Clásico del Pacífico: Chile vs Perú hoy por la Copa América

Crónica Curicó Noticias ya aterrizó en Estados Unidos, y aunque aún no llegamos a Dallas, ciudad del duelo entre chilenos y peruanos, ya comenzamos a vivir la previa del partido. 

Hoy a las 20 horas Chile enfrenta a Perú para cerrar la primera jornada del grupo A de la Copa América que se está desarrollando en Estados Unidos. El encuentro se llevará a cabo en el AT&T Stadium de Arlington (Texas), en lo que será una nueva versión del clásico del Pacífico. 

Los dirigidos por Ricardo Gareca vienen al alza desde que asumió el entrenador argentino, dos victorias y una derrota cosecha el trasandino desde su llegada. Además, en la reciente actualización de la FIFA, la “roja” logró posicionarse en el lugar Nº40 a nivel de selecciones, subiendo dos puestos y generando mayor motivación para sus jugadores. 

Por su parte, la “bicolor” también suma buenos resultados desde la llegada de Jorge Fossati, es más, se encuentran invictos durante el 2024, con tres victorias y un empate ante Paraguay. Como dato, es la primera vez que Perú enfrentará a su ex técnico Ricardo Gareca, con el cual consiguieron grandes resultados. 

La alineación probable de Chile será: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Paulo Díaz, Igor Lichnovsky, Gabriel Suazo; Marcelo Núñez, Erick Pulgar; Víctor Dávila, Diego Valdés y Alexis Sánchez; Eduardo Vargas.

Mientras que la de Perú se espera que sea: Pedro Gallese; Miguel Araujo, Carlos Zambrano, Alexander Callens; Andy Polo, Wilder Cartagena, Sergio Peña, Piero Quispe, Marcos López; Bryan Reyna y Gianluca Lapadula. 

No empatan entre sí en este torneo desde la edición de 1979.




61% de los chilenos dice que verá la Copa América Según Plaza Pública de Cadem

Crónica Curicó Noticias (CCN) te lleva a la Copa América y a tres días del debut de Chile comenzaremos a entregar algunos datos. 

Según Plaza Pública de Cadem, un 61% de los chilenos y chilenas verá la Copa América que comienza a disputarse el jueves 20 de mayo en Estados Unidos, mientras que un 38% asegura que no la observarán. La misma encuesta dice que un 38% cree que Chile será el campeón del torneo continental, importante aumento para la selección desde la llegada de Ricardo Gareca. 

En esta misma línea, un 71% evalúa de muy buena forma el desempeño del entrenador argentino, que hasta el momento cosecha dos triunfos y una derrota, la que fue ni nada más ni nada menos que contra Francia. En este mismo sentido, sólo un 8% lo consigna como malo o muy malo. 

Respecto a los jugadores, Alexis Sánchez es el más querido con un 33%, seguido por Claudio Bravo con un 30% y Eduardo Vargas con 8%.




15 años de cárcel para conductor que atropelló a carabinero

Maikol Ruiz Maldonado fue condenado a 15 años de prisión preventiva, luego de ser formalizado por atropellar a cuatro carabineros y haberse dado a la fuga el 14 de marzo del año 2022. El penitenciario de 22 años fue condenado a pena efectiva luego de considerar que realizó 6 delitos. 

“Autor del delito de homicidio en grado de frustrado respecto de un funcionario de Carabineros en servicio; tres delitos de maltrato de obra a Carabineros de servicio; autor de daños en bienes fiscales (los vehículos afectados) y además el delito de receptación de vehículo motorizado”, detalló el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo.

“En el sentido que se ha acogido totalmente la acusación de los delitos por los cuales se ha hecho esta. Creemos que es ejemplar la sentencia, toda vez que se estaba afectando con este accionar a Carabineros de Chile y con esta medida se da una señal clara y precisa de la gravedad de estos hechos y la consecuencia que traen estos mismos”, finalizó el persecutor.




Apoderados del Colegio Marista de Curicó realizaron actividad deportiva con destacados ex jugadores de fútbol

El Centro de Padres del Instituto San Martín de Curicó realizó una destacada actividad deportiva el viernes 14 de junio. El evento reunió a Esteban Paredes y sus “amigos”, los que se enfrentaron en partidos amistosos contra distintos equipos de la zona, entre ellos, los padres maristas. 

Esteban Paredes es el goleador histórico del torneo nacional con 221 goles. El destacado ex jugador chileno disputó los cuatro partidos amistosos que se desarrollaron en el gimnasio del Colegio Marista. Luego de terminado el tercer encuentro aseguró que “tuvimos una muy buena recepción acá en Curicó. Hemos sentido el cariño de toda la gente, sobre todo de los niños y niñas, esto era para ellos así que estamos felices”. 

Algunos de los ex futbolistas que fueron parte de los colores de Paredes fueron Braulio Leal, Leonardo Monges, David Henríquez, Eduardo Lobos, entre otros, mostrando por algunos momentos su clase y por qué se habían convertido en jugadores profesionales. 

“El Centro de Madres, Padres y Apoderados agradece a toda la comunidad Marista y a cada una de las empresas e instituciones que confiaron en el desarrollo de este evento, que va en beneficio directo de los niños y jóvenes del ISM”, afirmó Valentina Arriagada, presidenta CGMPA ISM. 

Al lugar asistieron más de 400 personas, entre apoderados del colegio, estudiantes y distintos aficionados del club Colo Colo, los que participaron en remates de camisetas, fotos con los distintos jugadores y bailes para los más pequeños. 




Municipalidad de Curicó activó operativo preventivo ante inminente sistema frontal

La Municipalidad de Curicó implementó un completo operativo de emergencia ante el temporal de mal clima pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile para varias regiones del país. En el Maule está previsto que comience este miércoles y se extienda por varios días.

Roberto García, consejero regional, subrayó la importancia de la coordinación entre los distintos equipos municipales. “Nos hemos reunido con distintos equipos, luego de una larga conversación con nuestro alcalde Javier Muñoz, quien nos ha instruido reunirnos con los grupos de emergencia, DAEM, Salud, Obras, dirección de Aseo y Ornato, Seguridad Pública, porque es necesario realizar estas acciones de manera preventiva y de manera, por supuesto, también anticipada”. 

Los grupos de emergencia estarán disponibles las 24 horas del día y tendrán mayor preocupación por los sectores más críticos, como lo son los vecindarios con ríos que pasan cerca de ellos. Para esto hay disponible maquinaria pesada y distintas medidas de mitigación. 

Por su parte, Marcelo Quitral, encargado comunal de emergencia, destacó las acciones específicas tomadas para enfrentar el temporal. “De acuerdo al sistema frontal que se ha pronosticado, que es bastante preocupante y que tiene características igual que la del año pasado, el alcalde Javier Muñoz me ha pedido que veamos todos los puntos críticos que hay en la comuna, tengamos disponibilidad también como una medida preventiva de dar el saco de arena a la comunidad, que están ahí en el sector del Instituto Médico Legal, hemos revisado, hemos limpiado sumideros, hemos sacado todos los puntos críticos que tuvimos, aparte de revisar, lo hemos intervenido”. 

La Municipalidad de Curicó reitera los números de emergencia disponibles las 24 horas, 1484 y 752-328854 para reportar cualquier situación crítica.




Gabriel Boric llegó a Alemania e inició su gira por Europa

El Presidente de la República, Gabriel Boric, inició la gira por Europa junto a representantes de la delegación oficial. La primera parada del mandatario fue Alemania, donde llegó hoy por la mañana según el horario de Chile, y fue recibido por el Canciller Federal, Olaf Scholz, con quien mantuvo reuniones privadas luego de recibir los honores militares. 

Las conversaciones con el canciller alemán se especula que se deben a negociaciones por el litio. Actualmente Chile tiene una de las mayores reservas de este “oro blanco” y en la Unión Europea la producción propia no les alcanza para trabajos como la elaboración en un 100% de vehículos eléctricos. Además, los avances que tenía Alemania con Bolivia por este mismo metal se cayeron, dejando prácticamente a Chile como la única opción de exportaciones. 

Los siguientes destinos del mandatario son Suecia, Suiza y Francia, donde se espera que tenga distintas reuniones bilaterales, participe de la Cumbre de la Paz por Ucrania y se reúna con distintas comunidades chilenas en Europa. Según el itinerario presidencial estaría de vuelta en Chile el 18 de junio.




Barrios, Tabilo y Jarry clasificaron a los Juegos Olímpicos de París 2024

Los tenistas chilenos Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios lograron clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta información fue confirmada por el Team Chile a través de su cuenta de X. 

Tanto Nicolás Jarry (20), como Alejandro Tabilo (25), clasificaron por su ranking ATP, mientras que Tomás Barrios se sumó luego de haber sido finalista de los Juegos Panamericanos de Santiago 2024, donde cayó ante el argentino Facundo Díaz Acosta. 

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se desarrollarán desde el próximo 26 de julio hasta el 11 de agosto del presente año. Mientras que el tenis de este mega evento deportivo será del 27 de julio al 4 de agosto.




PDI recuperó cargamento con más de 300 botellas de vino en Curicó

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Curicó, lograron dar con el paradero de 358 botellas de vino sustraídas el pasado 3 de junio de una importante viña de la zona. Investigaciones previas arrojaron que la mercadería robada estaba siendo vendida en una botillería del sector de Bombero Garrido, por lo que previa autorización de la Fiscalía de Flagrancia, detectives llegaron hasta el lugar encontrando gran parte del botín. 

El comisario Andrés Muñoz, de la BICRIM de Curicó aseguró que “mediante diligencias investigativas logramos encontrar parte importante de lo sustraído al interior de dos botillerías de la comuna y en la casa de uno de los dueños. Por lo anterior, los propietarios de estas botillerías fueron detenidos de manera flagrante por el delito de receptación, siendo puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención”. 

Las botellas de vino recuperadas que pertenecen a la variedad gran reserva, están avaluadas en más de $3 millones de pesos, pero según la PDI, la denuncia fue hecha por 900 botellas que aún no salían a la venta porque estaban destinadas a la exportación. 

Cajas recuperadas




Transporte y salud se posicionan como los principales avances para el Maule luego de la Cuenta Pública

El sábado 1 de junio el Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó la tercera Cuenta Pública de su mandato en el Salón de Honor del Congreso de Valparaíso. En total entregó 61 propuestas, de las que destacan el proyecto de ley de aborto legal, el aumento en la capacidad de las cárceles, ley de eutanasia y la postulación para los Juegos Olímpicos del 2036.

Respecto a Curicó y la Región del Maule, el mandatario destacó el sistema de transporte, con los nuevos trenes que recorren Curicó, Molina, Talca y Linares. Además subrayó la operatividad de los 7 nuevos hospitales a partir de este año, siendo el Hospital San Juan de Dios de Curicó uno de ellos. 

Presidente en la Cuenta Pública

Sobre las medidas para el Maule, la senadora del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, valoró el compromiso del gobierno con el desarrollo regional y la justicia social. Además, sobre otras iniciativas aseguró que “la región del Maule también estuvo presente en otros temas importantes como la seguridad, el crecimiento económico y la agricultura. Estos son pilares esenciales para el bienestar de nuestros ciudadanos y el desarrollo sostenible de nuestra región”. 

De las 61 propuestas hechas por el Presidente, también sobresalen beneficios para las fuerzas armadas como Carabineros y la Policía de Investigaciones, la creación del Ministerio de Seguridad, la nueva ley de Compras Públicas, nuevos Centro Comunitarios de Cuidados, nuevas oficinas de la Niñez, reducción en los tiempos de espera de la salud, ley de Enfermedades Poco Frecuentes, acuerdo de Codelco con SQM y la creación de fondos de reserva para mejorar la cobertura regional de Televisión Nacional de Chile (TVN). 




Ciclón extratropical llegará a 12 regiones del país este martes

Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) un importante ciclón extratropical golpeará a 12 regiones del país a partir del martes por la noche. Las zonas implicadas van entre Coquimbo a Magallanes, siendo desde el maule hacia el sur los sectores más afectados. 

Los ciclones se caracterizan por ser una concentraciones anormales de nubes con vientos que se mueven al contrario del sentido del reloj, lo que provoca grandes ráfagas de viento acompañadas de altas concentraciones de lluvias. La principal diferencia con una tormenta es la velocidad del viento, en un ciclón se mantienen las ráfagas, mientras que en la tormenta es sostenida pero con mayores velocidades. 

Para la zona central del país se espera solo la presencia de fuertes vientos, mientras que desde Curicó hacia la zona austral se anuncian precipitaciones, siendo la Región del Biobío la más afectada con lluvias que podrían llegar a los 100 milímetros de agua.