FESTIVAL DE VIÑA 2024: PRESENTAN PARRILLA COMPLETA Y FORTALECE A LA CIUDAD COMO DESTINO TURÍSTICO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

En el lanzamiento del certamen se dio a conocer a los comediantes en el humor, el jurado y los representantes de las competencias

 

El gran impulso para el turismo y la economía regional y local es uno de los impactos que tendrá la 63a edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se realizará entre el domingo 25 de febrero y el viernes 1 de marzo, y que hoy completó la parrilla artística con los comediantes, junto con dar a conocer las canciones de las competencias del género internacional e internacional folclórica, y los integrantes del jurado.

El lanzamiento del festival latino más importante del mundo se realizó en el patio de las columnas del Palacio Vergara y fue encabezado por la alcaldesa Macarena Ripamonti y los animadores Francisco Saavedra y María Luisa Godoy.

En la ocasión también acompañaron concejales y concejalas, autoridades policiales y dirigentes de los gremios hoteleros y turísticos de la región y la comuna.

“Todavía no termina el año 2023 y ya tenemos completamente definido el historial del festival en su  versión 2024, lo que permite tener un grado  de certidumbre, de tranquilidad y una oferta atractiva para que cada una de las personas que quieran participar de este evento latinoamericano, puedan hacerlo con anterioridad. Estamos bastante alegres que se hayan tomado a bien las consideraciones que el honorable Concejo y la comisión festival hayan hecho a la producción”, señaló la jefa comunal.

Respecto a la parrilla, Ripamonti expresó que “hemos intentado dar un mensaje de equilibrio, porque tenemos que hablarle a todas las generaciones; por eso tenemos una María Becerra, con su poderío femenino y un consagrado que tiene una propuesta musical con una orquesta sinfónica, como es Andrea Boccelli, Los Bunker y una noche chilena y un amigo del Festival como es Alejandro Sanz”.

IMPULSO  TURÍSTICO

Los representantes de los gremios del comercio y del turismo destacaron el impacto que tendrá esta nueva versión y el inicio del verano: “Viña tiene una parrilla de eventos muy importante desde el 29 de diciembre hasta la primera semana de marzo. Para la actividad comercial es muy importante la cantidad de gente que viene, el consumo, los hoteleros, los restaurantes, las distintas actividades que hay para que la gente venga, es muy importante para la actividad económica que tenemos en la región”, afirmó el presidente de la Cámara Regional de Comercio, Javier Torrejón.

Por su parte, la presidenta de la  Asociación Viñamarina de Empresas Turísticas (AVET), María Soledad San Martín, sostuvo que “para nosotros, como gremio hotelero pequeño,  ha sido un tremendo impulso y como la Municipalidad ha hecho las cosas, porque tuvimos la parrilla de artistas con anterioridad, eso nos permitió tener nuevas ofertas de hotelería para nuestros huéspedes, así que la verdad ha sido fantástico”.

Respecto del Año Nuevo, la dirigenta indicó que “también fueron oficializados por mucho tiempo y nos ha permitido tener reservas. Estamos con un 60 a 70% de reserva confirmada para ambos eventos y eso nos encanta, nos llena de orgullo y nos ayuda muchísimo”.

Javier Torrejón también confirmó que “ya estamos viendo que tenemos un 90% de reserva hotelera para el Año Nuevo así que tenemos un muy buen augurio para esta época estival. Es un gran impulso a la economía local porque también viene gente de Argentina, de Santiago y se quedan por varios días.

PARRILLA Y COMPETENCIA 

Los comediantes anunciados para la nueva versión del Festival de Viña del Mar son: Alison Mandel, Javiera Contador, Luis Slimming, Lucho Miranda, Sergio Freire  y Alex Ortiz.

De esta manera la parrilla queda conformada de la siguiente manera:

Domingo 25: Alejandro Sanz,  Alison Mandel y Manuel Turizo

Lunes 26: Andrea Bocelli, Javiera Contador y Miranda

Martes 27: Maná, Luis Slimming y Men at Work

Miércoles 28: Mora, Lucho Miranda y Anitta

Jueves 29: Los Bunkers, Sergio Freire y Young Cister

Viernes 1 marzo: Peso Pluma,  Alex Ortiz y María Becerra

El jurado quedó compuesto por los artistas Manuel Turizo, Young Cister, María Becerra, Ale Sergi y los representantes de los medios nacionales, Priscilla Vargas, Bebe Contepomi, Chavito (Alejandro Chávez),  Constanza Santa María y el jurado virtual Claro.

Para las competencias,  los seleccionados fueron:

Género Internacional:

Chile: Charly Benavente, “Arauco (Espérame)

México: Eddy Valenzuela, “El maestro”

España: Enrique Ramil, “La última vez”

Perú: Lita Pezo, “Luchadora”

Argentina: Luz Gaggi, “Altar”

Italia: Osvaldo Supino, “Te e me”

Género Folclórico:

Chile:  Mariel Mariel, “Cuerpo y guitarra”

Argentina: Ahyre, “La Luna”

Perú: Ruby Palomino, “Canción para un planeta triste”

México: Yaneth Sandoval, “Flor de campo”

Bolivia: Gardenia, “Fuego en la piel

Panamá:  Jhonathan Chávez, “Decimoquinto festival”

El evento será transmitido a través de TVN y Canal 13, mientras que a nivel latinoamericano podrá ser sintonizado por medio de la plataforma de streaming Star+ y Billboard a través de sus medios digitales.




Festival de las Ciencias en el Maule prepara inauguración en Curicó

JUNTO A FUNDACIÓN TEATRO A MIL

Panorama familiar. La comunidad curicana podrá disfrutar actividades, juegos, stands informativos y el recorrido de una marioneta gigante en la Plaza de la ciudad.

 

CURICÓ. El domingo 1 de octubre se estrenará en la Plaza de Armas de Curicó, la obra a gran escala “La Pichintún”, en el marco de la inauguración del Festival de las Ciencias 2023 en el Maule.

La Pichintún, una titanosauria niña descubierta hace muy poco en el sur de Chile, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la encontraron. Lo hace gracias a un apasionado trabajo científico llevado a cabo por la doctora en paleontología, Vania Díaz, quien junto a su equipo de investigación trabaja incansablemente para descubrir cómo era la vida en la Tierra hace millones de años. Esta es una producción de la Fundación Teatro a Mil, que tiene una duración de una hora aproximadamente y es para todo espectador.

MUNDOS

Este gran Festival de las Ciencias es una iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutada en la Región del Maule por la Universidad de Talca a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio, donde “La Pichintún” llega a la ciudad de la mano de la Fundación Teatro a Mil y en colaboración con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.

Las actividades se realizarán desde las 15 hasta las 19 horas aproximadamente, donde stands informativos, juegos lúdicos y científicos, realizarán la previa para presenciar la llegada de la titanosuaria a eso de las 17 horas. Esta actividad se enmarca en la temática del Festival, que son los “Mundos”, donde la Pichintún, representa al mundo histórico a través de la paleontología.

CIENCIAS MÁS CERCA

“Invitamos a toda la comunidad de la Región del Maule, en especial a quienes viven en Curicó y sus alrededores, a disfrutar de un panorama diseñado para niñas, niños y adultos. Será una tarde para aprender, crear e imaginar a través de actividades que acercan la ciencia de manera didáctica y entretenida, y que finalizará con un gran espectáculo cultural que recorrerá las calles de la ciudad”, explicó la directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra.

En la comuna de Curicó ya se encuentran en preparación para la llegada de esta obra a gran escala. El director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó, Patricio Toro, enfatizó en la invitación a todos los habitantes de Curicó. “El Festival de las Ciencias 2023 es un excelente aporte a la educación y a la cultura para nuestra ciudad y además es una forma de acercar las ciencias a las familias de una manera lúdica y entretenida. Es primera vez que la Corporación Cultural participa de una actividad como esta, lo que constituye para nosotros un tremendo desafío. Este encuentro de ciencias es un excelente comienzo, además, para el mes de aniversario de Curicó, que comenzaremos así con el pie derecho”.

ENCUENTRO

Desde la Fundación Teatro a Mil, la actriz Mariana Muñoz, quien da vida a la doctora en paleontología y que recorre las calles junto a la titanosauria gigante, da cuenta del contenido y el aprendizaje que conlleva esta obra: “No te puedes perder ‘Pichintún’ porque es una reunión comunitaria alrededor de un objeto de belleza que aquí animamos, que revivimos para encontrarnos, abrazar la ternura, la poesía. ‘Pichintún’ es un juguete gigante y también es un material muy interesante para educar, sobre la ciencia, la paleontología, sobre aquellos que están divididos por entender lo que es esa vida que precede a la humanidad y como es que este antropoceno ha olvidado de alguna manera la importancia de pensarse en relación a aquello que es inabarcable desde la perspectiva de esta humanidad tan pequeñita, al parecer mirando estos seres gigantes que alguna vez desaparecieron”, finalizó Muñoz.

El Festival de las Ciencias es una celebración que invita a todas y todos a apropiarse de las ciencias, tecnologías, humanidades y artes, a través de esta programación de actividades públicas en beneficio de la comunidad maulina.

El Programa es el siguiente:  domingo 1 de octubre. 15 a 17 horas: juegos, stands informativos, música y actividades del Festival de la Ciencia. 17 a 19 horas: pasacalle “La Pichintún” y cierre de la actividad. Lugar: Plaza de Armas de Curicó.

 

 




Éxito absoluto alcanzó Navidad para Todas y Todos

Iniciativa impulsada por el municipio curicano reunió a centenares de niños  y fue cerrada con un concierto navideño a cargo de la Mataquito Big Band.

CURICO.- En un ambiente lleno de cariño y de sorpresas por parte del municipio curicano, centenares de niñas y niños se dieron cita la tarde de este sábado en el sector de la plaza de armas de esta ciudad con motivo de la “Navidad para Todas y Todos”.

Las y los pequeños acompañados en su gran mayoría por sus padres, tuvieron la oportunidad de disfrutar entre otras cosas de la ciudad inflable, de la visita del viejo pascuero, de la lluvia de espuma y de todo un ambiente navideño que durante toda la jornada se apoderó del sector de la plaza de armas, donde además hubo sorpresas y entrega de regalos a quienes participaron en las diferentes actividades.

Luego de las actividades dirigidas a la población infantil de la comuna, se procedió a la premiación de los concursos de Cuentos de Navidad, Expopesebres y a la mejor vitrina del comercio establecido, premio que se adjudicó Joyería Artesam.

Sobre la jornada colmada de espíritu navideño y el brillante concierto a cargo de la Mataquito Big Band, se refirió el alcalde Javier Muñoz Riquelme, quien en la oportunidad fue acompañado por los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil y Paulina Bravo, además de la gobernadora regional Cristina Bravo, la Seremi de Cultura Ángela Campos y del capitán de  carabineros de Curicó, Héctor Fuentes.

“Ha sido un tremendo cierre el que hemos hecho junto a la Big Band Mataquito, que nos ha permitido este concierto navideño y terminar de una forma especial todo lo que ha sido esta semana de tanto ajetreo y de tanta actividad. En la tarde estuvimos con los niños y con las niñas en lo que fue la ciudad inflable, también la lluvia de espuma, un sinfín de actividades con el viejito pascuero y terminamos la jornada de este día sábado veinte tres con  el concierto navideño y la Big Band Mataquito que invitó a un grupo importante de artistas que han salido de diferentes festivales de la voz del Daem, así también a Elizabeth Moya, a Gabriel Herrera, más los artistas que están siempre con ellos, entonces creo que ha sido una tremenda presentación y es por ello que queremos felicitar a este tremendo equipo de trabajo”, destacó el alcalde Javier Muñoz.

NIÑOS

La impresión de las y los niños que asistieron al sector de la plaza de armas, no se dejó  esperar. Es el caso de Colomba Miranda, de Curicó, quien dijo haber disfrutado de cada una de las actividades que consideró la jornada organizada por la municipalidad local.

“Me pareció todo muy divertido, muy col, me divertí mucho, me estoy divirtiendo mucho en esta navidad acá en la plaza, con los juegos inflables, el viejito pascuero y todo lo que ahora. Me encanta la lluvia de espuma y estoy muy feliz de poder estar acá”, señalo Colomba Miranda.

Así también Pedro Parra, del sector de El Boldo, quien asistió junto a su padre, manifestó sentirse feliz con la Navidad para Todas y Todos, destacando de forma muy especial cada una de las actividades preparadas para los niños y niñas.

“Ha sido todo muy bacán y entretenido, es muy lindo y yo vi que todos se divirtieron, los juegos inflables estaban  súper bacanes y el viejito pascuero también y lo que más  me gustó fue la diversión en cada uno de los juegos los que disfruté con mi papá”, indicó Pedro Parra.

PADRES

Para los padres que durante la jornada acompañaron a sus hijos, la Navidad para Todas y Todos resultó un grato y especial encuentro con la magia que por estos días  visita los corazones de grandes y chicos.

“Ha sido una muy bonita actividad donde  pudieron participar todos los niños, han tenido diferentes actividades, les han regalado globos y cariño, se entretuvieron mirando el ensayo de la Big Band Mataquito y también con la lluvia de espuma, así que hemos estado muy contento con esta linda actividad y los niños han sido muy felices”, destacó la vecina de Los Niches Nicole Guzmán.

Al término de la jornada el público asistente al concierto de la Mataquito Big Band, aplaudió y valoró el gesto de la destacada agrupación musical al considerar en el escenario a dos alumnas de colegios municipales de Curicó, Natalia Cerda y Antonella Valenzuela, quienes deleitaron a la audiencia con  sus brillantes presentaciones.




Curicó consiguió un trabajado empate ante Everton

En una presentación que tuvo expulsiones, palos y expectación hasta el último minuto Everton y Curicó igualaron 1 a 1.En el estadio Sausalito de Viña del Mar, Everton y Curicó, animaron un encuentro válido por la quinta fecha. El primer punto de inflexión llegó a los 18 minutos de partido, tras un potente remate de zurda de Juan Cuevas, que abría el marcador en la noche viñamarina. A los 39′ Agustín Nadruz, recibió la roja instalando el nerviosismo. Con 43′ minutos en el cronómetro, el VAR aparecía en escena ofreciendo la pena máxima a Curicó que 2 minutos más tarde (45) Fede Castro con una ejecución impecable igualaba el marcador.

El segundo tiempo, entregó un partido muy distinto, Curicó salía en inferioridad numérica tras la expulsión de Nadruz y Everton, pese a jugar a mitad de semana, quería quedarse con los 3 puntos. Tal presentación de humorista en el festival, Curicó sostuvo al monstruo de la ciudad Jardín durante largos 45 minutos de la segunda parte. Nota al margen, los 6 minutos de adición en los cuales un remate de Rodrigo Holgado, estuvo cerca de dar un giro increíble a las acciones, pero que lamentablemente se fue desviado.

Punto de oro para Curicó, que nuevamente tuvo una presentación opaca, pero sigue metido en la mitad de tabla a la espera del resto de partidos de esta quinta fecha.

 

via MCU




Mabel Reyes da la soprpresa e inscribe su candidatura para Consejera Regional del Maule

Entre los diversos nombres que aparecieron registrando candidaturas el día 23 de agosto, una de las más sorpresivas fue la inscripción independiente de la ex concejal Mabel Reyes Rojas por la provincia de Curicó para postular al cargo de Consejera Regional.

Con dos períodos como concejala de la comuna de Molina, cuatro años como jefa de gabinete de la Junji Maule, otros ocho años como funcionaria municipal de Vichuquén (Directora de Turismo, Cultura y Artesanía), Mabel Reyes cuenta con la experiencia suficiente en el servicio público para enfrentar esta nueva candidatura, esta vez al Consejo Regional.

La comunidad recuerda con mucha claridad algunas gestiones que realizó como Concejala de Molina logrando entre otras cosas traer de vuelta El Tren de pasajeros a la estación de Molina después de 25 años, servicio que se mantiene hasta la fecha. También registra gestiones como la llegada del Plan Cuadrante de Carabineros a la comuna y una serie de campañas solidarias que tuvieron gran éxito entre la comunidad.
Comunicadora Social

A pesar de su apego al servicio público y ayuda a los más necesitados, Mabel Reyes nunca ha dejado de lado su alma de comunicadora social que partió en el año dos mil con la creación del canal de televisión Molivision donde se desempeñó como directora por catorce años entregando un espacio de expresión comunitaria y logrando capitalizar grandes éxitos comunicacionales como la primera transmisión en vivo y en directo de eventos deportivos, la creación del Festival del Radal y de la premiación de Los Mejores del Año.

“Estuve varios años alejada de la política, aunque siempre atenta a lo que ha estado sucediendo en la región y el país y siento que de acuerdo a lo que he visto tengo mucho que aportar todavía en el mundo del servicio social principalmente. La gente se ha expresado de muchas formas, en la calle, en las urnas y en las redes sociales y siempre hay coincidencia en que hay mucha distancia entre las autoridades y la comunidad, que no se escucha a la gente y sus necesidades reales, que los políticos no los representan con sus demandas. Ahí es donde nace la idea de este nuevo desafío que busca reforzar la cercanía y la empatía con la gente y poder representarlos de la mejor manera en el Consejo Regional” expresó Mabel Reyes.
Por ahora, la candidata espera la confirmación de su candidatura por parte del Servel para emprender con mucha fuerza, según expresó, esta campaña que la llevará a las nueve comunas de la provincia de Curicó con su mensaje. Mabel cerró la entrevista agradeciendo los cientos de mensajes de apoyo emitidos a través de las redes sociales