y así muchas otras faenas que son parte del plan invierno 2024”.

Mientras que el encargado de las oficinas de emergencias, Marcelo Quitral, detalló que el inicio de las citadas faenas se da justo en la temporada en que las aguas que corren por los canales deben ser cortadas por una disposición legal, haciendo propicia la oportunidad para desarrollar trabajos de limpieza con maquinaria pesada y personal humano el que ha sido reforzado a fin de abarcar más territorio y con ello brindar una mayor tranquilidad a la población.

Trabajos de limpieza




Patrullas mixtas logran detener a 4 personas en los últimos cinco días

Tras un notable trabajo, las patrullas mixtas lograron detener a cuatro personas en los últimos cinco días por diversos delitos. Este trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Curicó, a través de los inspectores municipales y Carabineros de Chile, consiguió el domingo pasado el arresto de un hombre que intentó asaltar a una personas de la tercera edad, mientras que el martes sorprendieron a tres personas robando en lugar no habilitado, por lo que todos pasaron a control de detención. 

Procedimiento

En esta misma línea, el alcalde Javier Muñoz destacó las acciones que se realizan junto a Carabineros y aseguró que “el trabajo colaborativo tal como lo hemos dicho, señalado y recalcado, nos han permitido sacar antisociales y ponerlos a disposición de los organismos pertinentes y el ministerio público. Creo yo que el trabajo colaborativo que hacemos con Carabineros siempre va a dar buenos resultados cuando se hace con profesionalismo, con la debida coordinación y comunicación que es lo que ha caracterizado el trabajo que hemos desarrollado junto a Carabineros en el último tiempo”.

Así mismo, el mayor Juan Díaz Serrano, afirmó que “el día martes en un trabajo realizado entre Carabineros y personal de la dirección de seguridad pública, mientras se realizaba un servicio de patrulla mixta, se logró la detención de tres individuos por el delito de lugar no habitado, esto refuerza el trabajo colaborativo que se realizó entre Carabineros de Chile y personal del departamento de seguridad pública de Curicó”.

Durante el año 2023 se realizaron 646 patrullajes mixtos diurnos, con 3.239 procedimientos, mientras que en su modalidad nocturna, se efectuaron 123 patrullajes, con 615 procedimientos tanto en sectores urbanos como rurales de la comuna.




Municipalidad de Curicó destacó trabajos preventivos durante las primeras lluvias intensas del otoño

De forma exitosa detalló la Municipalidad de Curicó que se llevaron a cabo los primeros trabajos preventivos ante las malas condiciones del clima. De esta forma, a través de la limpieza de sumideros, canales y calles, la lluvia que fue más intensa durante la tarde del lunes y madrugada del martes, no causó grandes estragos en la comuna.

Trabajos en canales

El alcalde, Javier Muñoz, destacó que “el trabajo que se ha desarrollado en las últimas semanas en la comuna de Curicó y también desde antes ya que estuvimos haciendo algunas acciones durante el periodo de verano, han dado buenos frutos y eso nos ha permitido soportar estas primeras lluvias con bastante tranquilidad, solo con algunas situaciones menores que se han producido en diferentes sectores, más vinculados con cortes de energía que con problemas con la lluvia, inundaciones o anegamientos, por lo que el trabajo preventivo ha dado resultados”. 

El edil hizo un llamado a tener precaución con la acumulación de hojas, que en periodos de otoño es muy común. Además de recordar los números de emergencia, el 1484 o (752) 328854.